Hazte premium Hazte premium

Saipán, una remota isla del Pacífico y ex colonia española, se convierte en el último paso para la liberación de Assange

Se prevé que regrese a Australia, su país de origen, este miércoles tras declarar ante un juez

Estados Unidos deja en libertad a Julian Assange tras declararse culpable de espionaje

Assagne en el aeropuerto antes de salir de Reino Unido, donde cumplía pena de prisión

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Después de una lucha judicial que ha durado 14 años, Julian Assange ya es libre. Pero antes de llegar a Australia, su país de origen y en el que se encuentra su familia, tendrá que comparecer ante un tribunal en Saipán, una remota isla situada en el Pacífico que fue colonia española.

Allí se espera que el fundador de Wikileaks se declare culpable el miércoles de un solo cargo criminal tras llegar a un acuerdo que lo dejará en libertad y le permitirá regresar a casa, informa AFP.

Saipán es la capital de las Islas Marianas del Norte (NMI), una comunidad estadounidense en el Pacífico occidental que comienza aproximadamente a 70 kilómetros (44 millas) al norte de Guam y se extiende a lo largo de 14 islas.

Al igual que territorios como Guam o Puerto Rico, las Islas Marianas del Norte son parte de los EE.UU. sin el estatus pleno de estado. Los residentes son ciudadanos estadounidenses pero no pueden votar en las elecciones presidenciales. Lo más importante para este caso es que algunas islas, como Saipán, también albergan tribunales de distrito de Estados Unidos. Assange comparecerá ante el tribunal a las 09:00 hora local del miércoles (la 1:00 de la mañana del miércoles en España )

Assagne se dirige a las marianas por su deseo de acudir a un tribunal cercano a su casa en Australia y no pisar norteamérica, han señalado los fiscales. Saipán está relativamente cerca de Australia, aproximadamente a 3.000 kilómetros (1.800 millas) al sur, mientras que Hawaii, otra de las posibles opciones, está a más del doble de distancia.

Se prevé que Assange se declare culpable de un solo cargo penal de conspiración para obtener y revelar documentos clasificados de la defensa nacional de Estados Unidos. Entonces será condenado a 62 meses de pena que ya cumplió y si el juez aprueba su declaración, regresará a Australia.

Excolonia española

Después de un tiempo como colonia de España, Alemania y luego Japón, Estados Unidos tomó el control de la isla en la Segunda Guerra Mundial después de la Batalla de Saipán en 1944. Tras décadas bajo control estadounidense, los residentes votaron en 1975 para unirse a los Estados Unidos como territorio.

Las Islas Marianas del Norte eligieron a un delegado a la Cámara de Representantes de Estados Unidos por primera vez en 2008, pero el delegado no tiene voto en el Congreso.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación