¿Por qué la película 'Civil War' tiene mucho más de realidad que de ficción?
Se nos muestra una América dividida entre las fuerzas de Estados Unidos lideradas por un presidente en su tercer mandato nada constitucional y los secesionistas conocidos como el Frente Occidental
Una española, entre los elegidos para juzgar a Trump: «Nada influirá en mis decisiones»
![Fotograma de la película 'Civil War'](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/04/22/civilwar-RMOK0VAobahNDjadbvr0jbO-350x624@diario_abc.jpg)
Sin ánimo de hacer ningún 'spoiler', la recién estrenada 'Civil War' es una de las películas más inquietantes sobre Estados Unidos. Dirigida y escrita por Alex Garland, el brutal largometraje nos sumerge en una segunda guerra civil americana, pero sin diferenciar entre buenos ... y malos. Todo un alarde de ambigüedad moral que resulta demasiado relevante en estos tiempos que los historiadores comparan con la elección de Lincoln en 1860 y la reelección de Roosevelt en 1940.
Se nos muestra una América dividida entre las fuerzas de Estados Unidos lideradas por un presidente en su tercer mandato nada constitucional y los secesionistas conocidos como el Frente Occidental, que comprende California y Texas. Pero la película no explica cómo se ha llegado a esta confrontación. Para eso, ya está la actualidad de EEUU, más rabiosa que nunca: la impunidad de políticos, gobiernos estatales enfrentados con el gobierno federal, la amenaza de violencia política en un país de gatillo fácil y la abismal fractura de la sociedad en torno al aborto, la inmigración, las armas, la política de identidad y la legitimidad de sus elecciones.
Más de un siglo y medio después de la primera guerra civil americana –con más de un millón de muertos– las referencias a una nueva 'civil war' van mucho más allá de Hollywood. Por mucho que el término se utilice de forma imprecisa, como una especie de sinónimo de la creciente tribalización, no faltan voces de alarma sobre el riesgo de que 'guerra civil' no sea una simple metáfora histórica sino la banalización de un escenario de violencia política sostenida.
Algunos extremistas alineados con el trumpismo hablan de una batalla organizada por el control del gobierno federal. Otros prevén algo parecido a una insurgencia prolongada, salpicada de erupciones como el asalto al Capitolio. Y no faltan quienes creen que el país está entrando en una guerra civil «fría» alimentada por una polarización y desconfianza inextricables, Tampoco ayuda que Trump anuncie un baño de sangre si no gana las elecciones del próximo 5 de noviembre.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete