Privatización de YPF, la televisión pública y Aerolíneas Argentinas, las primeras medidas de Milei
El presidente electo, además de la privatización de cinco empresas, ha anunciado también la reforma de otros dos organismos públicos
Unas recetas libertarias socialmente dolorosas y sin garantía de éxito
El nuevo escenario en Argentina zarandea la geopolítica en la región
Este es el programa electoral de Javier Milei para la segunda vuelta de las elecciones en Argentina
![Privatización de YPF, la televisión pública y Aerolíneas Argentinas, las primeras medidas de Milei](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2023/11/21/ypf-R86sK7PDlOEmXG7TCryEbXL-1200x840@abc.jpg)
Una de las primeras medidas del presidente electo Javier Milei será la de privatizar una gran cantidad de empresas que hoy pertenecen al Estado argentino. «Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del ... sector privado», subrayó un día después de ganar en las urnas a Sergio Massa. A su vez, anunció que empezará por los medios de comunicación públicos, que fueron muy críticos con él durante toda su campaña presidencial. Por otra parte, la empresa YPF, nacionalizada durante la etapa kirchnerista, será una de las más importantes en esta nueva gestión.
A las empresas públicas que Milei tiene intención de privatizar se suman otras dos sobre las que piensa aplicar reformas importantes:
YPF. La empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) pasó a manos del Estado en el año 2012, durante el tercer Gobierno kirchnerista, tras una ley que aprobó el pago de 5.000 millones de dólares a la firma petrolera española Repsol. El lunes Milei aseguró que llevará a cabo su privatización, pero aclaró que no lo hará de manera inmediata. Según el cálculo del presidente electo, su paso a manos de empresas privadas llevaría un periodo aproximado de dos años. Esta es una de las firmas más codiciadas del sector privado y, según palabras de Milei, tendrá un «rol importante» en su proyecto de reestructuración del Estado. Sus acciones en Wall Street se dispararon más de un 38%.
ENARSA. Vinculada al aprovechamiento del petróleo y la energía, la firma fue creada en 2004 por el Gobierno del fallecido expresidente Néstor Kirchner con el nombre de Energía Argentina. Tres años más tarde, en 2007, comenzó a llamarse IEASA y luego, en el año 2022, retomó finalmente su denominación original.
AEROLÍNEAS ARGENTINAS. La aerolínea de bandera argentina podría privatizarse también, según señaló este martes un diputado del partido de Milei. En un principio, el nuevo presidente propuso dejarla en manos de sus trabajadores para que ellos la gestionen. Cabe recordar que la empresa fue privatizada en 2001. Luego fue adquirida por tres empresas españolas del grupo Marsans, que manejó la aerolínea entre 2001 y 2008, cuando fue expropiada.
TELEVISIÓN PÚBLICA. El presidente electo anticipó este lunes que también tiene intenciones de privatizar la emisora de televisión perteneciente al Estado –así como la radio pública–, a la que considera «un mecanismo de propaganda», además de estar en desacuerdo con las críticas que ha realizado contra su partido en los últimos tiempos: «El 75% de lo que se habló de nuestro espacio se hizo de manera negativa, con mentiras y abonando la campaña del miedo. No adhiero a esas prácticas». Esta emisora nació hace 72 años.
TÉLAM, AGENCIA DE NOTICIAS. La agencia de noticias estatal Télam seguirá el mismo destino. La empresa fue creada en 1945 bajo el nombre de Telenoticiosa Americana. «Esta decisión genera un enorme rechazo y preocupación, ya que demuestra un gran desconocimiento del rol que cumplen en la construcción democrática», criticaron los medios públicos ayer a través de un comunicado.
ANSeS. Milei, que pondrá al frente de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) a la excandidata a gobernadora por la Provincia de Buenos Aires, Carolina Píparo, ha asegurado que su intención es la de «recomponer la base de generación de ingresos de donde salen los fondos» para financiar las jubilaciones.
AFIP. El presidente electo también ha anunciado una reforma fiscal de la Administración Federal de Ingresos Públicos, de la que todavía no ha desvelado quien la liderará, «para que el sistema sea simplificado y no sea la tortura que es hoy».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete