El Rey Carlos III visita a las niñas supervivientes del ataque en el que un joven de 17 años asesinó a otras tres en Southport
El monarca británico ofreció su apoyo a las familias de las víctimas y buscó la unidad en Reino Unido tras los disturbios anti-inmigración que siguieron el atentado
La crisis económica y migratoria acaba con la luna de miel de Keir Starmer con sus votantes
![El rey Carlos III en su visita a Southport](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/08/20/carlosiiisouthport-RZ0229BNhGebnZYpMeAA2nM-1200x840@diario_abc.jpg)
El Rey Carlos III realizó este martes una emotiva visita a Southport, la localidad inglesa que, desde el 29 de julio, vive sumida en el dolor tras el trágico ataque en el que tres niñas fueron asesinadas. Esta visita se ha convertido ... en un símbolo de apoyo y consuelo para una comunidad profundamente afectada por un hecho que ha conmocionado al Reino Unido. Las víctimas fatales, Bebe King de seis años, Elsie Dot Stancombe de siete, y Alice da Silva Aguiar de nueve, fueron brutalmente apuñaladas mientras asistían a una clase de danza temática de Taylor Swift en el Centro Comunitario Hart Space.
El Rey fue recibido con vítores y aplausos por cientos de personas en un ambiente cargado de emociones. A su llegada al Ayuntamiento de Southport, el monarca fue acompañado por líderes locales, entre alcaldes y concejales, y en las afueras del edificio, el Rey dedicó unos momentos a saludar a la multitud y a contemplar el improvisado memorial creado en recuerdo de las menores: un mar de flores, velas y peluches.
Tras este acto, el Rey Carlos se reunió en privado con algunas de las niñas sobrevivientes del ataque y sus familias, en un encuentro que le permitió a los afectados compartir su dolor con el monarca, mientras que este miércoles está programado que se reúna en privado en Londres con las tres familias de las niñas asesinadas. Posteriormente, el Rey, que se encuentra en tratamiento para combatir el cáncer que padece, se reunió con los agentes de la policía que respondieron al llamado de emergencia y con los miembros de los equipos de primeros auxilios, ambulancias y bomberos que brindaron asistencia en los momentos cruciales posteriores al ataque, así como con líderes religiosos.
La visita del Rey Carlos ha sido un gesto importante de apoyo a una comunidad golpeada por la tragedia. En sus declaraciones, el monarca expresó su profundo pesar por las vidas perdidas y su admiración por la fortaleza y resiliencia de los afectados, mientras que el empresario John Hayes, de 63 años, una de las primeras personas en llegar al lugar de los apuñalamientos y que estuvo ingresado en estado crítico después de ser apuñalado en la pierna mientras intentaba detener el ataque, declaró que fue «maravilloso» conocer al Rey, cuya visita consideró importante para subir los ánimos de la comunidad.
El asesino, que tenía 17 años al momento del ataque pero que cumplió la mayoría de edad a principios de este mes, no sólo dejó tres víctimas mortales, sino también a diez personas gravemente heridas, entre ellas Leanne Lucas, una profesora de yoga de 35 años, quien tuvo que ser readmitida en el hospital la semana pasada debido a las secuelas de sus heridas.
El autor fue identificado como Axel Muganwa Rudakubana, que ha sido acusado de tres cargos de asesinato y diez cargos de intento de asesinato. Actualmente se encuentra bajo custodia y su próximo comparecencia ante el tribunal está programada para el 25 de octubre en el Tribunal de la Corona de Liverpool.
Además del dolor y la tragedia que este suceso ha infligido a las víctimas directas, el incidente también desencadenó una ola de graves disturbios en varias ciudades del Reino Unido. Pocas horas después de que se diera a conocer la noticia del ataque, comenzaron a circular en redes sociales informaciones falsas y discursos de odio que avivaron las tensiones en diversas comunidades. En particular, se ha señalado a la Liga de Defensa Inglesa (EDL), un grupo de extrema derecha, como uno de los principales instigadores de la violencia que siguió al ataque y que se prolongó durante más de una semana. La policía de Merseyside confirmó que simpatizantes de este grupo estuvieron detrás de los disturbios ocurridos en Southport y en otras localidades del país.
En respuesta a lo ocurrido, las fuerzas de seguridad y la justicia han actuado con firmeza. Hasta la fecha, alrededor de 500 personas han sido acusadas de delitos relacionados con los disturbios, con cargos que van desde incitación al odio racial hasta desórdenes violentos. Entre los condenados destaca Bradley McCarthy, un hombre de 34 años de Bristol, que ha sido sentenciado a un año y ocho meses de prisión por su participación en una marcha antiinmigración el 3 de agosto. Durante esta manifestación, McCarthy lanzó insultos racistas y atacó a los oficiales de policía. Otro caso significativo es el de Craig Timbrell, un padre soltero de 38 años, también de Bristol, que ha sido condenado a dos años y medio de cárcel. Timbrell fue declarado culpable de un delito de desorden violento tras lanzar bloques de concreto, ladrillos y botellas a los agentes de policía durante una de las protestas.
En los próximos meses, mientras el caso de Rudakubana avanza en los tribunales y las comunidades continúan sanando, la atención se centrará en cómo el Reino Unido puede aprender de esta tragedia, que supuso el primer incendio político para el primer ministro Keir Starmer tras su llegada al poder, en un país que ha visto aumentar de forma dramática los ataques con arma blanca en los últimos años.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete