Orbán anuncia que Hungría no participará en operaciones de la OTAN contra Rusia
El primer ministro húngaro señala, en una entrevista, que Washington y Bruselas preparan una «atmósfera» para la «entrada de Europa en la guerra»
La invasión de Ucrania acelera la creación de una defensa europea propia
Stoltenberg pide a los europeos que envíen más armas a Ucrania
![Viktor OIrbán, primer ministro de Hungría](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/05/24/orban-RUhkUcebFexZqRgofPtgxhN-1200x840@diario_abc.jpg)
El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, acaba de abrir una brecha en el compromiso de defensa mutua contra terceros que establece el artículo 5 del Tratado de la OTAN. En una entrevista con Radio Kossuth, ha anunciado que sus abogados « ... están haciendo un trabajo bastante serio, estudiando cómo Hungría puede ser miembro de la OTAN y al mismo tiempo no participar en las acciones de la OTAN fuera del territorio de la alianza«. «Esto es algo que la diplomacia húngara debe resolver», ha insistido, y ha avanzado el nuevo término que desea negociar para limitar la participación de Hungría: país miembro «no participante».
Orbán ha acusado a la Unión Europea y la OTAN de estar preparando su entrada en la guerra de Ucrania. «Lo que sucede hoy en Bruselas y en Washington es un tipo de preparación de la atmósfera para un eventual conflicto armado directo. Podríamos decir que es la preparación de la entrada de Europa en la guerra«, ha dicho, a pesar de que tanto la UE como la OTAN han insistido reiteradamente en que no buscan la confrontación con Rusia.
Orbán considera que en la sede de la OTAN «se desarrollan planificaciones bélicas» y argumenta que el presidente francés, Emmanuel Macron, «no se puede permitir que Rusia gane la guerra« y que »Polonia planea derribar, con su propio armamento, misiles rusos«. En su opinión, los gobiernos europes han entrado en la fase prebélica y «esta es una operación de comunicación de preparación de una acción bélica», para concluir que Hungría «está del lado de la paz«.
Orbán confía en que el Tratado de la OTAN respalda su abstención de participar en un enfrentamiento con Rusia, porque «Hungría es el país que se atiene fielmente a los documentos de la OTAN y la OTAN es una alianza de defensa, en sus estatutos no se habla de acciones militares fuera de su territorio».
Bosnia y Libia
Lo cierto es que la OTAN ha operado varias veces fuera de su territorio, en misiones en Bosnia o Libia, algunas de ellas con el respaldo de Naciones Unidas, aunque ha sido cuestionada la legalidad internacional de su ataque a posiciones serbias en 1999 durante el conflicto en Kosovo. En tono de campaña electoral y para evitar que Hungría se vea obligada a participar en la supuesta guerra contra Rusia, ha insistido en que espera que en las elecciones europeas del 9 de junio los ciudadanos envíen a la Eurocámara diputados que son partidarios de un acuerdo de paz con Rusia. «Hay que lograr eso y que suceda lo mismo en las elecciones de los Estados Unidos» en noviembre, ha dicho.
El gobierno húngaro, es el más cercano aliado de Moscú dentro de la UE. Reiteradamente ha declarado que, incluso aunque Ucrania renuncie al territorio arrebatado, no apoyará a Kiev con armamento. Orbán sigue cultivando una relación de amistad personal con Putin y el pasado mes de marzo rompió la disciplina europea y felicitó al líder ruso por su victoria en las llamadas elecciones presidenciales. «Es gratificante que la cooperación entre Hungría y Rusia se base en el respeto mutuo, lo que hace posible el debate de cuestiones importantes en la difícil situación geopolítica actual», escribió en redes, «Hungría está del lado de la paz y estamos convencidos de que mantener el diálogo es el requisito previo para el pronto establecimiento de la paz«.
El portavoz de Orbán, Bertalan Havasi, confirma que Hungría quiere fortalecer la cooperación con Rusia en áreas donde esto «no restrinja el derecho internacional». De cara a la población, Rusia multiplica los gestos amigables, como el reciente anuncio de financiación para el club de fútbol más grande de Hungría y vinculado al gobierno, Ferencvárosi, por parte del gigante petrolero ruso Gazprom. El patrocinio ha sido negociado por Gábor Kubatov, presidente del Ferencvárosi y también vicepresidente del partido gobernante de Hungría, Fidesz.
También el amigo de la infancia de Orbán y oligarca más rico de Hungría, Lőrinc Mészáros, al frente de la empresa Mészáros és Mészáros Kft, acaba de adjudicarse a el contrato para la construcción de la central nuclear Paks2, un proyecto de 12.500 millones de euros financiado en gran parte por préstamos rusos.
Y mientras el resto de países europeos han ido reduciendo sus relaciones diplomáticas con Rusia, el número de empleados de la Embajada de Rusia en Budapest sigue aumentando, lo que lleva a pensar que los servicios de inteligencia rusa gozan allí de mayor margen de maniobra. Ahora, aunque sus declaraciones se inscriben en el tono de campaña electoral, Hungría se desmarca abiertamente de la unidad de la OTAN y pone a las autoridades comunitarias en el brete de tomar posición al respecto.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete