Un reloj de lujo detiene el tiempo en Perú
La presidenta de Perú ha comparecido ante la Fiscalía por depósitos bancarios no declarados, joyas que suman medio millón de dólares y cuatro relojes de marca Rolex
Dina Boluarte cambia de versión y niega haber comprado los relojes de marca Rolex y alega que fue «un préstamo»
Boluarte destituye a seis ministros en plena crisis por el 'caso Rolex'
Protestas frente a la Fiscalía de Perú durante la comparecencia de Dina Boluarte
En medio de un gran operativo de seguridad, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha acudido este sábado a declarar durante más de cinco horas ante la Fiscalía por una investigación preliminar por presunto enriquecimiento ilícito al no haber declarado joyas, relojes de ... alta gama y depósitos bancarios.
La ampliación de la investigación ha sido anunciada por el fiscal general, Juan Carlos Villena, que ha señalado que desde el uno de abril se amplió «el marco fáctico de la imputación, ya no solo por los tres relojes Rolex».
Villena ha informado ante la Comisión de Fiscalización del Congreso que, de acuerdo, a las declaraciones juradas de la mandataria peruana ha habido un incremento en el patrimonio de 120.000 dólares no explicados en los últimos dos años y que hay una pulsera de marca Cartier que asciende a 58.000 dólares que no ha declarado y ha lucido Boluarte en diferentes actos públicos.
El pasado viernes, un policía con un martillo tipo «comba» destrozó la puerta de la casa de la presidenta en el marco del allanamiento que ordenó la Fiscalía y que fue aprobado por el juez supremo, Juan Carlos Checkley, por señalar que bloqueó la acción de la Justicia al no acudir a los interrogarios y responder sobre sus bienes no declarados.
Tras el allanamiento, Boluarte salió a declarar en quechua: «No soy ladrona (Manan suwanchu kani)». Además, ha denunciado una campaña de «acoso sistemático de la prensa» en su contra al fijarse en los accesorios que usa, algo que ha calificado de «sexista y discriminador».
Grupos enfrentados
La crisis se inició el 14 de marzo, cuando el medio digital 'La encerrona' publicó que la presidenta Dina Boluarte usaba un reloj de alta gama de marca Rolex y que no lo había declarado como parte de sus bienes. Con el paso de los días, se reveló que tenía no uno, sino otros tres relojes de la misma firma; una pulsera Cartier de 58.000 dólares y joyas por el monto de 500.000 dólares.
Durante la declaración de la presidenta, han llegado a las afueras de la Fiscalía dos grupos de manifestantes que decían «Dina resiste» y le pedían que no renunciase al cargo, mientras había otro colectivo que pedía que se vaya.
En medio del 'Rolexgate', Boluarte cambió a seis ministros de Estado con el fin de conseguir la aprobación del voto de confianza en el Congreso que confirme al primer ministro, Gustavo Adrianzen.
Adrianzen consiguió el voto de confianza gracias a la alianza de facto con las bancadas que apoyan a Boluarte desde que llegó al poder en diciembre del 2022: 'Fuerza Popular', que dirige Keiko Sofía Fujimori; 'Alianza por el Progreso', de César Acuña y 'Renovación Popular', de Rafael López Aliaga.
La alianza de facto de Boluarte con Fujimori, Acuña y López Aliaga descarta que se apruebe en el Congreso la destitución del cargo, un fantasma que recorre el país desde 2016 hasta el 2022, período en que los peruanos han visto suceder a seis presidentes.