Suscríbete a
ABC Premium

El presidente de China, Xi Jinping, no asistirá a la cumbre del G-20 en Delhi

Confiando en una reunión con él, Biden se confiesa «decepcionado» por su ausencia, que revela las tensiones de Pekín con Occidente y también con la India por sus disputas fronterizas

La India no quiere que la guerra de Ucrania eclipse su cumbre del G-20

El presidente chino, Xi Jinping, faltará por primera vez a una cumbre del G-20 EP
Pablo M. Díez

Pablo M. Díez

Corresponsal en Asia

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras varios días de especulaciones, el presidente de China, Xi Jinping, no asistirá finalmente a la cumbre del G-20 que se celebra este fin de semana en Nueva Delhi. Su ausencia, confirmada este lunes por el Ministerio de Exteriores chino, es un jarro de agua fría para el encuentro, que confiaba en reunir a los dirigentes de las principales potencias mundiales en un momento de especial tensión política por la guerra de Ucrania.

En lugar de Xi Jinping, acudirá el primer ministro Li Qiang, quien participará desde este martes al jueves en la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) que tendrá lugar en Indonesia. A su conclusión, se dirigirá a la India para tomar parte en el G-20.

Es la primera vez que Xi Jinping se pierde una cumbre del G-20. Aunque se desconocen las razones, su ausencia trae malos augurios al encuentro por el creciente enfrentamiento entre China y Occidente, exacerbado tras la pandemia de Covid-19 y la guerra de Ucrania. De hecho, uno de los principales focos de interés de la cumbre era la posible entrevista que, en sus márgenes, se esperaba que mantuvieran Xi Jinping y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Nada más conocer que el mandatario chino faltaría a la reunión, Biden confesó que «estoy decepcionado», pero confió en que «voy a verlo» sin especificar cuándo ni dónde.

De todas maneras, tendrán otra oportunidad en la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se celebrará en noviembre en San Francisco. Entre los analistas internacionales, todavía hay esperanzas en ese encuentro para rebajar las tensiones políticas y comerciales entre Washington y Pekín. Aunque sus relaciones bilaterales atraviesan su peor momento por el conflicto de Ucrania y la guerra de los microchips, en los últimos meses habían mejorado sensiblemente gracias a las recientes visitas a China de altos cargos de la Casa Blanca, como el secretario de Estado Antony Blinken, el enviado especial para el cambio climático John Kerry y las secretarias del Tesoro y Comercio, Janet Yellen y Gina Raimondo, respectivamente.

Al enfrentamiento que el régimen de Pekín mantiene con las democracias occidentales por su apoyo implícito a Rusia en la guerra de Ucrania se suman sus disputas territoriales en el Himalaya con la India, anfitriona del G-20. Además de librar una breve guerra en 1962, sus lazos diplomáticos están en su punto más bajo desde la pelea a paños y puñetazos que dejó al menos 20 soldados indios muertos y cuatro chinos en el valle de Galwan en 2020. Tras el fracaso de la decimonovena ronda de conversaciones para desbloquear la situación, el presidente chino, Xi Jinping, y el primer ministro indio, Narendra Modi, se reunieron hace dos semanas en la cumbre de los BRICS en Johanesburgo y se esperaba otro encuentro en Delhi. Especialmente porque la India había accedido al plan impulsado por Pekín de ampliar los BRICS a seis nuevas potencias del denominado Sur Global: Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Egipto, Etiopía y Argentina.

Temiendo quizás un recibimiento no demasiado cálido en Delhi, Xi Jinping ha decidido finalmente no ir a la cumbre del G-20, que empezará el sábado sin él y, como ya se sabe, también sin el presidente ruso, Vladímir Putin. Aunque la India no quiere que la guerra de Ucrania eclipse su cumbre del G-20, que quiere centrar en el desarrollo económico tras la pandemia, la importante ausencia de Xi despierta el temor a que se acreciente la división entre Occidente y el Sur Global y acabe sin una declaración final conjunta.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación