El primer ministro de Japón vuelve a enviar una ofrenda al polémico santuario de Yasukuni
Kishida evita acudir a este memorial que recuerda a los caídos por el país durante la IIGM, muchos de ellos criminales de guerra, para evitar enfurecer a chinos y surcoreanos
Los crímenes de guerra y las atrocidades niponas durante la Segunda Guerra Mundial
![Santuario de Yasakuni (Japón)](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2023/10/17/CUln_7RUAAEviLB-kYFD-U604320678186NH-1200x840@abc.jpg)
El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, ha enviado este martes una ofrenda ritual al polémico santuario Yasukuni en Tokio, un memorial de la Segunda Guerra Mundial en el que se encuentran los restos de 14 criminales de guerra.
Como ya hizo el pasado mes de abril, Kishida ha vuelto a enviar una ofrenda, ahora con motivo del festival de otoño del santuario sintoísta, si bien ha evitado acudir al lugar para evitar críticas y tensiones al respecto, especialmente con países como Corea del Sur o China, según informaciones de la agencia de noticias Kiodo.
El lugar supone un símbolo de las agresiones militares japonesas y conmemora a los caídos en las guerras bajo el Imperio Japonés. Aunque algunos altos cargos y antiguos mandatarios defienden visitar el santuario anualmente, Kishida ha abogado para mejorar sus relaciones con los países de la región. Entre esos caídos se encuentran convictos y criminales de guerra que fueron ejecutados.
En el pasado, la visita de miembros del Gobierno japonés al templo ha provocado protestas tanto en China como en Corea del Sur. Las relaciones entre las partes se han tensado recientemente a raíz de la decisión de Japón de verter al mar el agua contaminada y procesada procedente de la central de Fukushima
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete