La OTAN diseña una red de corredores terrestres en Europa para facilitar la movilidad de sus tropas si hay guerra
La atención se centra principalmente en el transporte de tropas, material y suministros desde los puertos de aguas profundas del Mar del Norte hasta el flanco oriental de la Alianza
La estrategia de 'apoyo flexible' de la OTAN a Ucrania
En caso de un ataque ruso a la OTAN, las tropas estadounidenses entrarían en Europa a través de los Países Bajos, desembarcando en puertos como el de Rotterdam, y serían transportadas después en tren, a través de Alemania hasta Polonia, para defender la Alianza. ... Ese era al menos el plan hasta que las recientes maniobras militares «Steadfast Defender» han sugerido la necesidad de mayor movilidad. Los puertos del norte de Europa se consideran ahora vulnerables a los ataques aéreos rusos y la OTAN está desarrollando planes alternativos, que incluyen la creación de varios «corredores terrestres», con el fin de trasladar rápidamente las tropas estadounidenses al frente.
Según ha filtrado el 'Telegraph', que cita a funcionarios familiarizados con el asunto, entre bastidores se están haciendo preparativos de rutas alternativas a través de Italia, Grecia y Turquía. Las unidades estadounidenses podrían llegar a Hungría, que comparte frontera con Ucrania, desde los puertos italianos y después por tierra a través de Eslovenia y Croacia. Se manjean opciones similares para el transporte de tropas desde los puertos turcos y griegos a través de Bulgaria y Rumania y se está discutiendo el transporte de tropas a través de puertos de los Balcanes, así como de Noruega, Suecia y Finlandia.
Todas las rutas deberían estar disponibles y la decisión definitiva se tomaría en el último momento, de acuerdo a la estretegia militar. «Mientras monitoreamos y analizamos la guerra rusa en Ucrania, hemos visto que Rusia ataca sistemáticamente las bases logísticas», explica el teniente general Alexander Sollfrank, comandante del Comando Conjunto de Apoyo y Habilitación de la OTAN, «esto debe llevar a la conclusión de que las grandes bases logísticas como las que conocimos en Afganistán e Irak ya no son operativas porque son atacadas y destruidas muy pronto en una situación de conflicto».
Varios países centroeuropeos llevan meses trabajando en estas rutas alternativas. Alemania, Países Bajos y Polonia han establecido un corredor modelo transfronterizo para el tráfico militar de oeste a este, en estrecha colaboración con la OTAN y la UE. La Secretaria de Estado alemana Möller y su homóloga holandesa, Kajsa Ollongren, así como el Ministro de Defensa polaco, Władysław Kosiniak-Kamysz, han firmado una declaración de intenciones que prevé la creación del primer «corredor modelo» para el despliegue de tropas en Europa.
La atención se centra principalmente en el transporte de tropas, material y suministros desde los puertos de aguas profundas del Mar del Norte hasta el flanco oriental de la OTAN. El diseño del corredor se ha confiado al Comando de Apoyo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte de la OTAN (JSEC) en Ulm.
'Schengen militar'
Reunidos en Bruselas los días 30 y 31 de enero, los ministros de Defensa de la UE fueron puestos al tanto del simposio organizado por la Presidencia belga del Consejo, el Consejo Europeo y la Agencia Europea de Defensa sobre movilidad militar, en el que se habló de la intención de establecer un «Schengen militar» para acelerar el transporte de tropas y materiales. Alemania es un actor central en este proyecto. Situada en el corazón de Europa, la República Federal es el centro logístico para los movimientos de marcha de las fuerzas asociadas y ya participa como coordinadora en el proyecto de cooperación estructurada permanente PESCO «Red de LogHubsLogistic Hubs». El objetivo es construir una red logística europea para almacenar equipos, materiales y municiones y prepararlos para el transporte rápido de forma coordinada entre las fuerzas armadas europeas.
Según informa el Ministerio de Defensa alemán, se instalarán centros de logística militar en toda la UE, los llamados LogHubsLogistic Hubs. Se están simplificando, estandarizando y acelerando los procedimientos a nivel europeo para los movimientos de tropas y se está modernizando la infraestructura de transporte, para permitir a las fuerzas aliadas trasladar personal y material a través de las fronteras y llegar rápidamente a los lugares de entrenamiento y despliegue, especialmente hacia el flanco oriental de la OTAN, un esfuerzo conjunto que coordinan los Países Bajos.
A la hora de acelerar trámites y procesos se tienen en cuenta requisitos como el marcado de los convoyes, los procedimientos de solicitud o las restricciones horarias para los transportes, además de un sistema común para el intercambio seguro de información sobre los transportes. Por último, se planifican opciones de estacionamiento y reabastecimiento de combustible para grandes movimientos de tropas, así como opciones de alojamiento y comida para los soldados.
«Estamos llevando la movilidad militar a un nuevo nivel», ha resumido el Secretario de Estado Möller, «la movilidad militar es de importancia estratégica, especialmente para Alemania como nación de tránsito central». Tomando como base este corredor modelo, se podrán desarrollar otros adicionales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete