Suscríbete a
ABC Premium

perfil

Prigozhin, el líder mercenario que cayó en desgracia tras amenazar a Putin con un golpe de Estado

El jefe del grupo Wagner ha muerto este miércoles después de que su avión privado se estrellara en Rusia

Se estrella en Rusia un avión privado en cuya lista de pasajeros aparecía Prigozhin, líder del grupo Wagner

La letra pequeña del futuro del grupo Wagner y de Prigozhin

El líder del grupo Wanger, Evgueni Prigozhin, ha muerto este miércoles tras estrellarse su avión. En vídeo, las últimas declaraciones de Prigozhin hace unos días. AFP
Silvia Nieto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Conocido como el chef de Putin antes de que su nombre apareciera para siempre ligado al grupo Wagner, Evgueni Prigozhin presuntamente ha muerto este miércoles después de que el avión privado en el que viajaba se estrellara en Rusia. Así lo ha comunicado la Agencia Federal del Transporte Aéreo, proporcionando una lista de pasajeros a bordo que han muerto en el suceso y en la que figura el nombre del jefe mercenario.

Que la situación de Prigozhin era frágil se sabía desde junio, cuando protagonizó una intentona golpista con un espectacular despliegue de sus tropas en territorio ruso, en lo que, por unos momentos, pareció una amenaza directa contra Moscú y el poder del Kremlin. El movimiento se produjo después de que el líder mercenario afirmara que el Ejército ruso había bombardeado uno de sus campamentos, el remate final de meses de desencuentros con las autoridades militares, a las que Prigozhin despreciaba abiertamente en vídeos que publicaba en las redes sociales y a las que acusaba de ser responsables del fracaso de la llamada 'operación militar especial', eufemismo con el que Kremlin se refiere a la invasión de Ucrania.

Demasiado poder

Prigozhin (San Petersburgo, 1961) se hizo rico al calor del desastre que se produjo en Rusia tras la desaparición de la Unión Soviética. Tras una juventud marcada por su fracaso en dedicarse al deporte y las condenas por robos y fraudes -pasó nueve años en las cárceles de la URSS-, y después de vender perritos calientes por las calles de San Petersburgo y de ganar una fortuna gracias a sus restaurantes de lujo, logró entablar una estrecha relación con Vladímir Putin. Lo hizo mediante la gastronomía -como recuerda la BBC, su empresa de cátering, Concord, fue contratada para abastecer al Kremlin-, lo que le valió ser conocido como el chef del presidente, pero su poder e influencia se consolidaron sobre todo en 2014, con el comienzo de la guerra en el Donbass y la anexión ilegal de Crimea. Fue entonces cuando el grupo Wagner se conformó como una organización de mercenarios que trabajaba al servicio del Kremlin.

La influencia del grupo Wagner se extendió entonces por varios países, como Siria, donde Rusia desempeñó un papel fundamental respaldando al régimen de Al Assad. Después se reprodujo por África, donde ha sido un brazo de la diplomacia rusa en el continente, sobre todo, de manera especialmente delicada, en el Sahel. Varios países de esa región -como Mali o la República Centroafricana, por citar solo dos ejemplos-, conocida por su inestabilidad y los frecuentes golpes de Estado, han demandado sus servicios durante los últimos años, reemplazando a otras potencias, como Francia. Precisamente, la última aparición de Prigozhin se produjo este mismo martes, cuando, en un vídeo, anunció que luchaba para que África fuera «más libre» y Rusia, «aún más grande». Prigozhin también se había dejado ver a finales de julio en la cumbre Rusia-África celebrada en San Petersburgo, un golpe de efecto de Putin, con el que por entonces ya estaba gravemente enemistado.

Aunque Prigozhin no ha sido un extraño durante los últimos años, su fama está estrechamente vinculada al comienzo de la invasión de Ucrania en febrero de 2022. A pesar de que el grupo Wagner se convirtió en uno de los principales puntos fuertes del Kremlin en la guerra -por ejemplo, los mercenarios tuvieron un papel protagonista en la toma de Bajmut, una localidad del Donbass donde se libró una encarnizada batalla-, las diferencias entre Prigozhin y el Ejército ruso no tardaron en hacerse patentes. A través de sus análisis diarios, el Ministerio de Defensa británico solía señalar las tensiones que se estaban produciendo entre el Ejército regular y los mercenarios, una grieta que amenazaba con abrirse -como finalmente sucedió- y echar abajo la invasión.

La revuelta de Prigozhin contra Putin a finales de junio pareció sellar su destino. Todavía se desconocen las causas del accidente que presuntamente ha provocado su muerte -por el momento, solo se sabe que su nombre figuraba en la lista de pasajeros y que se han recuperado varios cadáveres en las inmediaciones del lugar del siniestro-, pero su expulsión del círculo de confianza del presidente ruso era patente desde hacía meses.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación