La OTAN crea un Estado Mayor para la guerra en Ucrania
El Gobierno de Budapest ha dejado de vetar las decisiones en este campo
Hungría no interferirá en el plan de la OTAN contra Rusia a cambio de excluirse de operaciones «fuera de la Alianza»
Biden y Zelenski dan un paso adelante en el G7 en la «eventual adhesión de Ucrania a la OTAN»

La OTAN ha decidido crear una especie de Estado Mayor que dirigirá y coordinará la ayuda y el entrenamiento de militares ucranianos y que se establecerá en uno de los cuarteles que la Alianza tiene en Alemania. Los ministros de Defensa aliados han desbloqueado ... desde el punto de vista el paquete de ayuda a Ucrania, en parte gracias a que han acordado permitir a Hungría no participar en este mecanismo, por lo que el Gobierno de Budapest ha dejado de vetar las decisiones en este campo. Sin embargo, la propuesta de lanzar una señal que acercase a Kiev a su entrada en la organización no ha recibido suficientes apoyos.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha reconocido que la organización tiene prisa por garantizar la permanencia de las estructuras de coordinación de la ayuda a las fuerzas armadas ucranianas frente a cualquier cambio político y de gobierno, en alusión a la posibilidad de que Donald Trump pudiera volver a la Casa Blanca en noviembre.
Los ministros de Defensa aliados han acordado en este sentido «un plan en el que la OTAN liderará la coordinación de la asistencia y el entrenamiento en materia de seguridad», de modo que se combinen los esfuerzos realizados hasta ahora en distintos campos. Así, se espera que las donaciones o transferencias de equipos de tecnología occidental y el entrenamiento de fuerzas armadas según los estándares de la OTAN mantengan a Ucrania en el camino hacia el ingreso futuro en la OTAN, al tiempo que aumentan sus posibilidades de ganar esta guerra.
700 hombres de la Alianza
Este núcleo de coordinación de la ayuda a Ucrania estará dirigido por un teniente general que aún no ha sido designado y que dependerá directamente del comandante supremo aliado de la OTAN en Europa (Saceur). La unidad estará formada por unos 700 hombres procedentes de toda la Alianza y estará basada en las instalaciones de la OTAN en Weisbaden (Alemania). Alemania ha querido que no se le denomine «misión» como corresponde a este tipo de acciones, por temor a que fuera interpretado como un embrión de una hipotética operación que implicase a militares aliados sobre el terreno en Ucrania. Por ello se ha denominado Nsatu por NATO Security Assistance and Training for Ukraine.
Stoltenberg propuso que los miembros prometieran a Kiev un plan de apoyo militar anual continuo por valor de 40.000 millones de dólares, pero los detalles aún están por definirse, incluso después de que la cumbre del G7 hubiera acordado la víspera utilizar para ello los intereses de los activos requisados a Rusia en los paquetes de sanciones. Para hablar de dinero, muchos gobiernos se enzarzan en discusiones sobre si se trata de un compromiso político que se irá cumpliendo –o no– con el tiempo o si deben establecerse cuotas anuales para garantizar que se cumple la promesa de que Ucrania será apoyada «el tiempo que haga falta» por parte de los aliados. El asunto deberá ser definido en la cumbre que celebrarán este verano los jefes de Estado o de Gobierno de los países miembros.
La cumbre también tendrá que buscar una solución al problema de la escasez de municiones y de equipos de defensa que especialmente en Europa está lejos de llegar a cubrir las necesidades de Ucrania, que se enfrenta a un adversario que usa cinco veces más obuses de cañón. Por ello, estudiarán un «compromiso industrial de defensa para aumentar la producción y desarrollar una base industrial adecuada al propósito».
En cuanto a su propia defensa, la OTAN dispone en estos momentos de 500.000 soldados con adiestramientos y preparación al máximo nivel.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete