Primer gesto de distensión del Gobierno de México a España: Alicia Bárcena y el ministro Torres se reúnen en la embajada
La secretaria de Relaciones Exteriores de México acompaña al ministro de Política Territorial y relaja la «pausa» decretada por López Obrador en su reclamo por la Conquista
Xóchitl Gálvez: «López Obrador no ha hecho lo suficiente por los derechos de los indígenas y España no tiene la culpa de eso»
![De izquierda a derecha, la canciller mexicana Alicia Bárcena, el ministro español de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/06/14/mexico-espana-krZH-U602685017129w3B-1200x840@diario_abc.jpg)
Primeras señales de distensión de México para con España. En plena transición presidencial, y de cara al Gobierno de Claudia Sheinbaum, la secretaria de Relaciones Exteriores de México Alicia Bárcena se ha hecho presente en la residencia del embajador español para acompañar en ... un acto conmemorativo al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, quien se encuentra de gira por Ciudad de México.
La sola presencia de la canciller es un gesto político porque Andrés Manuel López Obrador ha puesto en «pausa», desde febrero del 2022, la relación bilateral entre México y España por entender que la Corona le debe una disculpa a México por los actos cometidos en la Conquista.
Tras esa determinación del presidente, por lo general los actos públicos con ministros españoles son representados, desde el gobierno mexicano, por funcionarios de tercera o cuarta categoría. De ahí que la presencia de la canciller es un primer gesto de acercamiento rumbo al recambio de gobierno.
En enero de este año la futura presidente estuvo a solas en Ciudad de México con la vicepresidente del Gobierno Yolanda Díaz y allí delinearon pasos a seguir para poner fin a la «pausa» decretada por López Obrador.
En esta dirección, fuentes del entorno de Sheinbaum dijeron a ABC que la futura mandataria espera la presencia de Felipe VI en su toma de protesta el próximo mes de octubre. Tampoco descartan que su primer viaje al exterior sea a Madrid en enero.
Polémicas, a un lado
Este jueves Torres evitó pronunciarse sobre el reclamo mexicano o sobre las polémicas sobre memoria histórica que suele protagonizar en España.
En tanto, la canciller mexicana Bárcena recordó a los diplomáticos mexicanos que por instrucción del presidente Lázaro Cárdenas acogieron el éxodo republicano español y dijo que se trató de «hombres emblemáticos que afianzaron esta vocación humanista que, desde entonces, guía nuestra acción diplomática de México y evoca ese compromiso esencial con el asilo y el refugio».
Bárcena estuvo acompañada por Cuauhtémoc Cárdenas, hijo del mítico presidente mexicano, y por el embajador español, Juan Duarte Cuadrado.
La canciller afirmó que los «españoles que viajaron en tantos barcos de la libertad, y encontraron en nuestro país una tierra firme, y se abrieron paso con tenacidad en nuestras tierras mexicanas, y de forma inspiradora forjaron legados de vida que dejaron una huella indeleble en diferentes ámbitos de nuestra nación, contribuyeron a la construcción del México moderno».
«Así tuvimos, yo diría la fortuna, el honor de tener en México a Luis Buñuel, a Ramón Xirau, a León Felipe, a María Zambrano, -qué bueno que se va a crear esta cátedra-, a José Gaos, a Wenceslao Roces, a Luis Cernuda, a Remedios Varo y a tantos otros notables y mujeres y hombre españoles que transformaron el duelo y el dolor en el auge de la poesía, la literatura, la filosofía, la ciencia, el pensamiento, la cultura, la educación y el arte», expresó.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete