Hazte premium Hazte premium

Scholz y Macron no logran cerrar la brecha en el eje franco-alemán

Alemania, Francia y Polonia comprarán más armas para Ucrania en el mercado internacional, pero no consensuan una estrategia común de defensa europea

Toda Europa estaría amenazada si Rusia gana la guerra en Ucrania, asegura Macron

El Bundestag alemán vota por segunda vez contra el envío de misiles Taurus a Ucrania

El presidente francés, Emmanuel Macron (izquierda), y el canciller alemán, Olaf Scholz, se dirigen a la prensa en la Cancillería de Berlín afp
Rosalía Sánchez

Rosalía Sánchez

Corresponsal en Berlín

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Alemania, Francia y Polonia han acordado intensificar la cooperación en el apoyo militar a Ucrania, en una reunión mantenida este viernes en Berlín por los jefes de Gobierno de los tres países: Scholz, Macron y Tusk. «Entre otras cosas, adquiriremos aún más armas para ... Ucrania a partir de ahora, en todo el mercado mundial», dijo Olaf Scholz, que anunció también una «coalición de gran capacidad para adquirir munición de artillería de largo alcance». «Estamos los tres cerca y firmemente del lado de Ucrania y esto se aplicará durante el tiempo que sea necesario», continuó el canciller alemán, «pero también está claro que no estamos en guerra con Rusia». Y con este último apéndice fijaba la línea roja de su política hacia Ucrania, que mantiene bloqueado el eje franco-alemán y amenaza ahora con cercenar el potencial del Triángulo de Weimar.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación