La OTAN se reúne en EE.UU. con las miradas en una España que queda última en gasto en defensa
Los líderes de la Alianza se preparan para un posible regreso de Trump a la presidencia
La OTAN envía un mensaje al Kremlin: «Estamos preparados»
![El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, se reúne con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en el Pentágono en Washington](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/07/08/stoltenberg-nato-ReF1MZDKCieJdO6cNq7DYEO-1200x840@diario_abc.jpg)
Los líderes de la OTAN se reúnen esta semana en Washington para una cumbre en que se conmemorarán los 75 años de esa alianza, con una gran parte de las miradas puestas en el país que ha quedado a la cola, el último en ... su compromiso de invertir el 2% de su Producto Interior Bruto en defensa: España.
Por su parte, Joe Biden busca reforzar el apoyo a Ucrania y el compromiso con su defensa ante Rusia, un objetivo para el cual se ha invitado al presidente de ese país, Volodímir Zelenski. Ayer, docenas de misiles rusos atacaron ciudades en toda Ucrania, destruyendo edificios de apartamentos y un hospital infantil en Kiev. Al menos 31 personas murieron, según informaron las autoridades.
El Gobierno de España afirma que lo importante en la OTAN es su papel en la defensa del llamado flanco sur de la Alianza, es decir, la contención del radicalismo en el Norte de África. Pero lo cierto es que en Washington, tanto la Casa Blanca como la oposición republicana han instado a los países aliados a que gasten más en defensa.
Un récord, 23 países miembros de 32, han alcanzando ya el objetivo de gasto en defensa del 2%. Polonia encabeza la lista con un 4,12%, seguida de Estonia (3,43%), Estados Unidos (3,38%), Letonia (3,15%) y Grecia (3,08%). España apenas invierte el 1,28%.
La cumbre de los 75 años de la OTAN llega en plena defensa de Ucrania, que ha solicitado ingresar en la Alianza, ante la agresión de Rusia. Los líderes de los países miembros llegarán a Washington entre hoy y mañana y participarán en tres jornadas de debate, centradas en defensa ante Rusia, guerra híbrida y ciberataques, refuerzo de la frontera sur con África y también en el Pacífico, por el expansionismo chino. Mañana, Biden ha invitado a los demás jefes de Estado y de Gobierno a una cena en la Casa Blanca junto con sus parejas. Sánchez no viaja a Washington con su mujer.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/07/paises-favorables-otan/paises-favorables-otan-size-S.png?v=1720448885304)
La OTAN es vista favorablemente
en la mayoría de los países
miembros encuestados
Opinión favorable sobre la OTAN, en %
0
50
60
70
80
90
100
Canadá
63
EE.UU.
58
Suecia
72
Alemania
64
Países Bajos
75
Polonia
91
Reino Unido
66
Hungría
63
Francia
54
Turquía
42
España
45
Italia
60
Grecia
37
Fuente: Spring 2024 Global Attitudes Survey / ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/07/paises-favorables-otan/paises-favorables-otan-size-M.png?v=1720448891146)
La OTAN es vista favorablemente en la mayoría
de los países miembros encuestados
Opinión favorable sobre la OTAN, en %
0
50
60
70
80
90
100
Suecia
72
Alemania
64
Países Bajos
75
Canadá
63
Polonia
91
Reino Unido
66
Hungría
63
Francia
54
EE.UU.
58
Turquía
42
España
45
Italia
60
Grecia
37
Fuente: Spring 2024 Global Attitudes Survey / ABC
Los líderes mundiales llegan a Washington con el compromiso de reforzar a Ucrania y a la propia OTAN, pero no todos lo tienen fácil en sus propios países. La prueba es el anfitrión. El presidente Biden ha calificado a la OTAN como «la mayor alianza militar en la historia del mundo». Desde la fundación de la Alianza, funcionarios estadounidenses de ambos partidos políticos han atribuido a la Alianza el haber contribuido a la seguridad, prosperidad y libertad de los estadounidenses, y del mundo. Pero una encuesta realizada este año por el prestigioso Centro de Investigación Pew muestra que un tercio de los estadounidenses tiene opiniones desfavorables sobre la Alianza, un aumento del 4% desde 2023.
Crucial el compromiso del 2%
Este creciente aumento del sentimiento aislacionista en EE.UU. es preocupante para los líderes de las naciones de la OTAN, sobre todo porque viene instigado por el fenómeno populista. En EE.UU., el propio expresidente Donald Trump declaró a la OTAN obsoleta, llamó a sus países morosos por no invertir lo suficiente en defensa y hasta planteó la idea de salirse de ella. En España, las críticas a la OTAN han llegado por parte de uno de los partidos de Gobierno, Sumar, antes Podemos, que la considera un instrumento de control militar de EE.UU. Trump lidera las encuestas para las elecciones de noviembre.
Según el analista Steven Pifer, del Instituto Brookings, «si Trump ganara en noviembre y luego redujera el compromiso de EE.UU., los miembros europeos de la OTAN enfrentarían una serie de desafíos. Sobre todo, el de Ucrania. Trump reiteró recientemente que terminaría con el apoyo de EE.UU. Eso significaría una mayor carga financiera para Europa, pero Europa por sí sola carece de la capacidad industrial de defensa para satisfacer las necesidades de Ucrania, al menos a corto plazo».
Por eso, para muchos analistas, es crucial el compromiso de aumentar el gasto en defensa. En 2014, los jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN acordaron comprometer el 2% de su PIB nacional al gasto en defensa, para ayudar a garantizar la continua preparación militar de la Alianza. Esta decisión se tomó en respuesta a la anexión de Crimea por parte de Rusia. Por aquel entonces, España gastaba el 0,92% en defensa. Ahora queda la última, por debajo de Eslovenia, Bélgica o Canadá. Desde el Gobierno español se insiste en que ese objetivo es orientativo, que hay muchos factores externos de preparación en defensa que no se consideran en ese porcentaje y que además el PIB de España ha crecido este año y ha forzado la reducción de esa estimación.
Fundada en 1949 por 12 naciones para contrarrestar la amenaza de la Unión Soviética durante la Guerra Fría, la OTAN ha crecido a 32 países, con la reciente adhesión de Finlandia y Suecia, tras la guerra abierta por Rusia en 2022. El Artículo 5 del tratado, que compromete a todos los miembros a defender a cualquier país cuya soberanía o territorio estén bajo ataque. Eso compromete a las Fuerzas Armadas de EE.UU., las más potentes del mundo, a intervenir en la defensa de Europa, Turquía y Canadá.
El trabajo diario de la OTAN está liderado por su secretario general, actualmente Jens Stoltenberg, quien será reemplazado el 1 de octubre por el primer ministro holandés Mark Rutte.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete