Hazte premium Hazte premium

El Senado de Estados Unidos confirma al antivacunas Robert Kennedy Jr como secretario de Salud

Ha logrado 52 votos a favor frente a 48 en contra

Tulsi Gabbard, criticada por sus posiciones prorrusas, confirmada como jefa de la inteligencia de EE.UU.

El nuevo secretario de Salud de Estados Unidos, Robert Kennedy AFP
Javier Ansorena

Javier Ansorena

Corresponsal en Nueva York

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Robert F. Kennedy Jr. materializó este jueves una de las transformaciones políticas más sorprendentes de EE.UU. en los últimos tiempos: de ser el último eslabón de la gran dinastía política de los demócratas y candidato a la presidencia por ese partido a convertirse en un miembro del Gabinete de Donald Trump.

Kennedy Jr. -conocido por el acrónimo RFK Jr.- logró ayer la confirmación del Senado para ser el nuevo secretario de Sanidad. El nuevo integrante del Gabinete de Trump es hijo de Robert F. Kennedy -fiscal general y candidato a la presidencia, asesinado en 1968- y del presidente John F. Kennedy, asesinado en 1963, entre otros políticos de su familia.

El apoyo de la Cámara Alta era esperado, a pesar de que RFK Jr. ha sido uno de los nominados de Trump más polémicos. En especial, por las posiciones anti vacunas que ha defendido durante décadas y que ha tratado de matizar durante su proceso de confirmación. Eso, y las dudas sobre su cualificación para liderar un entramado enorme de agencias y reguladores relacionados con la salud, provocaron una votación dividida entre las bancadas republicanas y demócratas. El nominado encontró la oposición de los 47 senadores demócratas y el beneplácito de casi la totalidad de los 53 senadores republicanos. La única excepción fue el veterano Mitch McConnell, líder de la bancada republicana hasta este año, que se ha convertido en una de las escasas voces díscolas del trumpismo en su partido (a sus 82 años, se retirará del Congreso dentro de dos años). McConnell sobrevivió a la polio de niño y eso le ha convertido en un defensor feroz de las vacunas, en un partido donde crece el escepticismo al respecto. «No consentiré que se vuelvan a discutir curas que están probadas ni tampoco lo harán los millones de estadounidenses que deben su supervivencia y su calidad de vida a milagros científicos», dijo el senador.

Durante su proceso de confirmación, RFK Jr. negó que esté en contra de las vacunas, frente a un historial considerable de declaraciones contra ellas: desde dudas sobre su seguridad y eficacia a vincularlas con autismo. El ahora secretario de Sanidad fue especialmente crítico con las vacunas contra el Covid-19, de las que llegó a decir que «tienen un veneno que va a matar a gente». Sobre la vacuna del sarampión, ha dicho que es mejor tratarlo «con vitamina A y caldo de pollo».

«La prensa y muchos en esta comparecencia han defendido que soy anti vacunas y anti industria», dijo Kennedy durante el segundo día de su confirmación en un comité del Senado. «No soy ninguna de las dos cosas. Soy pro seguridad y pro ciencia de calidad».

Nutrición y aborto

Una de las banderas que más popularidad ha dado a RFK Jr. es la nutrición, en medio de una creciente animosidad de los votantes contra los abusos de la industria alimentaria. El excandidato presidencial demócrata se ha puesto al frente del movimiento MAHA ('Make America Healthy Again', 'Hacer a EE.UU. sano otra vez'), un guiño al MAGA ('Make America Great Again', 'Hacer a EE.UU. grande otra vez') de Trump. Su intención de luchar contra el poder de las industrias alimentaria y farmacéutica es algo que le ha conectado con sectores alejados de los republicanos.

RFK Jr. estará ahora al frente de un conglomerado de agencias y reguladores con un presupuesto de cerca de dos billones de dólares y unos 80.000 empleados y que incluye a dos de los mayores programas asistenciales de EE.UU.: Medicare, la cobertura médica de los jubilados; y Medicaid, la cobertura médica de las personas de bajos recursos. Pero también los reguladores en el desarrollo, aprobación y suministro de medicamentos, la supervisión de los alimentos e infinidad de programas de investigación, muchos de ellos ahora en peligro de desaparición por los recortes que Trump -azuzado por su mano derecha, Elon Musk- está introduciendo en el Gobierno federal.

El problema para RFK Jr. es que no solo ha incomodado a la comunidad científica y a los demócratas por sus posturas sobre vacunas. También lo ha hecho a ciertos sectores conservadores, por las posiciones muy liberales sobre aborto que ha defendido en el pasado. Ahora tendrá que hacer equilibrios para gestionar esa contradicción dentro del Gobierno de Trump, que ha endurecido el acceso al aborto, en especial con la elección de jueces conservadores para el Tribunal Supremo que eliminaron las protecciones constitucionales instauradas desde hace décadas en el verano de 2022 y lo convirtieron en una cuestión estatal.

Algunos senadores fueron muy críticos con la confirmación de RFK Jr. Angus King, independiente de Maine -pero que vota de forma convencional con los demócratas-, condenó que el nuevo secretario no está cualificado para el cargo y que «si esta fuera una votación secreta, no llegaría ni a veinte votos».

Entre los republicanos, varios mostraron dudas. Entre otros, la moderada Lisa Murkowski, que defendió que mantiene sus dudas sobre las posturas de RFK Jr. sobre vacunas y sobre su «interpretación de estudios científicos», pero que el confirmado ha realizado «muchos compromisos» para que las recomendaciones sobre las vacunas estén «basadas en datos, evidencias e investigación médica fiable». También dudó su compañero de bancada Bill Cassidy, que es médico, pero que concluyó que «recuperar la confianza en nuestras instituciones sanitarias públicas es muy importante» y que «Kennedy puede ayudar a conseguirlo».

RFK Jr. juró su cargo poco después en la Casa Blanca, acompañado por el propio Trump, el enemigo político de su dinastía.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación