Suscríbete a
ABC Premium

¿Quién presidirá la Comisión Europea? Los perfiles mejor posicionados

Desde hace meses, hay maniobras a varias bandas para situar y pactar los cargos en las instituciones. Pero la decisión mas acuciante será la designación de la persona que presida la Comisión

Directo | Última hora de las elecciones europeas 2024: votación, datos de participación y resultados hoy

Los dirigentes europeos abren el baile para el reparto de los cargos importantes en la UE

Ursula von der Leyen y Mario Draghi conversan en presencia de Orbán, Macron y Mitsotakis, en octubre de 2022 efe
Enrique Serbeto

Enrique Serbeto

Corresponsal en Bruselas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las urnas, abiertas en algunos países de los Veintisiete desde el pasado jueves, dictan este domingo la composición del nuevo Parlamento Europeo para los próximos cinco años. Está en juego la composición de la futura Comisión Europea y, sobre todo, la designación de la persona que la presidirá, que será elegida, como escenario más probable, los días 16 a 19 de septiembre.

Y para llegar a ello, el calendario comunitario pasa por la formación de los grupos políticos (10 de junio), la reunión del Consejo Europeo (27 a 28 de junio), el inicio de la nueva legislatura con la elección del presidente y vicepresidentes del Parlamento Europeo (16 a 19 de junio) y la formación de las comisiones (22 a 25 de julio)

Pero, ¿quiénes son los mejor posicionados para presidir la Comisión? He aquí los nombres que se barajan.

1

Von der Leyen en un reciente acto de campaña EFE

Ursula von der Leyen

La actual presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (65 años) es la principal candidata para repetir el mandato. De hecho, es la candidata formal del Partido Popular Europeo, algo que aunque no define automáticamente el proceso de nombramiento, es el mejor principio. Los presidentes y jefes de Gobierno deben elegir al presidente de la Comisión por mayoría cualificada «teniendo en cuenta el resultado de las elecciones» y ahora mismo en el Consejo Europeo hay trece miembros del grupo popular y es más que posible que el PPE sea el grupo con más escaños en la Eurocámara tras el actual proceso electoral.

No despierta el entusiasmo entre muchos de los líderes populares porque consideran que su gestión ha seguido más al programa de los verdes y los socialdemócratas, pero no hay otro candidato del partido.

2

Nicolas Schmit, el pasado abril en españa EP

Nicolas Schmit

Actual miembro de la Comisión Europea, Nicolas Schmit (70 años) es el candidato formal de los socialistas. No sería el primer luxemburgués en ocupar el puesto de presidente de la Comisión. De hecho, el anterior, Jean-Claude Juncker, también lo es. Eso en parte sería un inconveniente, pero sobre todo el principal lastre de Schmidt es que no es conocido y en realidad fue nombrado candidato porque no emergió ningún otro más atractivo, después del abandono de la política europea del holandés Frans Timmermans.

Sus únicas opciones pasan por apoyarse en una coalición de izquierdas que pudiera formar una mayoría clara en el Parlamento, algo que en estos momentos no parece probable.

3

Mario Draghi, en una imagen de septiembre de 2023 REUTERS

Mario Draghi

Aunque no se ha postulado ni aparece en ninguna lista, desde el inicio de la campaña electoral se habla de una operación que situaría al italiano Mario Draghi (76 años) al frente de una Comisión técnica que tendría el apoyo de Francia e Italia. La teoría se basa en la posible alianza de conveniencia. Por un lado, el presidente francés Emmanuel Macron, que, como se sitúa en un espectro liberal, no tiene influencia en ninguna de las dos grandes familias (populares y socialdemócratas) y por ello apoyaría a un candidato 'neutral'. Por otro, y por razones similares, le sucedería a la primera ministra de Italia Giorgia Meloni, que está buscando una manera de liberarse de la etiqueta de derecha radical, aunque fuera a base de apoyar en Europa a alguien a quien combatió cuando era primer ministro de Italia y a quien sucedió.

4

Vista general del Parlamento Europeo REUTERS

Un candidato desconocido

No sería la primera vez que el nombramiento del presiente de la Comisión surge de la nada en la reunión del Consejo Europeo. Ursula von der Leyen, por ejemplo, no era ni candidata ni estaba en las quinielas hasta que Merkel propuso su nombre para resolver el veto de Francia a Manfred Weber del PPE, que era el candidato oficial. En este caso, sin embargo, es poco probable un desenlace de este tipo, teniendo en cuenta que se trataría de descartar a la actual presidenta de la Comisión cuando ésta ha dicho claramente que su intención es la de seguir una legislatura más. Solo podría esperarse una maniobra de este tipo si el resultado de las elecciones permitiera prever que no tendría una mayoría en el Parlamento.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación