La Policía de Brasil registra la casa de Bolsonaro y le retira el pasaporte por una supuesta trama golpista

Considera al expresidente y antiguos altos cargos bajo sospecha de actuar para dar un golpe de Estado el 8 de enero de 2023, cuando una turba invadió las sedes de los tres poderes en Brasilia

La Policía brasileña registra la casa de los Bolsonaro, que huyen en lancha

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, sale de la sede de la Policía Federal EFE

Verónica Goyzueta

Corresponsal en Sao Paulo

Agentes de la Policía brasileña se presentaron, por segunda vez en diez días, en la casa de playa del expresidente Jair Bolsonaro en el lujoso balneario de Angra do Reis y le dieron 24 horas para que entregue su pasaporte.

La visita es ... parte de una operación ordenada por el juez de la Corte Suprema, Alexandre de Moraes, este jueves, en los domicilios de hombres de confianza del exmandatario, como el general Augusto Heleno. La Policía detuvo, a su vez, al exasesor de asuntos internacionales de Bolsonaro, Filipe Martins, y a su exauxiliar en la presidencia, el coronel Marcelo Câmara.

La Operación Tempus Veritatis, hora de la verdad en latín, considera al grupo bajo sospecha de actuar para dar un golpe de Estado el 8 de enero de 2023, cuando una turba bolsonarista invadió y atacó las sedes de los tres poderes en Brasilia.

Las investigaciones apuntan la existencia de una organización criminal que además intentó abolir el estado democrático de derecho. Según la investigación, el objetivo era mantener a Bolsonaro en la presidencia y poner en duda el resultado de las elecciones de 2022.

«Se acabó mi día libre», dijo el expresidente en una entrevista telefónica exclusiva al periodista Igor Gadelha, del portal Metrópoles, desde su casa de playa en Angra dos Reis, un balneario de Río de Janeiro donde viven millonarios como el futbolista Neymar Junior.

«Hoy no tengo miedo. Hoy le puede pasar cualquier cosa a cualquiera en Brasil. En nombre de salvar la democracia están haciendo barbaridades», declaró en otra llamada a la periodista Lilian Tahan, del mismo medio. Por tener malas relaciones con parte de la prensa, Bolsonaro en general elige a sus voceros.

'Gabinete del Odio'

En esos contactos exclusivos, Bolsonaro dijo «no entender» la acusación de intento de golpe de Estado y afirmó que nombró tres comandantes a pedido del actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, para hacer una transición tranquila.

El expresidente también consideró una coincidencia que la operación haya ocurrido después de una transmisión en vivo con sus hijos, como ocurrió en la operación de hace diez días. Bolsonaro dijo que pensó ir a pescar a las 4.30 de la madrugada, pero desistió. «Imagínese, sería otro escándalo», dijo el ultraderechista, que informó a su vez que su pasaporte está en Brasilia.

También en la casa de Angra, la Policía entregó una medida cautelar a Tércio Arnaud, auxiliar del expresidente que pasa las vacaciones con él, y está siendo investigado por ser uno de los líderes del llamado 'Gabinete del Odio', un supuesto servicio de inteligencia paralelo que habría sido dirigido en la sede de palacio del Planalto por Carlos, el segundo hijo de Bolsonaro, para investigar y perseguir enemigos del expresidente.

Militares de alta patente

La lista de la operación incluye además 16 militares, siendo los de más alta patente el general Heleno, exjefe del Gabinete de Seguridad Institucional (GSI) de Bolsonaro, y el también general Walter Souza Braga Netto, que fue ministro de Defensa y de la Casa Civil y candidato a vicepresidente de Bolsonaro en 2022, cuando el ultraderechista perdió la reelección. El mayor de las Fuerzas Especiales del Ejército, Rafael Martins, y coronel de Reserva del Ejército, Marcelo Câmara, fueron detenidos

Câmara es parte en las investigaciones sobre la venta de regalos lujosos recibidos por el expresidente de Arabia Saudí, y en el supuesto fraude en las tarjetas de vacunación de la familia Bolsonaro. El coronel del Ejército Bernardo Romão Corrêa Netto no fue detenido porque está en los Estados Unidos. Su orden de detención fue enviada al Ejército.

Las investigaciones apuntan el apoyo y la participación clave de militares de alta patente en el intento de golpe. Según la prensa brasileña, el Ejército brasileño está acompañando el cumplimiento de las órdenes a militares, en apoyo a la operación policial. Las órdenes de la Corte Suprema están siendo cumplidas en los estados de Amazonas, Río de Janeiro, São Paulo, Minas Gerais, Mato Grosso do Sul, Ceará, Espírito Santo, Paraná, Goiás y en Brasilia.

Otros nombres importantes entre los investigados son Valdemar Costa Neto, presidente del Partido Liberal (PL), el mismo de Bolsonaro y el exministro de Justicia, Anderson Torres. Las 33 órdenes expedidas el jueves son de búsqueda, captura (4 prisiones preventivas) y medidas cautelares, que incluyen la prohibición de contactos con otros investigados, la prohibición de salir de Brasil y la suspensión del ejercicio de funciones públicas. Bolsonaro también recibió una medida cautelar de no contacto con los investigados.

Torres es uno de los investigados más importantes de la operación de este jueves, y fue uno de los detenidos después del intento de golpe del 8 de enero del año pasado. El exministro de Justicia de Bolsonaro asumió el cargo de secretario de Seguridad Pública de Brasilia, la capital brasileña, tras dejar el Gobierno Federal, y estuvo preso durante 4 meses, investigado por omisión durante el ataque de bolsonaristas a las sedes de los Tres Poderes. Torres dejó la prisión en mayo, pero aún usa una tobillera de control y cumple medidas cautelares.

El plan del golpe

Las investigaciones policiales y de la Corte Suprema, apuntan que el grupo aliado a Bolsonaro fue dividido en núcleos para difundir noticias falsas en internet sobre un fraude en las Elecciones Presidenciales de 2022, incluso antes de los comicios, para darle legitimidad a una intervención militar.

El grupo habría sido responsable por la propagación de noticias falsas sobre fallas y la potencial manipulación de las urnas electrónicas, una tecnología brasileña puesta a prueba en elecciones con bastante éxito, desde 1998.

En otra línea de acción, los militares investigados habrían puesto a disposición conocimientos y tácticas de fuerzas especiales para apoyar la estrategia de un golpe y debilitar el Estado democrático de derecho en un ambiente políticamente sensible. Bolsonaro perdió la elección de 2022 en un escenario bastante polarizado, y ha sido el primer mandatario brasileño que no se reeligió desde los sufragios de 1994.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios