Quién es el exmilitar Stockton Rush, pasajero del submarino desaparecido y CEO de la empresa responsable del viaje
El sumergible ha desaparecido en aguas del Atlántico con cinco personas a bordo, y el oxígeno preparado para el trayecto se acabará en la tarde del jueves
Infografía: Así es 'Titán' el submarino perdido que iba a ver el Titanic
Sigue en directo la última hora sobre la misión de búsqueda del submarino desaparecido
250.000 euros por un pasaje: así es el viaje para visitar los restos del Titanic
La ilusionante misión consistía en explorar los restos del Titanic desde un submarino, pero a los 105 minutos de inmergir saltaron las primeras señales de alerta. El sumergible dejó de emitir señal y no se ha vuelto a saber nada más. A bordo, cinco personas a las que la Guardia Costera de Boston pretende encontrar antes de que se agote el oxígeno previsto para el trayecto, a primera hora de la tarde de este jueves.
Uno de los cinco viajeros es el propio CEO de la empresa OceanGate, responsable de la organización de esta serie de carísimos viajes oceánicos. Los otros cuatro son el millonario británico Hamish Harding; hombre de negocios pakistaní, Shahzada Dawood (48 años), y su hijo, Suleman Dawood (19 años); y el explorador y exmilitar francés Paul-Henry Nargeolet.
El empresario Stockton Rush, cuya compañía cobra 250.000 euros por cada viaje en este submarino para explorar el pecio del trasatlántico naufragado, fundó OceanGate hace 13 años, y ejerce de directo ejecutivo.
Su trabajo consiste en «supervisar las estrategias financieras y de ingeniería» y planear las estrategias para desarrollar submarinos con capacidad de hasta 6.000 metros, según la página web de OceanGate, donde presumen de ser «el proveedor líder de sumergibles tripulados para chárter e investigación científica». Asimismo, es habitual leerle en publicaciones especializadas en ingeniería sobre vehículos sumergibles tripulados para operaciones submarinas.
Formación militar: del avión al submarino
Rush se convirtió en el piloto con calificación de transporte a reacción más joven del mundo cuando obtuvo calificación de Capitán en el United Airlines Jet Training Institute en 1981 con 19 años, y amplió más tarde su formación en las prestigiosas facultades de Princeton y Berkeley. Logró ser primer oficial de DC-8 (su categoría como Capitán) durante los veranos universitarios, con misiones en Arabia Saudita, El Cairo, Damasco, Bombai, Londres, Zúrich y Jartum.
En 1989, Rush construyó personalmente un avión experimental, bautizado como Glasair III, que todavía posee y vuela. También fabricó un sumergible para dos personas, el Kittredge K-350, en el que ha realizado más de 30 inmersiones hasta la fecha.
Tras muchos años dedicado a la aviación militar, participando incluso en programas de misiles antisatélites, comenzó a interesarse por el mundo submarino.
Durante los últimos 20 años, según la información ofrecida por OceanGate, Rush ha supervisado el desarrollo de múltiples empresas de propiedad intelectual exitosas. En su currículum figuran compañías fabricantes de pequeños sistemas de sonda de alta frecuencia, de dispositivos de control remoto inalámbrico, de gestión de canales de posventa y la generación de informes financieros o Teledyne Inc, un proveedor líder de tecnologías submarinas de vanguardia.
En la última década se ha dedicado casi exclusivamente a su gran proyecto profesional, OceanGate, que organiza trayectos de exploración de los restos del Titanic, un equilibrio entre investigación y turismo millonario que ahora podría costarle la vida.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete