Suscríbete a
ABC Premium

Primer combate aéreo en la historia entre un F-16 controlado por IA y otro caza dirigido por un piloto humano

El X-62A fue capaz de realizar las maniobras en Estados Unidos sin la intervención del piloto que iba a bordo en caso de emergencia

Así son los F-16, los cazas de combate que va a recibir Ucrania para hacer frente a las tropas rusas

F-16 controlado con inteligencia artificial DARPA ACE & USAF X-62A

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El programa Air Combat Evolution (ACE) de DARPA ha llevado a cabo con éxito las pruebas del primer combate aéreo entre un F-16 controlado con inteligencia artificial contra otro caza dirigido por un piloto humano. En el avión, conocido como X-62A o VISTA (Variable In-flight Simulator Test Aircraft) en la Escuela de Pilotos de Pruebas de la Fuerza Aérea en la Base de la Fuerza Aérea Edwards, California, iba una persona para intervenir en caso de emergencia, pero no fue necesario.

Los miembros del equipo del programa ACE perteneciente a la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa de Estados Unidos (DARPA) han señalado que este combate aéreo «representa un momento de transformación en la historia aeroespacial, estableciendo una base para una colaboración ética y confiable entre humanos y máquinas para aplicaciones militares y civiles complejas».

El X-62A fue capaz de realizar las maniobras de combate aéreo sin la intervención del piloto que iba a bordo en caso de emergencia. Ya en diciembre de 2022 se hicieron pruebas con este caza, realizando un vuelo de más de 17 horas dirigo por IA.

VISTA es un avión de entrenamiento desarrollado por Lockheed Martin Skunk Works en colaboración con Calspan Corporation para el TPS de la USAF. «Construido sobre una arquitectura de sistemas abiertos, está equipado con un software que le permite imitar las características de rendimiento de otras aeronaves», explica el fabricante en su web.

Programa ACE

El programa ACE busca aumentar la confianza en la autonomía del combate aéreo con la colaboración entre humanos y máquinas. Para ello aplica la tecnología que ofrece la inteligencia artifical actalmente en maniobras muy realistas, complejas y con múltiples aviones.

La idea de este programa es que un solo piloto humano pueda aumentar la letalidad en un combate aéreo «al orquestar eficazmente múltiples plataformas autónomas no tripuladas desde dentro de una aeronave tripulada». Desde DARPA indican que su objetivo, en definitiva, es darle la capacidad al piloto de usar en sus tácticas indiviuales otros cazas controlados por IA.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación