El Supremo de Estados Unidos decide si Trump puede ser candidato
El expresidente está ganando las primarias, pero la última palabra la tiene el tribunal que interpreta la Constitución
La Justicia de EE.UU. falla que Trump no goza de inmunidad y podría ir a prisión
Trump empieza el 'casting' para elegir vicepresidente en su carrera para volver a la Casa Blanca
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump durante un acto en New Hampshire
Por primera vez en la historia, este jueves 8 de febrero, la Corte Suprema de Estados Unidos sopesa si un presidente acusado de insurrección puede o no presentarse de nuevo a unas elecciones. Es el último recurso posible en una demanda en el estado de Colorado contra Donald Trump por sus falsas denuncias de fraude y el saqueo del Capitolio de 2021.
El caso puede tener consecuencias en todo el país, por el precedente que sienta. Nunca antes se ha pronunciado el Supremo de EE.UU. sobre el tercer punto de la decimocuarta enmienda de la Constitución estadounidense, que afirma que se prohíbe a cualquier persona que haya participado en rebelión o insurrección contra los EE.UU. ocupar ciertos cargos públicos federales o estatales, a menos que el Congreso decida por una mayoría de dos tercios de cada Cámara levantar dicha prohibición. La enmienda se aprobó en 1868, tras la Guerra Civil.
La demanda la presentaron seis ciudadanos de Colorado, como hicieron otros votantes en diversos estados de la unión. Son cuatro votantes registrados como republicanos y dos, como independientes. La Corte Suprema de Colorado falló en diciembre, por una mayoría de cuatro contra tres, que Trump no puede volver a presentarse a la presidencia en ese estado y por tanto su nombre no puede aparecer en las papeletas.
Colegio electoral
En el sistema electoral norteamericano el presidente no es elegido por voto directo, sino por medio del colegio electoral. Cada estado tiene una serie de votos -en el caso de Colorado son 10- y un candidato debe obtener 270 para poder ganar la Presidencia. Dado que las decisiones del Supremo sientan precedente a nivel federal, los nueve magistrados que integran el tribunal tienen en este momento la protestad de decidir el curso de las elecciones.
Esta es una Corte conservadora, a tres de cuyos nueve integrantes los nombró el propio Trump en sus cuatro años de mandato. Ya en 2001 el Supremo permitió a George W. Bush ascender a la presidencia al declararle ganador en Florida.
Las primarias en Colorado tendrán lugar el 5 de marzo, un día que tradicionalmente se conoce como «supermartes», porque en él vota una gran cantidad de estados. Las papeletas ya se han imprimido, y en ellas aparece de momento el nombre de Trump.
Hasta la fecha, el expresidente ha ganado todas las primarias en las que se ha presentado, y la decisión del Supremo, que puede llegar de forma inminente, es el último trámite para poder declararse formalmente candidato a la Presidencia.
Trump se enfrenta a más casos en el Supremo. Sus abogados han anunciado que presentarán recurso por la decisión de un juzgado de la capital de permitir que sea imputado por la vía penal por acciones suyas cuando estaba en ejercicio del cargo de presidente. Además, en un caso relacionado, los magistrados decidirán si la fiscalía obró adecuadamente al imputar delitos a cientos de personas en relación con la insurrección en tentativa de 2021.
Hasta la fecha, el expresidente ha ganado todas las primarias en las que se ha presentado
Esta enmienda que ahora estudia el Supremo se incluyó en la Constitución para impedir que los antiguos confederados tomaran el poder en EE.UU. y subvirtieran el proceso de reconstrucción nacional desde dentro. Ahora se aplica por primera vez un siglo y medio después para decidir si Trump obró de forma delictiva al convocar a sus partidarios ante la Casa Blanca e invitarles a marchar hacia el Capitolio.
Los abogados en el equipo de la defensa argumentan que Trump simplemente ejerció su derecho a la libre expresión, y que no incitó a la violencia, aunque en esa protesta y el saqueo del Capitolio murieran cinco personas, en su mayoría agentes policiales.
Dicen los abogados de Trump en un escrito: «El presidente Trump nunca les dijo a sus seguidores que entraran al Capitolio, y no lideró, dirigió ni alentó ninguno de los actos ilegales que ocurrieron en el Capitolio. Dar un discurso político apasionado y decir a a sus seguidores que luchen por sus creencias tampoco es una insurrección».
Desafíos en todo el país
Paralelamente, Trump tiene desafíos similares en varios estados. El gobierno estatal de Maine le ha impedido aparecer en las papeletas. En Illinois, la junta electoral ha llegado a la misma conclusión. Las dos decisiones se derivan de la decimocuarta enmienda constitucional. Todos esos casos están de momento congelados hasta que el Supremo decida el caso de Colorado, que será el precedente a seguir.
Si a Trump se le prohíbe presentarse, el sistema electoral de EE.UU. entra en un territorio inexplorado. En principio sólo queda una alternativa, la exgobernadora de Carolina del Sur y exembajadora ante Naciones Unidas Nikki Haley. En principio, en el congreso del Partido Republicano que tendrá lugar en verano, podría aclamarse a otro candidato, cualquiera, de consenso.
Si a Trump se le prohíbe presentarse, el sistema electoral de EE.UU. entra en un territorio inexplorado
El caso tiene una gran importancia política, y por eso hay una gran ausencia. De forma excepcional, los magistrados no han convocado al Gobierno a que dé su opinión por medio del procurador general, un cargo que en este momento ocupa Elizabeth Prelogar. Normalmente, el procurador representa la opinión del Ejecutivo y del Ministerio Público, pero en este caso el presidente aspira a la reelección y está claro de que la decisión del Supremo, sea la que sea, le afectará.
Todos estos casos abiertos hacen de esta una campaña totalmente atípica. Por primera vez en más de un siglo, los dos contrincantes han ejercido ya el cargo de presidente. Son además los dos candidatos de mayor edad de la historia: 81 años de Biden y 77 de Trump. Y este último se presenta con la friolera de más de 90 cargos por la vía penal en cuatro causas separadas, además de incontables denuncias por lo civil. Hace unos días fue condenado a multa de más de 80 millones por injurias a una mujer a la que, según la justicia, violó en un centro comercial.
Ver comentarios