La oposición venezolana pide a Macron, Petro y Lula que defiendan los Acuerdos de Barbados
La mesa negociadora rechaza la decisión de mantener la inhabilitación a María Corina Machado
María Corina Machado: «El sistema criminal de Maduro ha elegido unas elecciones fraudulentas»
Gerardo Blyde exigió el sábado revertir la inhabilitación de María Corina Machado que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), brazo jurídico del régimen de Nicolás Maduro, dictó contra la candidata presidencial de la coalición el día anterior. En una rueda de prensa, el representante ... opositor de la mesa de negociación con el Gobierno denunció a su contraparte por violar e incumplir los Acuerdos de Barbados firmados en octubre pasado y pidió a los países garantes actuar en consecuencia.
Blyde brindó su respaldo a María Corina Machado, que «es y sigue siendo la candidata de la Plataforma Unitaria», expresó, subrayando que la líder opositora «entró en la convocatoria de la Plataforma y ganó avasalladoramente (92%) ese proceso de primarias (22 octubre) reconocido por todos los líderes, dirigentes y partidos políticos de la Plataforma Unitaria».
También se refirió a la violación de los Acuerdos de Barbados, matizando que la delegación no está abandonando el diálogo y más bien emplea los propios mecanismos previstos en el acuerdo para denunciar el incumplimiento. Blyde reveló que la delegación opositora ha hecho una larga lista de las violaciones e incumplimiento parcial que presentará a Noruega y los países garantes del pacto. Asimismo, pidió a los presidentes Emmanuel Macron, Gustavo Petro y Lula da Silva que hagan «todo lo que puedan» para que el régimen de Maduro cumpla el acuerdo.
Sobre la inhabilitación de María Corina expresó su repudio al forjamiento de documentos públicos de la Contraloría, al carácter sumarial y secreto en el TSJ. «Exigimos que la decisión sea revertida por haberse violado el procedimiento. El procedimiento era un juicio, no un paredón», declaró.
Dijo que la contraparte chavista había utilizado el poder del Estado para ejecutar una escalada represiva y persecutoria (33 militares arrestados y expulsados, y 5 jefes desaparecidos y secuestrados del equipo de Machado). «El objetivo es sembrar terror». Blyde recordó que uno de los compromisos del acuerdo era que no hubiera más presos políticos. «No más puerta giratoria. No puede ser que logremos liberar a algunos, hasta ahora 28, y se detenga a otros». Señaló, además, que una de las principales barreras en la implementación de los compromisos adquiridos por las partes tenía que ver con la falta de seguimiento, ya que el chavismo no ha permitido instalar comisiones de seguimiento y verificación.
Por su parte, Nicolás Maduro acusó a la oposición venezolana de «romper» los acuerdos pactados con el Gobierno, al «meterse en cincos conspiraciones» que incluían -según la Fiscalía- el asesinato del jefe del Estado así como asaltos a instalaciones militares.
El gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez, miembro de la delegación del régimen chavista, rechazó revertir la inhabilitación de Machado: «Ya es cosa juzgada, no hay nada que debatir». Señaló, además, que «se han cumplido cabalmente los acuerdos firmados y discutidos. Jamás se habló en la mesa sobre ningún candidato de manera particular». Rodríguez insistió en que, más allá de la situación actual, Venezuela celebrará las presidenciales este año con «todas las garantías electorales» y la observación internacional «neutral» que admita el Consejo Nacional Electoral.
Apoyo internacional
Después de conocerse la confirmación de la inhabilitación de Machado, 29 ex jefes de Estado de Iberoamérica, miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), emitieron un comunicado en apoyo de la líder de la oposición, que «sigue siendo» la candidata en Venezuela.
El Gobierno de Argentina, que preside Javier Milei, lamentó también la ratificación de la inhabilitación de Machado; y el Ejecutivo de Uruguay, presidido por Luis Lacalle Pou, advirtió que la inhabilitación «atenta contra elecciones libres». El nuevo presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se sumó a la condena por expulsar a la candidata elegida en las primarias de la oposición de la carrera electoral para la Presidencia de Venezuela.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete