Putin amenaza con bombardear los «centros de toma de decisiones» en Kiev con potencia similar a la bomba atómica
El presidente ruso, durante la cumbre de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva en Astaná (Kazajistán), llama al presidente Zelenski «usurpador» del poder en Ucrania
El Ministerio de Defensa ruso reconoce que Ucrania ha utilizado dos veces contra Rusia misiles estadounidenses ATACMS
![Putin durante su intervención en Astaná (Kazajstán)](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/11/28/putin-RRMO8J6K46nR5TXDppUtvCN-1200x840@diario_abc.jpg)
En un discurso especialmente incisivo por su dureza, el presidente Vladímir Putin ha llamado a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, «usurpador» del poder en Ucrania y le ha advertido que sus misiles podrían proceder a bombardear los principales «centros de toma de decisiones» en ... Kiev como respuesta al uso del Ejército ucraniano de misiles estadounidenses y británicos de largo alcance contra objetivos en el interior de Rusia. Putin ha amenazado también a Occidente con todo su arsenal de misiles, en especial con Oreshnik, de alcance medio, hipersónico y que se empleó por primera vez hace justo una semana contra la ciudad ucraniana de Dnipró.
A juicio del jefe del Kremlin «los actuales cabecillas de Ucrania han usurpado allí el poder, ni siquiera tienen derecho a dar órdenes al Ejército ucraniano» por no haber celebrado elecciones –cabe señalar que si no hubiera guerra, los ucranianos habrían ido a las urnas el pasado 31 de marzo para renovar o elegir a un nuevo presidente– «Son completamente ilegítimos», aseguró en su intervención en Astaná (Kazajistán), durante la cumbre de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (ODKB), bloque de cooperación militar constituido por Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán.
Putin dijo que, tras los recientes ataques a las regiones rusas de Briansk y Kursk con misiles ATACMS y Storm Shadow, «el Estado Mayor General y el Ministerio de Defensa de la Federación Rusa están seleccionando objetivos para ataques con misiles balísticos Oreshnik en el territorio de Ucrania. (…), entre ellos los centros de toma de decisiones». «En caso de que se opte por el uso masivo de los Oreshnik, el poder de ataque sería comparable al del arma atómica», aseguró. «Según los expertos militares y técnicos, un uso masivo de estos misiles, es decir, varios misiles a la vez, en grupo, en un solo ataque, haría que su potencia de fuego fuera comparable al uso de armas nucleares, aunque el Oreshnik no es un arma de destrucción masiva».
Un millón de afectados
El presidente ruso también se refirió al ataque masivo de la madrugada del jueves contra multitud de infraestructuras energéticas ucranianas a través de todo el país, que ha dejado sin luz a cerca de un millón de personas, afirmando que es también la contestación a los bombardeos ucranianos con ATACMS y Storm Shadow. Según sus palabras en la noche y días anteriores Rusia ha empleado contra el país vecino «cien lanzaderas, cien misiles de distintos tipos y 466 drones». Según sus cálculos, además de instalaciones energéticas, «fueron alcanzados diecisiete objetivos militares».
La Fuerza Aérea ucraniana reportó que este último ataque ruso del jueves por la mañana fue «combinado» y se dispararon «188 misiles y drones, en particular tres cohetes S-300, 57 misiles de crucero X-101 lanzados desde bombarderos estratégicos Tu-95MS; 28 misiles de crucero Kalibr» y otro cohetes. La incursión duró como unas diez horas y tuvo en principio como objetivo instalaciones en ciudades como Sumi, Chernígov, Dnipró y Zaporiyia. Después el bombardeo, efectuado ya por aviones, se extendió también a Kiev, Kirovograd, Poltava, Zhitomir, Cherkassi, Járkov, Jersón y Mykolaiv. Finalmente, se incorporó la fuerza naval rusa en al mar Negro disparando desde sus navíos misiles Kalibr contra Odesa, Vinnitsa, Volin, Rivne, Leópolis, Jmelnitski y otras regiones.
Putin ha alertado de que ataques masivos de esta naturaleza continuarán, si Kiev no desiste en su empeño de utilizar cohetes de largo alcance contra el interior de Rusia. «Por supuesto, responderemos a los actuales ataques en territorio ruso con misiles de largo alcance fabricados en Occidente, como ya se ha dicho, continuando la experimentación del Oreshnik en condiciones de combate, como ya se hizo el 21 de noviembre», enfatizó, recordando que él mismo avisó a la OTAN de las consecuencias de suministrar a Ucrania misiles de largo alcance y deplorando que Ucrania «ha intentado varias veces atacar Moscú y San Petersburgo».
Objetivos fortificados
Explicó que «en el mundo actualmente no existe nada análogo al Oreshnik ni aparecerá pronto» y que las Fuerzas Armadas rusas tienen en la actualidad «varios sistemas similares el Oreshnik listos». Además, añadió Putin, su país «ha iniciado ya la producción en serie de este misil», equipado con varias ojivas, que pueden ser o no nucleares, difícil de derribar por su velocidad y con una alta penetración para destruir instalaciones subterráneas y búnkeres: «Puede destruir objetivos bien fortificados y a gran profundidad», advirtió.
El máximo dirigente ruso habló en general del actual arsenal ruso de misiles y del «desarrollo de otros cohetes más potentes», paralelamente al Oreshnik. Por ejemplo, hablando de los misiles balísticos Iskander-M, afirmó que «es un análogo de las tres modificaciones de ATACMS, mientras que el alcance del sistema ruso es aún mayor (…) los nuevos misiles estadounidenses tienen características inferiores a los rusos». Aseguró que Rusia «produce diez veces más misiles que todos los países de la OTAN juntos y aumentará la producción todavía más en un 25%». Incidió además en que «la situación sobre el terreno, en el campo de batalla, no cambiará con ningún suministro de armas occidentales a Kiev».
El pasado martes, el Ministerio de Defensa reconoció por primera vez que Ucrania atacó territorio ruso con misiles occidentales y avisó que habría represalias. La primera oleada de ataques con ATACMS tuvo lugar el 19 de noviembre contra la región rusa de Briansk, contra un depósito de munición. El siguiente ataque ucraniano fue el 23 de noviembre contra una instalación militar rusa en la región de Kursk, cerca de la localidad de Lotárevka. El 25 de noviembre se emplearon de nuevo cohetes ATACMS contra la base aérea de Jálino, en las afueras de la ciudad de Kursk.
Antes de todo esto y tras el anuncio de Washington de que Ucrania tenía autorización para utilizar los ATACMS, Moscú ordenó el disparo, el pasado día 21 de noviembre, de un cohete Oreshnik, supuestamente dirigido contra la factoría militar ucraniana Yuzhmash en la ciudad de Dnipró. Nadie ha informado sobre los daños causados en esa fábrica, aunque, según diversas fuentes, el misil ruso no iba cargado con ningún tipo de munición. El lanzamiento fue una acción puramente intimidatoria.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete