Suscribete a
ABC Premium

«Tarde o temprano, la pesadilla de Pekín se hará realidad»

Oslo desafía al régimen comunista concediendo el Nobel de la Paz 2010 al disidente Liu Xiaobo «por su lucha pacífica por los derechos humanos en China»

efe

carmen villar mir

A las once en punto de este viernes Thorbjörn Jagland , presidente del Comité Nobel noruego, anunció en la sede de la calle de Henrik Ibsen de Oslo que el galardón de la Paz recae este año en Liu Xiaobo . Una elección que fue recibida dentro del más profundo silencio por su carácter claramente polémico y la convicción de que este Premio irrita en grado sumo a Beijing.

Como se esperaba, a las dos horas del anuncio del premio, China dijo que su concesión es una « obscenidad » y que el Comité Nobel noruego ha ensuciado la historia del premio y la memoria de su fundador, Alfred Nobel. Las cadenas de CNN y BBC en China se apagaron tras el anuncio.

Durante el corto discurso que siguió al anuncio, Jagland, ex primer ministro noruego, afirmó que son admirables los avances económicos realizados por China durante los últimos años y sus esfuerzos por sacar a cientos de millones de individuos de la pobreza, pero que el crecimiento económico contrae una mayor responsabilidad.

Críticas al régimen chino

Tras el controvertido Nobel de la Paz concedido el año pasado a Barack Obama , hoy el comité noruego ha plantado cara al régimen comunista de Pekín. «China rompe con varios tratados internacionales a los que se ha comprometido. Las leyes básicas, o Constitución de aquella República del Pueblo indican que los derechos humanos son también un privilegio para los chinos. Pero en la práctica se ha demostrado que la realidad es otra y que esos derechos son muy limitados», ha dicho Jagland. «Liu, que durante veinte años ha sido un firme defensor de los derechos humanos para aquel pueblo, fue uno de los líderes del movimiento democrático Carta 08 . Por eso las autoridades le condenaron a 11 años de prisión acusándole de debilitar y socavar el poder del Estado. Hoy, la batalla por esos derechos, se libra dentro y fuera del país, y Xiaobo es su principal defensor».

Geir Lundestad , director del Instituto Noruego Nobel y quien denunció esta semana las presiones de la vicecanciller china Fu Ying para que el premio no vaya a parar a ninguno de los disidentes chinos nominados, sugirió en 2001 que tarde o temprano la pesadilla de Pekín se hará realidad . Otros ganadores del galardón como el Dalai Lama, líder espiritual tibetano en el exilio, o Vaclav Havel, ex presidente checo e impulsor de la "Carta 77", han expresado su apoyo a Liu, antiguo profesor de la Universidad Normal de Pekín, que espera la lectura del veredicto noruego en la Prisión Jinzhou, en Liaoning .

Aunque se esperaba la elección de este disidente chino, profesor de literatura y ex presidente del Club Pen de escritores chinos independientes, nadie creía que los miembros del comité Nobel -cuatro mujeres y un hombre- tendrían el valor necesario para enfrentar a su pequeño reino del norte de Europa con la potente República China. Es sabido que el pasado verano Beijing avisó a Oslo de que un premio Nobel a algún disidente «podría estropear las hasta ahora excelentes relaciones entre ambos países» . Una advertencia a la que el Comité noruego ha hecho hoy oídos sordos.

Un enviado del ministerio de Asuntos Exteriores de aquella nación abandonó el salón donde se hizo público el Premio de la Paz al oír el nombre de Liu Xiaobo.

No es esta la primera vez que China se enfrenta a Noruega por la concesión del Nobel de la Paz. También ocurrió en 1989 cuando concedieron el honor a Dalai Lama , líder espiritual del Tíbet. El Premio de la Paz está dotado, como los últimos diez años, con 10 millones de coronas suecas (un millón de euros) .

Son 86 los galardonados hasta ahora, entre los que hay 12 mujeres.

La Fundación Vicente Ferrer, a pesar del estupendo trabajo de sus colaboradores, pasará a la famosa «nevera Nobel» en espera de su turno.

El Comité Nobel es elegido por el Stirting o Parlamento noruego. Todos sus miebros son políticos de solera.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación