para el próximo viernes
La OEA convoca una reunión de urgencia por el caso Assange
La propuesta de Ecuador solo ha contado con los votos contrarios de Estados Unidos, Canadá y Trinidad y Tobago
![La OEA convoca una reunión de urgencia por el caso Assange](https://s2.abcstatics.com/Media/201208/18/assange--644x362.jpg)
El Consejo Permanente de la OEA ha aprobado una propuesta de Ecuador para convocar, el próximo viernes, una reunión de cancilleres sobre la crisis entre el país andino y el Reino Unido por el caso del fundador de WikiLeaks, Julian Assange.
La propuesta de resolución, que requería una mayoría de 18 votos para ser aprobada, ha contado con 23 votos a favor y tres en contra, los de Estados Unidos, Canadá y Trinidad y Tobago, durante una sesión extraordinaria en la Organización de Estados Americanos (OEA).
Los cancilleres del continente se reunirán en la sede de la OEA en Washington el próximo viernes para examinar "la situación concerniente a la inviolabilidad de los locales diplomáticos de Ecuador en el Reino Unido al amparo del derecho internacional", según el texto final de la resolución.
El lenguaje de la propuesta de Ecuador se suavizó a propuesta de México, ya que inicialmente hablaba de las "amenazas" vertidas por el Reino Unido contra la embajada de Ecuador en Londres, donde se encuentra refugiado Assange desde el pasado 19 de junio.
Entre los 23 países que han votado a favor se encuentran Guatemala, El Salvador, Ecuador, Costa Rica, Colombia, Chile, Brasil, Bolivia, Argentina, Venezuela, Uruguay, República Dominicana, Perú, Paraguay, Nicaragua, México y Haití.
Cinco países se han abstenido-Barbados, Bahamas, Panamá, Jamaica y Honduras-, entre ellos tres pertenecientes a la Comunidad de países del Caribe, que normalmente vota en bloque y esta vez se ha dividido, ya que algunos de sus miembros se han pronunciado a favor, como Dominica o Vicente y las Granadinas. Panamá se ha abstenido por considerar "prematuro" convocar a los cancilleres, y porque propuso a su vez "que el secretario general envíe delegaciones a Londres y Quito para determinar si la OEA como foro multilateral es un foro idóneo para tratar estos temas", una idea que solo obtuvo el respaldo de Honduras.
EE UU cree que se daña a la institución
Tanto Estados Unidos como Canadá señalaron que el asunto debía resolverse de forma bilateral entre Ecuador y el Reino Unido, y la representante estadounidense, Carmen Lomellín, ha afirmado que la reunión de cancilleres "no va a aportar valor y será incluso dañina para la fama de la institución internacional".
Por su parte, el observador permanente de Reino Unido, Philip Barton, ha subrayado que las "acusaciones de que Reino Unido estaba a punto de entrar por la fuerza en la embajada de Ecuador no tienen ningún fundamento" y ha asegurado que la nota enviada por Londres a la misión fue "tomada fuera de contexto".
Ecuador ha recurrido, además de a la OEA, a la Alianza Bolivariana para Nuestra América (ALBA) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que han convocado una reunión extraordinaria de cancilleres sobre el asunto para este fin de semana en Guayaquil.
Noticias relacionadas
- WikiLeaks, suposiciones e intereses (Por Javier Fernández Arribas)
- Presionan a Australia para que intervenga en el caso Assange
- Londres «extraditará» a Assange pese al asilo de Ecuador
- Assange: «Las cosas se van a poner ahora más estresantes»
- Garzón dice que Reino Unido debe dar un salvoconducto a Assange
- El extraño 'caso Assange' (por A. Papell)
- Fechas clave de WikiLeaks desde su fundación en 2006
- Correa dice no haber decidido sobre el asilo de Assange
- Assange podría ser detenido por Scotland Yard
- Assange pide asilo político a Ecuador
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete