Suscríbete a
ABC Premium

EE.UU. pide perdón por infectar a cientos de guatemaltecos con sífilis y gonorrea hace 60 años

Hillary Clinton lamenta las «abominables prácticas de investigación» desarrolladas entre 1946 y 1948

EE.UU. pide perdón por infectar a cientos de guatemaltecos con sífilis y gonorrea hace 60 años EFE

agencias

La Secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton , ha pedido disculpas este viernes a Guatemala por los experimentos que infectaron intencionadamente a personas de ese país con sífilis y gonorrea entre 1946 y 1948, y ha anunciado la apertura de una investigación sobre el asunto. En un comunicado conjunto con la Secretaria de Salud, Kathleen Sebelius , Clinton califica de «antiético» el estudio estadounidense de inoculación de enfermedades de transmisión sexual desarrollado en Guatemala durante el Gobierno de Juan José Arévalo Bermejo (1945-1951).

«Lamentamos profundamente que esto haya sucedido y ofrecemos nuestras disculpas a todas las personas que resultaron afectadas por esas abominables prácticas de investigación», explica el texto.

El presidente guatemalteco, Álvaro Colom , ha calificado de «espeluznantes» y de «crímenes de lesa humanidad» los experimentos. El gobernante asegura que se llevará a cabo una «profunda investigación» de los hechos que afectaron a más de 1.500 guatemaltecos, y ha adelantado que su país estudia presentar una denuncia para exigir un resarcimiento. Colom ha reconocido, además, la «hidalguía» de la Casa Blanca al pedir perdón. Dijo también que es consciente de que esos experimentos «no forman parte de una política del actual gobierno» de los Estados Unidos.

Sin tratamiento

Los experimentos, liderados por el Servicio de Salud Pública de Estados Unidos en la administración de Harry S. Truman (1945-1953), estudiaban el desarrollo de las enfermedades en periodos prolongados de tiempo, sin ofrecer tratamiento alguno a los infectados. Las prácticas han salido a la luz gracias a un estudio de la investigadora de la Universidad de Wellesley Susan Reverby , que afirma que infectaron a 696 personas, muchas de ellas pacientes internados en instituciones para enfermos mentales.

Estas personas fueron infectadas mediante visitas de prostitutas que tenían la enfermedad y a muchos de ellas se les alentó a que contagiaran a otras, según la investigadora, que no pudo determinar si los pacientes fueron curados o tratados más adelante. Clinton y Sebelius se han mostrado «indignadas de que tal investigación reprochable haya ocurrido bajo el pretexto de la salud pública» y aseguran que «no representa los valores» de Estados Unidos ni su «gran respeto hacia el pueblo de Guatemala».

«Triste recordatorio»

«El estudio es un triste recordatorio de que las garantías adecuadas para la investigación en seres humanos no existían hace medio siglo», afirma el comunicado. En la actualidad, añade, EE.UU. mantiene el «inquebrantable compromiso» de «garantizar que todos los estudios médicos en seres humanos cumplan con las rigurosas normas legales y éticas» del país e internacionales.

«A medida que avanzamos para comprender mejor este atroz suceso, reiteramos la importancia de nuestra relación con Guatemala y nuestro respeto por el pueblo guatemalteco, así como nuestro compromiso con las normas éticas más exigentes en la investigación médica», concluye el comunicado. De acuerdo con el estudio de Reverby, los experimentos trataban de determinar si la penicilina podía prevenir, y no sólo curar, una infección de sífilis.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación