PERFIL
Qasem Soleimani, héroe de la estrategia militar

El 3 de enero de 2020, la Guardia Revolucionaria iraní anunció la muerte de Qasem Soleimani, máximo responsable de las Brigadas Quds -división especializada en guerra asimétrica y operaciones de inteligencia del todopoderoso cuerpo paramilitar creado por el imán Jomeini para defender los valores de ... la revolución de 1979-, en un ataque de un avión no tripulado de EE.UU. (por entonces bajo la presidencia de Trump) en el aeropuerto de Bagdad. El 'comandante fantasma', 'la pesadilla del enemigo', 'el más poderoso de Oriente Próximo', tal y como le apodaban en la prensa occidental, dejó en 2014 de estar en la sombra del régimen iraní para convertirse en el mejor argumento para luchar contra el Estado Islámico.
Mientras que Occidente y los países árabes formaban una coalición para bombardear al Daesh desde el aire y el mar, pero con la línea roja de «no poner tropas sobre el terreno», Teherán enviaba a su hombre más carismático a la primera línea del frente, y este se hacía fotografías y vídeos con sus compañeros de lucha para difundirlos a través de las redes sociales y grandes medios iraníes. Un hombre cuya historia al frente de las Brigadas Quds resumía la historia de las luchas internas en Oriente Próximo y el reto de Irán de consolidar un 'eje de resistencia'. Tras la invasión de Irak, como durante los primeros años de la revuelta en Siria, los iraníes habían negado la presencia de sus unidades sobre el terreno, pero a partir de entonces cambiaron de estrategia.
Nacido en 1957 en Rabor, Soleimani estaba casado y era padre de tres hijos y dos hijas. Como el Irak post Sadam, el Irán posterior al Shá se quedó sin un ejército capaz de responder al ataque de Bagdad y fueron las fuerzas irregulares las que llevaron el peso de la guerra. Una experiencia básica para entender la estrategia iraní en todo Oriente Próximo de crear un brazo de operaciones externas y formar grupos como Hizbolá, apoyar a Hamás o promover la creación del Ejército de Defensa Nacional en Siria y las milicias en Irak. Un mapa pensado para el desarrollo de guerras irregulares que aseguren la supervivencia del 'eje de la resistencia' entre Teherán, Damasco y Beirut. Un pasillo chií frente al sunismo mayoritario y a las puertas del enemigo israelí.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete