En Rusia ya ven «inevitable» la movilización militar general
Los reclutas de reemplazo comienzan a ir al frente, ante la falta endémica de efectivos para la guerra contra Ucrania
El elevado número de víctimas y las deserciones contribuyen a mermar las capacidades del Ejército ruso
Rusia confirma nuevas incursiones ucranianas en las regiones de Kursk y Bélgorod
![Los reservistas rusos reclutados durante la movilización parcial](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/08/18/reservistas-rusos-R21o6KghoWrX5NUKzPsf9TI-1200x840@diario_abc.jpg)
El nuevo frente que se le ha abierto a Rusia en las regiones de Kursk y Bélgorod y los esfuerzos para seguir avanzando en la región ucraniana de Donbás ha puesto sobre la mesa la necesidad de aumentar los efectivos del Ejército ruso ante ... la enorme extensión que han adquirido las zonas de combate. Así lo exigen los diputados rusos, alto mandos militares en la reserva, analistas y los presentadores estrella de las televisiones públicas en sus programas, quienes consideran «inevitable» acometer antes de que acabe el año una movilización general que incorpore a filas a todos los varones de entre 18 y 60 años, medida que, hasta ahora, las autoridades han tratado de evitar por su potencial carácter desestabilizador.
El presidente Vladímir Putin decretó la «movilización parcial de reservistas» el 21 de septiembre de 2022 con el objetivo de reclutar para su Ejército 300.000 soldados, tarea que, según el ministro de Defensa de entonces, Serguéi Shoigú, se culminó al cabo de un mes y pico, en octubre. Entonces, Shoigú le aseguró al presidente ruso que «no se prevén acciones adicionales».
Pero el número de militares profesionales bajo contrato resultó insuficiente y se tuvo que recurrir a los mercenarios, en primer lugar los pertenecientes al Grupo Wagner, y proponer a los presos de las cárceles la exoneración de sus penas a cambio de seis meses en el frente. Se reclutaron, además, extranjeros procedentes de países centroasiáticos y africanos; también de Bangladés e India. A los inmigrantes, especialmente tayikos, kirguises y uzbekos, se les ofreció la nacionalidad rusa a cambio de alistarse en la Fuerzas Armadas y luchar en Ucrania.
Correcciones a la baja
En septiembre del año pasado, el expresidente ruso y actual número dos del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvédev, dijo que, más allá de los 300.000 movilizados inicialmente, se reclutaron otros 280.000 por contrato, cifra que Putin corrigió a la baja en 270.000, pero, al ser preguntado si esa cantidad es suficiente y no hace falta una movilización general, respondió que no, ya que, según sus informaciones, «entre 1.000 y 1.500 rusos firman cada día contratos voluntarios para unirse al Ejército».
La última vez que Medvédev aportó nuevos datos sobre movilización fue a principios del mes pasado, señalando que, en lo que va de 2024, «alrededor de 190.000 ciudadanos de la Federación Rusa han firmado contratos (...) el ritmo medio diario de reclutamiento se mantiene estable y asciende a unas mil personas», cifra que, según el Ministerio de Defensa del Reino Unido, es la misma aproximadamente que las bajas que sufre Rusia cada día en el frente. De manera que el número total de movilizados en Rusia desde 2022 ascendería a unos 760.000.
![Los reservistas rusos asisten a una ceremonia antes del despliegue en unidades militares, en la región de Rostov](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/08/18/reservistas-rusoss-U50254564733flE-760x427@diario_abc.jpg)
En una entrevista publicada el pasado 29 de marzo por la agencia oficial ucraniana, Ukrinform, el comandante en jefe del Ejército ucraniano, Oleksandr Sirski, reconocía que «las tropas rusas tienen ventaja numérica y no dan importancia al número de bajas, continúan empleando la táctica de los ataques masivos». El servicio estadístico ruso Rosstat no facilita cifras del número de soldados rusos muertos en la guerra. Pero la Inteligencia británica, en un comunicado difundido el pasado mes de junio, aseguró que «el número total de bajas rusas, muertos y heridos, desde el inicio de la guerra en febrero de 2022 ha llegado probablemente a las 500.000». Un poco más de esa cifra es la que Kiev asigna solamente a los muertos, mientras que la web independiente rusa 'Mediazona' calcula las bajas mortales rusas en algo más de 55.000, si bien destaca que el número más probable de fallecidos ronda los 85.000.
En cualquier caso, hay otros factores que también merman la capacidad de las tropas rusas de dotarse del número de efectivos necesarios: las deserciones, cuya cifra exacta también es un misterio, y el éxodo de rusos al extranjero para evitar ser movilizados. La Dirección General de Inteligencia del Ministerio de Defensa ucraniano (GUR) estima en 18.000 el número de militares rusos que desertaron desde el comienzo de la guerra en Ucrania, según cifras de finales de mayo. Y, de acuerdo con las informaciones del diario ruso 'Novie Izvestia', en el mismo periodo, el número de rusos que salieron de su país oscila entre las 800.000 y el millón de personas. Huyeron principalmente a países vecinos de Rusia, como Georgia, Armenia o Kazajistán. También a Turquía, Emiratos Árabes, Israel o Tailandia.
Iniciativa del Supremo
Un procedimiento que se está contemplando para engrosar las filas del Ejército ruso está en preparación, según las agencias rusas. La iniciativa parte del Tribunal Supremo de Rusia mediante un proyecto de ley que permitirá a los que acepten ir al frente a luchar quedar exentos de responsabilidad penal antes de que finalice el juicio y se dicte sentencia, en la fase de investigación, no como ahora que se aplica solamente a los que ya fueron sentenciados y cumplen condena.
Pero, sea como fuere, aunque el Kremlin ha repetido hasta la saciedad que no enviaría a la guerra a reclutas que cumplen el servicio militar obligatorio, lo cierto es que ya ha empezado a echar mano de ellos. Y el pretexto está siendo la incursión ucraniana en Kursk. Los propagandistas de los medios oficiales rusos recuerdan que a Afganistán enviaron a luchar a jóvenes de reemplazo y también a Chechenia. Qué menos que emplearlos ahora para defender territorio ruso en Kursk y Bélgorod.
La Dirección General de Inteligencia del Ministerio de Defensa ucraniano estima en 18.000 el número de militares rusos que desertaron desde el comienzo de la guerra en Ucrania
Pese a las draconianas medidas represivas aplicadas contra las madres, esposas e hijas de movilizados rusos enviados a luchar en Ucrania, declaradas 'agentes extranjeros' y muchas de ellas arrestadas, ahora las que protestan son las familias de los reclutas de reemplazo al haber sido enviados a parar la ofensiva ucraniana en Kursk. Al menos tres de ellos han perecido recientemente en los enfrentamientos con las tropas ucranianas en Kursk. Uno, según la publicación '161.ru', fue abatido el pasado jueves, un tal Artiom Dobrodumski, de 22 años; otro se llama Nikita Dobrinin, también de 22 años, fallecido el 7 de agosto. El canal de Telegram 'Astra' da cuenta asímismo de la muerte de Daniil Rubtsov, de 18 años, también el 7 de agosto, al día siguiente del comienzo del ataque ucraniano.
La publicación Astra ha recibido más de 60 solicitudes y mensajes de familiares sobre la desaparición de jóvenes que cumplían el servicio militar y ha establecido la identidad de 42 de ellos. Pero, según estas familias, no hay información sobre ellos ni sobre su paradero ni en la unidad militar, ni en el Ministerio de Defensa, ni en hospitales y morgues. Están simplemente desaparecidos. Se cree que muchos de ellos se encuentran entre los más de cien prisioneros capturados por el Ejército ucraniano en los primeros días de la ofensiva.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete