Suscribete a
ABC Premium

Las protestas en Francia dejan 457 detenidos y 441 policías heridos

La novena jornada de huelgas y manifestaciones deja destrozos en las principales ciudades francesas como el incendio en el Ayuntamiento de Burdeos o asaltos a edificios institucionales

La reforma de las pensiones radicaliza a los jóvenes franceses

Así es la reforma de las pensiones de Macron que ha desencadenado las protestas en Francia

Incendios en las calles de París tras la novena jornada de huelgas en Francia Foto y vídeo: AFP

C. Pérez

La novena jornada de huelgas y manifestaciones ha dejado un total de 457 personas detenidas y 441 policías y gendarmes heridos, según ha anunciado este viernes el ministro del Interior francés, Gerald Darmanin.

El ministro, que habló para el canal CNews, dijo también que hubo 903 incendios de mobiliario urbano o de basuras en París durante las protestas. Entre los más destacados está el incendio al Ayuntamiento de Burdeos. El alcalde de la ciudad, Pierre Hurmic, que se trasladó para ver la magnitud del incendio, aseguró que «no entiende por qué han atacado la casa de todos los bordeleses».

El titular de Interior deploró durante la entrevista la «radicalización de una pequeña parte del movimiento». «Lo que nos preocupa es la presencia de la extrema izquierda» que, según él, busca destruir las instituciones republicanas. «El país debe condenar a la extrema izquierda, a los rebeldes. Son extremadamente violentos » , dijo.

En toda Francia se desarrollaron unas 300 manifestaciones en todo el país. A pesar de la aprobación, por decretazo, de la reforma, los sindicatos están decididos a continuar con su prueba de fuerza para exigir la retirada completa de la misma. Para este martes han convocado una nueva jornada de protestas.

Para los sindicatos, las manifestaciones de ayer han sido las más importantes desde que los franceses se echaron a las calles por primera vez para protestar por la reforma, a principios de este año.

El récord de participación en las manifestaciones las tenía hasta ayer la protesta del día 7 con 3,5 millones de manifestantes en toda Francia, que el Ministerio del Interior redujo a 1.3 millones. La de ayer, según la CGT, congregó a otros 3,5 millones de franceses.

Las protestas vienen motivadas por la reforma de las pensiones que el Gobierno de Macron aprobó la semana pasada. En ella, la edad de jubilación para los franceses aumenta de los 62 años a los 64.

El presidente francés decidió imponer su reforma del sistema nacional de pensiones recurriendo al artículo 49.3 de la Constitución, que permite aprobar sin voto parlamentario un proyecto de Ley, un decretazo que acelera un cambio político nacional que favorece profundamente a la extrema derecha. La reforma de las pensiones tardará muchos meses en poder entrar en vigor, víctima de recursos institucionales que prolongarán el riesgo de tensiones. El presidente, en una entrevista televisiva, se declaró dispuesto a asumir la impopularidad. Esta aparición de Macron no sirvió para calmar los ánimos, sino todo lo contrario después de la jornada de este jueves.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación