Putin promulga la nueva doctrina nuclear de Rusia justo después del anuncio de que EE.UU. permitirá a Ucrania utilizar misiles de largo alcance
La norma permite a Moscú utilizarlas contra un Estado no nuclear si cuenta con el apoyo de potencias nucleares
Mil días de una guerra incierta desde la asediada ciudad de Pokrovsk
![Putin promulga la nueva doctrina nuclear de Rusia justo después del anuncio de que EE.UU. permitirá a Ucrania utilizar misiles de largo alcance](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/11/19/putin-efe-kCHD-U603368688354FI-1200x840@diario_abc.jpg)
El presidente ruso, Vladímir Putin, promulgó este martes la nueva versión actualizada de la Doctrina Nuclear del Kremlin, que prevé un marco más ampliado de utilización del arma atómica, justo en el momento cuando se anuncia que EEUU permitirá a Ucrania emplear sus misiles ATACMS ... contra objetivos en el interior de Rusia. El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, ha afirmado que el documento, que lleva el título «Fundamentos de la política de Estado en materia de disuasión nuclear», aparece en el momento «oportuno». Según sus palabras, «el propio presidente dijo que la preparación de estos nuevos cambios se encuentra ya en la etapa final». «Era necesario adaptar nuestros fundamentos a la situación actual», añadió.
Esta nueva doctrina subraya que «disuadir a un enemigo potencial de una agresión contra Rusia y sus aliados es una de las principales prioridades de los dirigentes rusos». Los cambios fueron formulados ya por Putin el pasado 25 de septiembre durante una reunión de su Consejo de Seguridad al explicar que su país se reserva el derecho de utilizar armas nucleares en el caso de «recibir información confirmada sobre un ataque aéreo masivo contra Rusia con aviones, misiles o drones», aunque no vayan provistos de carga atómica. Basta con que en tal hipotético bombardeo, aunque sea llevado a cabo por un estado sin armas nucleares, en alusión a Ucrania, «participe o tenga el apoyo de una potencia nuclear» en clara referencia a Estados Unidos, Francia o el Reino Unido.
Atravesar la frontera rusa por parte de cualquier estado, como ha sido el caso de Ucrania en Kursk, también se recoge como otra de las situaciones que motivarían una respuesta atómica. Por tanto, la nueva Doctrina Militar corregida de Rusia permite recurrir primero a las armas nucleares sin necesidad de que un agresor las haya empleado antes y las zonas anexionadas de Ucrania en Moscú se las consideran partes integrantes de la Federación Rusa. El presidente ruso dijo en aquella reunión de septiembre que «la actual situación político-militar está cambiando dinámicamente y debemos tenerlo en cuenta, incluyendo la aparición de nuevas fuentes de amenazas y riesgos militares para Rusia y nuestros aliados».
Desde el comienzo de la invasión de Ucrania, las autoridades rusas, no solamente el presidente del país (Ministerio de Exteriores, ministros, diplomáticos y altos funcionarios como el expresidente Dmitri Medvédev), han venido amenazando con la posibilidad del empleo de armas nucleares en Ucrania o contra países de la OTAN, en caso de que Rusia vea amenazada «su soberanía, integridad territorial o existencia como Estado». En octubre de 2023, las Fuerzas Nucleares Estratégicas de Rusia imitaron un ataque nuclear masivo en respuesta a una incursión enemiga de la misma naturaleza. Putin dirigió las maniobras durante las que se efectuaron varios disparos de misiles balísticos y de crucero.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete