Rusia califica a Polonia de «enemigo peligroso» y le amenaza con perder su condición de Estado
El expresidente ruso Medvédev asegura que Varsovia «busca anexionarse la parte occidental de Ucrania» y advierte que «desempeñaría el papel de la hiena de Europa desencadenando la Tercera Guerra Mundial»
Donald Tusk cierra un pacto de coalición en Polonia que no incluye la liberalización del aborto
Las relaciones entre Varsovia y Moscú no van bien desde que el presidente Vladímir Putin llegó al poder, pero han empeorado más todavía desde que Polonia se convirtiera en uno de los principales aliados de Ucrania. Los reproches mutuos suelen ser frecuentes, pero nadie hasta ... ahora en Rusia había lanzado de forma tan tajante una amenaza como la formulada por el expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del Kremlin, Dmitri Medvédev, quien califica al país vecino en un extenso artículo bajo el título 'Rusia y Polonia: notas del 4 de noviembre' de «enemigo peligroso» que puede llegar a «perder su condición de Estado, si continúa su actual rumbo».
Medvédev, el responsable ruso que con más frecuencia recurre a declaraciones explosivas, llegando a intimidar con el uso de armas nucleares contra Ucrania y los países occidentales que le suministran armas, esta vez se ha cebado con Polonia en su último artículo, publicado en el diario ruso 'Rossiískaya Gazeta' con motivo de la celebración en Rusia, este sábado, del Día de la Unidad Popular, fiesta que conmemora «la expulsión de los invasores polacos» del territorio de Rusia a principios del siglo XVII.
Según Medvédev, «Polonia no debería existir para Rusia mientras la rusofobia esté allí instalada en el poder». Pero, a su juicio, el apoyo de Polonia a Ucrania «no se explica sólo por la rusofobia. También está determinada por la idea de ocupar uno de los lugares de liderazgo en Europa (…) incitando al régimen ucraniano a continuar la guerra contra Rusia», de ahí que tache a los polacos de «enemigos históricos».
Afirma también que Varsovia «en un intento por recuperar los territorios que, según sus dirigentes, les fueron arrebatados injustamente, puede, contrariamente al sentido común, tomar medidas extremadamente arriesgadas e imprevisibles en la región (…) busca anexionarse la parte occidental de Ucrania». «La acumulación de potencial bélico de Polonia y su presencia militar en Ucrania podría provocar un choque directo entre Varsovia, Bielorrusia y Rusia (…) en cuyo caso habría una respuesta para prevenir las amenazas que provienen de las malvadas ambiciones de la élite polaca», alertó. «Si no hay esperanzas de reconciliación con el enemigo, Rusia debería tener una sola y muy dura actitud respecto a su destino (…) la historia ha emitido más de una vez un veredicto despiadado contra los presuntuosos polacos», sostiene el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia y avisa que «por muy ambiciosos que sean los planes revanchistas, su colapso podría conducir a la muerte del Estado polaco en su totalidad».
«Las acciones de Polonia, si cuenta con el apoyo de sus aliados de la OTAN, son muy peligrosas porque podrían tener consecuencias para todo el mundo. Varsovia desempeñaría el papel de la hiena de Europa desencadenando la Tercera Guerra Mundial», prosigue. Sin embargo, escribe Medvédev, «la historia no ofrece ninguna garantía de que saldrían victoriosos de tal conflicto (…) sobre todo si decide emprender de nuevo una campaña contra Rusia». Pronostica que la política de Varsovia «contribuirá en última instancia a la desestabilización de las propias estructuras de la Unión Europea, provocando enfrentamientos en toda regla dentro de la bien avenida familia europea e incluso a su colapso por culpa de Polonia».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete