caso wikileaks
Reino Unido quiere reanudar los contactos con Ecuador sobre Assange
Quito asegura que nunca ayudará a huir al activista australiano si no que buscará las garantías para lograr la extradición o un salvoconducto
El Reino Unido ha enviado una carta a la embajada ecuatoriana en Londres para reanudar las conversaciones sobre la situación de Julian Assange, según ha explicado un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores británico. La fuente se ha limitado a señalar que se ha enviado una "comunicación formal" a los responsables de la legación diplomática ecuatoriana, donde se refugia Assange desde el 19 de junio para evitar su extradición a Suecia. El objetivo sería reanudar las conversaciones sobre la situación de Assange, en la que ambos países tienen posturas opuestas ya que Ecuador le concedió el pasado día 16 un "asilo diplomático" que el Reino Unido no reconoce.
El Gobierno británico ha dejado claro que el fundador de WikiLeaks será arrestado en cuanto salga de la embajada ecuatoriana pues tiene "la obligación legal" de extraditarlo a Suecia, donde es reclamado por presuntos delitos sexuales que el niega. Londres rechaza otorgar un salvoconducto a Assange, responsable de la filtración de miles de cables diplomáticos que pusieron en jaque a gobiernos de todo el mundo y que, según Ecuador, sería objeto de una persecución política. Fuentes de la embajada ecuatoriana en Londres denunciaron ayer que no ha habido contactos con responsables del Gobierno británico desde la semana pasada y señalaron que Assange podría quedarse en la legación todo el tiempo que estime conveniente.
El último comunicado oficial del Foreign Office sobre Assange es del 16 de agosto, después de la decisión de Ecuador de otorgarle asilo, y en él Londres se reafirma en que "cumplirá" con su obligación de entregar al activista a Suecia. La fiscalía sueca quiere interrogar a Julian Assange por las denuncias de dos mujeres sobre supuestos abusos que incluirían violación, pero el 'hacker' ha luchado por todos los medios para evitar ser entregado a ese país porque, según alega, teme a ser extraditado desde allí a Estados Unidos. Los gobiernos de Ecuador y del Reino Unido se han mostrado abiertos a una solución negociada sobre la situación de Julian Assange pero de momento sus posturas son muy dispares.
Quito ha denunciado además que el Reino Unido amenazó por escrito con recurrir a una ley que le permitiría entrar en la embajada ecuatoriana en Londres para arrestar a Assange. Posteriormente el ministro de Exteriores británico, William Hague, descartó la posibilidad de entrar en la embajada por la fuerza, pero Ecuador considera que esa amenaza debe ser retirada por el Foreign Office con un escrito oficial.
Noticias relacionadas
- La OEA da su apoyo a Ecuador en el asunto Assange
- Correa confirma contactos con el Reino Unido
- Garzón planea llevar el caso Assange a la Corte Internacional
- Australia descarta la extradición de Assange a EE UU
- EE UU niega que haya una «caza de brujas» contra Assange
- Cinta de correr, microondas y... acceso a internet
- Assange: «Pido a Obama que ponga fin a esta caza de brujas»
- La Alianza Bolivariana avisa de «graves consecuencias» si asaltan la embajada
- Correa tilda de «intolerable» la «amenaza» de Reino Unido
- La OEA convoca una reunión de urgencia por el caso Assange
- WikiLeaks, suposiciones e intereses (Por Javier Fernández Arribas)
- Presionan a Australia para que intervenga en el caso Assange
- Londres «extraditará» a Assange pese al asilo de Ecuador
- Assange: «Las cosas se van a poner ahora más estresantes»
- Garzón dice que Reino Unido debe dar un salvoconducto a Assange
- El extraño 'caso Assange' (por A. Papell)
- Fechas clave de WikiLeaks desde su fundación en 2006
- Assange podría ser detenido por Scotland Yard
- Assange pide asilo político a Ecuador
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete