Hazte premium Hazte premium

Así reaccionan los líderes internacionales al exilio de Edmundo González a España

«El candidato ganador Edmundo González Urrutia sigue siendo la mejor esperanza para la democracia», dice Antony Blinken

Edmundo González: «Mi salida de Caracas estuvo rodeada de episodios de presiones, coacciones y amenazas»

La salida de Edmundo González: Un exilio esperado por los venezolanos

Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, se ha pronunciado respecto a Edmundo González AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El exilio al que se ha visto forzado Edmundo González, presidente electo de Venezuela y opositor al régimen de Nicolás Maduro, no ha pasado por alto por la Comunidad Internacional. Múltiples líderes y organismos se han pronunciado respecto a la salida del presidente electo por culpa de las medidas represivas de la dictadura venezolana, que tenía en búsqueda y captura al opositor por presuntos delitos de terrorismo. Sin embargo, ha sido el propio Maduro, incapaz de soltar el poder, quien reclama la victoria sin publicar las pruebas que le corroboren como legítimo ganador y utiliza los poderes del Estado para orquestar la marcha de Edmundo González al exilio, un problema menos dentro de sus fronteras.

La líder opositora, María Corina Machado, inhabilitada de ejercer un cargo público por parte del régimen, fue de las primeras en reaccionar a la fuga de su compañero de campaña y presidente electo. «Edmundo González Urrutía, Presidente electo de Venezuela ha salido del país y se encuentra en España». «A partir de nuestra histórica victoria del 28 de julio de 2024, el régimen desató una brutal ola de represión en contra de todos los ciudadanos, calificada como terrorismo de Estado por la CIDH, la cual incluyó todo tipo de ataques contra el Presidente electo y su entorno», añade.

Afirmó el peligro bajo el que se encuentra Edmundo González, sobre todo, si se quedara en Venezuela: «Su vida corría peligro, y las crecientes amenazas, citaciones, orden de aprehensión e incluso los intentos de chantaje y de coacción de los que ha sido objeto, demuestran que el régimen no tiene escrúpulos ni límites en su obsesión de silenciarlo e intentar doblegarlo». «Ante esta brutal realidad, es necesario para nuestra causa preservar su libertad, su integridad y su vida», sentencia.

Finalmente, María Corina Machado confirma la intención de Edmundo González de llegar al poder en enero, cuando se hace el cambio de mandato: «El 10 de enero de 2025, el Presidente Electo Edmundo González Urrutía será juramentado como Presidente Constitucional de Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional».

Josep Borrell

El Alto Representante de la Unión Europea en Asuntos Exteriores, Josep Borrell, también emitió un comunicado afirmando que ayer fue «un día triste para la democracia en Venezuela».

Antony Blinken

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, escribió en su cuenta de X sobre la situación del presidente electo: «Los venezolanos votaron por el cambio. La represión postelectoral de Maduro ha matado o encarcelado a miles de personas, y el candidato ganador Edmundo González Urrutia sigue siendo la mejor esperanza para la democracia. No debemos permitir que Maduro y sus representantes se aferren al poder por la fuerza. La voluntad del pueblo debe ser respetada».

Gabriel Boric

El presidente chileno, Gabriel Boric, compartió un comunicado de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores en el que lamentaban el exilio forzado de Edmundo González a quien catalogan de «Líder de la oposición venezolana y candidato a la presidencia en las elecciones del 28 de julio». Boric rechaza la violencia política y la represión «en contra de los opositores del régimen dictatorial en Venezuela».

Organización de Estados Americanos (OEA)

Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), compartió ayer un comunicado en el que cargó contra el régimen de Maduro: «A un mes y diez días de las elecciones presidenciales en Venezuela, el régimen no solamente ha fallado en producir la menor evidencia de resultado electoral, sino que ha forzado el exilio del candidato Edmundo González —quien, teniendo en cuenta lo ocurrido desde la fecha de la elección, es indudable que ganó las mismas— a partir de citaciones no fundamentadas a la Fiscalía y amenazas de encarcelamiento. Es obviamente condenable y repudiable esta acción del régimen autoritario venezolano».

Almagro cargó contra el Consejo Nacional Electoral por sumarse al fraude de los comicios y apuntó que «Venezuela definitivamente no necesita ni un solo preso político más, ni un solo torturado más, no necesita ni una víctima más de violaciones sistemáticas de derechos humanos. Sabemos lo que son las cárceles del régimen y sabemos la triste naturaleza humana de la cadena de mando de la represión dictatorial». «En este proceso electoral que no ha terminado, todavía debemos seguir trabajando para que el verdadero ganador de las elecciones del 28 de julio pasado asuma la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela en enero del año que viene. Los objetivos que perseguimos de defensa de la democracia y los derechos humanos deben continuar y nuestro empeño debe ser mayor cuanto peores sean las circunstancias», añade.

Paraguay

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay también ha emitido un comunicado en el que lamenta «el exilio forzado de Edmundo González Urrutia causado por la persecución y hostigamiento del régimen venezolano a la oposición». «Paraguay reitera su compromiso con el Pueblo de Venezuela; reclama el respeto irrestricto a los derechos humanos, a las libertades fundamentales de los venezolanos y apela a la restauración inmediata del Estado de Derecho en ese país», sentencia.

Ecuador

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ecuador ha publicado un comunicado en redes en el que expresa su preocupación por «una nueva manifestación de la deriva autoritaria del ilegítimo régimen de Maduro» que ha expulsado al «presidente electo Edmundo González» de quien señalan que su «integridad física corre peligro». Ecuador considera que Maduro cuenta con la «desesperada» voluntad de «perpetuarse en el poder», contrario a lo expuesto en las urnas. «El Gobierno de Ecuador [...] hace responsable a la administración ilegal de Caracas de cualquier atentado que pudieran sufrir los líderes políticos de oposición y exige la liberación inmediata e incondicional de todos los ciudadanos venezolanos que han sido detenidos arbitrariamente», sentencia el comunicado.

Ofensiva argentina

La Casa Rosada prepara una ofensiva diplomática para aislar a Venezuela de los diferentes organismos de cooperación de la región como respuesta al asedio del régimen de Maduro a la Embajada de Argentina en el país, según informa el medio argentino 'Infobae'. La razón detrás de este hostigamiento resulta ser que la embajada argentina hospeda a diversos ciudadanos venezolanos asilados. Asimismo, desde agosto, la embajada quedó bajo el amparo de Brasil, pero el régimen quiere revocarle a Brasil el papel de representación de los intereses de Buenos Aires en Caracas.

Declaración de ex Cancilleres latinoamericanos

Múltiples exministros de Relaciones Exteriores emitieron una declaración conjunta en la que rechazan frontalmente que Venezuela revocara a Brasil como representante de los intereses de Buenos Aires en Caracas.

Perú, preocupado

Perú se ha alineado con el reclamo de los exministros y el Ejecutivo, mediante un comunicado, considera preocupante la situación: «Perú lamenta y manifiesta su seria preocupación ante la decisión del Gobierno de Venezuela de retirar su consentimiento para que Brasil continúe ejerciendo la representación y protección de intereses de Argentina en Caracas; lo cual desconoce las garantías establecidas en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961».

Comunicado conjunto

Los ministros de Relaciones Exteriores de Brasil, Colombia y México emitieron ayer un comunicado conjunto, previo al exilio de Edmundo González, en el que solicitaban de nuevo la publicación de las actas al Consejo Electoral Central (CNE) venezolano: «Consideran fundamental la presentación por parte del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) de los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 desglosados por mesa de votación. Al tomar nota del proceso iniciado ante el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) en torno al proceso electoral, parten de la premisa de que el CNE es el órgano al que le corresponde, por mandato legal, la divulgación transparente de los resultados electorales».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación