Hazte premium Hazte premium

Taiwán respira aliviado al mantener un aliado en Latinoamérica con la victoria de Peña en Paraguay

La victoria de Santiago Peña en Paraguay mantiene los fuerte vínculos entre Taipéi y Asunción

Paraguay resiste el empuje de la izquierda en Iberoamérica al ganar Santiago Peña

Santiago Peña
Guadalupe Piñeiro Michel

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las elecciones presidenciales de este domingo en Paraguay, que acabaron con la victoria del candidato oficialista Santiago Peña, fueron seguidas con atención en varias partes del mundo. Además de sus vecinos latinoamericanos, otros países estuvieron muy pendientes del resultado. En especial, China, Taiwán y Estados Unidos.

El economista de 44 años venció en las urnas este domingo 30 de abril al opositor Efraín Alegre, convirtiéndose en el nuevo presidente electo de Paraguay. Procedente de las filas liberales, es la primera vez que el candidato conservador llega a esta instancia. La única experiencia previa que había tenido en las urnas sucedió seis años atrás, cuando perdió las elecciones primarias del Partido Colorado frente al actual presidente Mario Abdo Benítez. De perfil tecnócrata y moderno, el nuevo mandatario –que asumirá sus funciones el próximo mes de agosto- cuenta con poca experiencia en política.

Alivio en Taiwán

Apenas se dio a conocer la victoria del candidato del Partido Colorado, la cancillería de Taiwán se apuró a celebrar el resultado. De hecho, a través de su página de Internet, publicó que «el embajador taiwanés en el país sudamericano, Han Chih-Cheng, ya ha felicitado en nombre de la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen» a Peña y a su compañero de fórmula a la Vicepresidencia de la República, Pedro Alliana.

La razón de la alegría del país isleño tiene que ver con que Paraguay representa el último aliado que le queda a Taiwán en territorio latinoamericano, luego de que el pasado mes de marzo Honduras rompiera relaciones con este país y reconociera «una sola China» y que «Taiwán forma parte inalienable del territorio chino», según dio a conocer su Cancillería en un comunicado. Cabe recordar que gran parte de los países de la región mantiene relaciones con China. A nivel global, la tendencia se mantiene: apenas 13 países del mundo mantienen relaciones oficiales con la isla –uno de los cuales sigue siendo Paraguay-.

El interés de China y Taiwán por los comicios hizo que ambos países siguieran con atención la campaña presidencial e, inclusive, que intervinieran en el debate electoral. Cabe recordar que en febrero de este año el presidente Mario Abdo Benítez visitó Taipéi, la capital, y se refirió a su aliado como «faro de la democracia».

La derrota de China

Grandes esperanzas tenía puestas China en el candidato opositor, Efraín Alegre, dado que el político de 60 años y exsenador de Paraguay, tenía entre sus objetivos el de modificar el reconocimiento diplomático a China. El gigante asiático se ilusionaba con esta posibilidad que le hubiera permitido obtener otro tipo de vínculos con el Mercosur.

Pero no solamente China y Taiwán observaban con especial atención el desarrollo de los comicios electorales de este domingo. También Estados Unidos tenía su ojo puesto en esta jornada. Sucede que el mentor político de Peña, Horacio Cartes, recibió sanciones por corrupción por parte del país norteamericano hace casi un año –en el mes de julio de 2022-.

El secretario de Estado Antony Blinken declaró que no se le permitía el ingreso al exmandatario paraguayo por haber obstaculizado una investigación de un crimen transnacional ocurrido durante su mandato presidencial. Si bien Peña aseguró en varias ocasiones que considera que dichas sanciones no deberían interponerse en los vínculos entre ambos países, el presidente electo deberá trabajar en la recomposición de ese vínculo.

Una señal de esperanza en este sentido fue el mensaje que emitió este domingo el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, tras darse a conocer los resultados de los comicios: «Esperamos trabajar con el presidente electo Peña y su Gobierno en la promoción de intereses compartidos como combatir la corrupción y la impunidad».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación