Los planes de Von der Leyen para repetir mandato se complican
El comisario francés Thierry Breton lanzó un inédito ataque contra la presidenta
El Partido Popular Europeo exige a Von der Leyen un cambio de rumbo para apoyarla
![Ursula Von der Leyen frente a los delegados del Partido Popular Europeo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/03/08/VONDERLEYEN-Rix72O1dxExOjMbBE9FYjnJ-1200x840@diario_abc.jpg)
La presidenta de la Comisión Europea había preparado cuidadosamente su plan para anunciar su intención de repetir mandato durante otros cinco años. Las pretensiones de Ursula von der Leyen se conocían desde hace tiempo y ella ha querido administrar con delicadeza las etapas y ... sin embargo, en la reunión del Partido Popular Europeo (PPE) de Bucarest las cosas no salieron como estaba previsto y no llegó a ser designada por aclamación sino solamente por una escueta mayoría, lo que ha llamado poderosamente la atención teniendo en cuenta que ella es miembro de este partido y era la única candidata. Pero lo más sorprendente ha sido la publicación el viernes de un mensaje en redes sociales por parte de uno de los miembros de la Comisión, el francés Thierry Breton, en el que pone en duda la conveniencia de que Von der Leyen repita mandato.
El mensaje del comisario de Comercio Interior decía lo siguiente: «A pesar de sus cualidades, Ursula von der Leyen fue dejada en minoría por su propio partido. La verdadera pregunta ahora: ¿Es posible (re)confiar la gestión de Europa al PPE durante 5 años más, o 25 años seguidos? El propio PPE no parece creer en su candidato». No existen precedentes de un ataque de este tipo dentro del ejecutivo comunitario y aún menos desde una cuenta oficial de un comisario en ejercicio y en vísperas de una campaña electoral.
Breton tiene razón en destacar que prácticamente uno de cada cinco delegados que votaron lo hizo en contra de Von der Leyen. Y el PPE no ha informado claramente ni siquiera de cuantos delegados participaron en la votación. Es decir que en lugar de proclamar solemnemente su apoyo a la candidatura de la alemana pensando en la campaña electoral, muchos miembros del PPE prefirieron enviar lo que se ha considerado una advertencia para que revise su entusiasmo por las políticas del pacto verde en el que se ha basado su gestión durante este mandato, que han suscitado protestas generalizadas en casi todos los países, empezando por los agricultores, y que están proporcionando argumentos a los partidos nacionalistas y euroescépticos.
Es decir que contrariamente a lo que se esperaba, el panorama es notablemente confuso para Von der Leyen, que ya llegó a este puesto prácticamente por sorpresa. En las elecciones de 2019, el candidato oficial del PPE era su actual presidente, Manfred Weber, pero el Consejo Europeo se negó a nombrarlo porque no había sido antes primer ministro o ministro. La objeción principal a Weber la abanderó entonces el presidente francés, Emmanuel Macron, que no está de acuerdo con el mecanismo de candidatos porque él no forma parte de ninguno de los dos grandes partidos (populares y socialistas) y por este camino no puede proponer a alguien de la familia liberal.
Seguir al frente de la Comisión
En este sentido, llama la atención que haya sido precisamente el comisario francés el que ha lanzado este ataque directo a Von der Leyen y que haya incluido esa pregunta de si sería razonable permitir que los populares se mantengan al frente de la Comisión, como sucede desde 2004.
El Tratado establece que el presidente de la Comisión será designado por el Consejo Europeo, es decir, por los líderes de los países miembros, pero deben hacerlo «teniendo en cuenta el resultado de las elecciones europeas», precisamente porque después el elegido necesitará el apoyo de una mayoría de eurodiputados.
Fue precisamente el Parlamento el que inició este mecanismo según el cual los partidos designan a sus candidatos a la presidencia de las elecciones para que los electores conozcan en la campaña electoral al que puede ser el responsable de gestionar la Unión. Pero en la práctica esto se ha convertido en un mecanismo hueco porque aunque el PPE suele ganar siempre las elecciones no ha sido posible nunca formar una mayoría sin los socialistas y últimamente tampoco sin los liberales. De hecho, prácticamente nadie se ha enterado de que el candidato socialdemócrata es el luxemburgués Nicolas Schmit, actualmente comisario de Trabajo y Asuntos Sociales, dado que las encuestas prevén una clara victoria para el PPE.
¿Ha enviado Macron un mensaje a través del comisario Breton para amenazar con vetar a Von der Leyen? ¿Quiere imponerle condiciones como ha hecho en el caso del nombramiento de Nadia Calviño en el BEI? Las respuestas no tardarán en despejarse en cuanto empiece la campaña de las elecciones europeas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete