Ordenan la liberación de Antauro Humala, militar peruano condenado por rebelión en 2005
El militar y hermano del expresidente Ollanta Humala saldrá hoy de la cárcel tras cumplir una sentencia de 17 años y 7 meses por los delitos de sedición contra el Estado y homicidio
El fundador del partido «Perú Libre» que llevo al poder a Pedro Castillo; Vladimir Cerrón, saludo la liberación de Antauro señalando que fue «una sentencia injusta»
Última hora de las negociaciones entre Trump y Putin para el fin de la guerra en Ucrania, en directo
Antauro Humala, de 59 años, que lideró una rebelión contra el gobierno de Alejandro Toledo (2001-2005) en Andahuaylas, ciudad altoandina ubicada al sureste del país, ha sido puesto en libertad. En 2005 el alzamiento causó la muerte a cuatro policías, y es presidente del partido político «Frente patriótico», que en el 2020 obtuvo 13 escaños en el Congreso.
Antauro Humala sale hoy en libertad tras haber cumplido diecisiete años y siete meses en prisión por los delitos de homicidio, secuestro, rebelión, daños agravados y sustracción de armas.
La liberación de Antauro ha sido bienvenido por el fundador del partido «Perú Libre», Vladimir Cerrón, que llevo al poder al presidente Pedro Castillo, y señala: «Saludamos la liberación de Antauro Humala después de una prisión prolongada, sentencia injusta que nunca debió tener esa naturaleza».
La ex ministra de Justicia y especialista en cárceles, Marisol Pérez Tello, dijo a ABC que la salida de Antauro «se ha hecho de manera correcta y que este gobierno, que es un desastre, no ha tenido nada que ver con la liberación de Antauro. Lo que es complicado es la suma de los hechos: este gobierno que es un desastre y que Antauro este libre».
«También es una oportunidad como país para responderle políticamente a un radical como Antauro, recordemos siempre que si el miedo entra por la puerta, la libertad sale por la ventana», dijo Pérez Tello, al tiempo que agregó, «es un toro al que hay que enfrentar, un hombre con ideas trasnochadas, y atender porque hay gente que lo sigue y solucionar esos problemas».
El etnocacerismo
El padre del expresidente Ollanta y Antauro Humala, Isaac, es el fundador del «etnocacerismo», una doctrina que toma su nombre del mariscal y ex presidente peruano Andrés A. Cáceres, que alienta la xenofobia contra Chile, EEUU e Israel. Es un movimiento que impulsa el fusilamiento contra los corruptos y los homosexuales.
Los hermanos Ollanta y Antauro se hicieron famosos al dirigir una rebelión militar en Tacna en 2000 cuando agonizaba el régimen de Fujimori (1990-2000), tras destaparse un escándalo de corrupción del ex asesor Vladimiro Montesinos. Tras el levantamiento, los hermanos Humala pasaron unos meses presos, hasta que fueron amnistiados por el gobierno de transición de Valentín Paniagua (2000-2001).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete