Scholz insta a Putin a entablar conversaciones con Ucrania en su primera llamada en casi dos años
El canciller alemán lre recrimión al presidente ruso que el despliegue de tropas norcoreanas para misiones de combate contra Ucrania se consideraba «una grave escalada y expansión del conflicto»
Ucrania espera un nuevo asalto enemigo en el sur mientras Rusia acumula fuerzas en Kursk
![El presidente ruso, Vladímir Putin, y el canciller alemán, Olaf Scholz, en una imagen de archivo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/11/15/ScholzPutin-kaSG-U603355698711ALB-1200x840@diario_abc.jpg)
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha instado este viernes al presidente ruso, Vladímir Putin, en su primera llamada telefónica en casi dos años, a retirar sus fuerzas de Ucrania e iniciar conversaciones con Kiev que abran el camino a una «paz justa y duradera».
El Kremlin ha confirmado la conversación, que, según ha dicho, se había producido a petición de Berlín. Asimismo, ha afirmado que Putin trasladó a Scholz que cualquier acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania debe tener en cuenta los intereses de seguridad rusos y reflejar las «nuevas realidades territoriales».
«El canciller ha urgido a Rusia a mostrar su disposición a entablar conversaciones con Ucrania con el objetivo de lograr una paz justa y duradera (...) Ha subrayado la inquebrantable determinación de Alemania de respaldar a Ucrania en su defensa contra la agresión rusa durante todo el tiempo que sea necesario», ha señalado un portavoz del Gobierno teutón en un comunicado.
Scholz también recriminó a Putin que el despliegue de tropas norcoreanas en Rusia para misiones de combate contra Ucrania se consideraba «una grave escalada y expansión del conflicto», según otro funcionario del Gobierno alemán.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, desaconsejó a Scholz que realizara esa llamada, al considerar que solo serviría para «reducir el aislamiento de Putin», que «no quiere una paz real, sino una ruptura», según una fuente de Kiev.
No está claro por qué Scholz decidió hablar ahora con Putin, pero la llamada se produce en medio de reveses para Ucrania en el campo de batalla y el aumento de la preocupación entre los aliados occidentales de Kiev sobre los planes del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
El recién elegido líder estadounidense ha criticado repetidamente la magnitud de la ayuda financiera y militar de Occidente a Kiev.
Elecciones en Alemania
Para aumentar la incertidumbre, Alemania celebrará unas elecciones anticipadas el 23 de febrero, en las que los socialdemócratas de Scholz se enfrentan a un duro desafío por parte de partidos de izquierda y de extrema derecha que se oponen al fuerte apoyo de Berlín a Ucrania.
«Scholz cree que su comunicación con Putin reforzaría su mano internamente, antes de las elecciones», ha escrito Daniel Szeligowski, del Instituto Polaco de Asuntos Internacionales, en las redes sociales.
Putin presuntamente transmitió a Scholz que estaba dispuesto a estudiar acuerdos energéticos si Alemania estaba interesada, según ha explicado el Kremlin. El país centroeuropeo dependía en gran medida del gas ruso antes de la guerra, pero los envíos directos cesaron cuando los gasoductos bajo el mar Báltico volaron por los aires en 2022.
Scholz tenía previsto informar a Zelenski, a los aliados y socios de Alemania y a los dirigentes de la Unión Europea y la OTAN sobre el resultado de la llamada del viernes, según han informado fuentes oficiales. El líder teutón y el ruso han acordado mantenerse en contacto, añadieron.
«Muy positivo», según Rusia
«Hubo discusiones bastante detalladas, en primer lugar sobre el tema ucraniano, discusiones francas... Pero, por supuesto, no podemos hablar aquí de coincidencia de opiniones», ha declarado Peskov a un reportero de la televisión estatal rusa tras la primera llamada entre ambos líderes en casi dos años.
Críticas desde Ucrania
Por su parte, Zelenski ha afirmado que la llamada de Scholz con Putin ha abierto «la caja de Pandora» al socavar los esfuerzos por aislar al líder ruso. «Ahora puede haber otras conversaciones, otras llamadas. Solo palabras. Y esto es exactamente lo que Putin desea desde hace tiempo: es extremadamente importante para él debilitar su aislamiento», ha asegurado en su discurso vespertino.
En la misma línea se ha manifestado el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Heorhii Tykhyi: «Durante más de dos décadas, Putin ha utilizado las largas conversaciones como un recurso para promover sus intereses. Actualmente, las conversaciones solo dan a Putin la esperanza de debilitar el aislamiento internacional».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete