Según Politico
Las investigaciones antifraude de la UE cercan Grecia: se investiga el fraude de 2.500 millones de euros de fondos pandemia de la UE
Se trataba de una licitación para un proyecto de modernización digital por valor de 44 millones de euros, importe muy superior a lo que cuesta un proyecto similar en el resto de los países de la Unión Europea
El control de fraude «preocupa» a la misión europea que vino a España por los fondos
La investigación se puso en marcha el pasado otoño tras producirse dos denuncias; una relacionada con el sistema empleado para gestionar los procesos de licitación y la otra, interpuesta a la Comisión Europea por una empresa griega de software y servicios de TI, que ... afirmaba que una licitación pública concreta estaba beneficiando a empresas específicas.
Se trataba, según Politico, de una licitación para un proyecto de modernización digital por valor de 44 millones de euros, importe muy superior a lo que cuesta un proyecto similar en el resto de los países de la Unión Europea. Tras las ofertas de cuatro empresas, se realizaron dos licitaciones para el mismo proyecto por cerca de 6 millones y de 12 millones de euros en dos años, además de unos costes que debían ser asumidos por el estado heleno.
Investigación de oficio
Según un comunicado de la Comisión de Competencia de Grecia, -autoridad independiente que tiene como objetivo mantener o restaurar una estructura de mercado competitiva saludable-, el pasado mes de marzo se llevó a cabo una investigación de oficio en las sedes de las empresas implicadas, entre las que se encuentran las tres compañías de telecomunicaciones más grandes del país: Cosmote, Vodafone y Nova. El objetivo era encontrar información sobre una posible falsificación de licitaciones públicas que violarían el artículo primero de la Ley 3959/2011 y 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
La Fiscalía Europea ha iniciado una investigación sobre cómo se adjudicaron estos proyectos por valor de 2.500 millones del Fondo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europa, que otorga préstamos y subvenciones a los 27 países miembros. Cabe recordar que la pasada semana fueron detenidos 20 sospechosos en Italia, Austria, Rumania y Eslovaquia por defraudar, supuestamente, 600 millones de euros de este fondo destinados a Italia.
Por otro lado, las quejas relacionadas con los problemas de contratación pública son un mal conocido en Grecia, como llevan tiempo denunciando los partidos de la oposición. Cabe destacar, que buena parte de las medidas impuestas por los acreedores internacionales durante el rescate griego estaban destinadas a combatir la corrupción griega, uno de los males endémicos de la economía del país.
«Las revelaciones de hoy en 'Politico' sobre investigaciones relacionadas con un posible fraude en la asignación de 2.500 millones de euros del Fondo de Recuperación a sólo 10 empresas en Grecia, confirman todas las objeciones que Syriza ha presentado sobre de la asignación selectiva de los recursos europeos», expresó el partido líder de la oposición, Syriza-AP, a través de un comunicado de prensa en el que ha exigido «respuestas inmediatas» al Ejecutivo de Mitsotakis, así como la publicación de la lista de todas las empresas que han recibido financiación de este fondo.
«Los contratos fueron revisados por el Tribunal de Cuentas y las pruebas están a disposición de la autoridad independiente», respondió a las críticas el portavoz del Ejecutivo griego, Pavlos Marinakis. «La investigación del comité se refiere a una denuncia que se ha presentado. Dado que Grecia es un Estado de derecho, debería ser investigada por una autoridad independiente. El gobierno y los ministerios individuales, incluso en tiempos de crisis, siempre han actuado con miras a proteger a los ciudadanos, manteniendo la transparencia y siguiendo estrictamente las reglas de todos los procedimientos», añadió
Conspiración en las licitaciones
La investigación en Grecia se centra en los procedimientos de licitación, concretamente trata de verificar si se produjo confabulación entre las empresas implicadas para evitar que más de una compitiera por el mismo contrato, lo que supondría que menos compañías se beneficiasen de los paquetes de ayuda, así como un aumento de las cantidades recibidas. Según `Politico, entre los años 2020 y 2023, las empresas griegas investigadas obtuvieron contratos para más de 600 proyectos del sector tecnológico por un valor de al menos 100.000 euros, contando la mayoría de esos proyectos con una única oferta en el proceso de licitación. `Politico´ revela en su investigación que en las 110 licitaciones públicas financiadas por la Unión Europea realizadas entre 2021 y 2024 analizadas, 101 habían sido adjudicadas a una de las diez empresas investigadas y que, además, no compitieron con ninguna otra oferta. Esto coincidiría con los datos de un informe de 2021 del Tribunal de Cuentas Europeo que afirma que alrededor del 42,4% de los contratos público en Grecia se adjudicaron tras presentarse un único postor, mientras en otros países miembros similares en población a Grecia, como Portugal, l porcentaje ronda el 30%, como señala `Politico´.
Grecia es uno de los principales beneficiarios de este fondo, país que está siendo financiado por un valor de cerca de 30.000 millones de euros que tienen como principal objetivo la digitalización del país.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete