Hazte premium Hazte premium

La oposición griega se prepara para presentar una moción de censura a Mitsotakis por la tragedia de los trenes

El 88% de los griegos cree que ni la comisión de investigación ni el poder judicial han avanzado en el esclarecimiento del caso

Cuatro semanas de ira en Grecia: del accidente de tren a la rebelión juvenil

Equipos de rescate junto a uno de los trenes siniestrado hace un año en Grecia EFE
Marta Cañete

Marta Cañete

Corresponsal en Atenas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La tragedia tras el choque frontal de dos trenes en Tempe hace un año, el supuesto encubrimiento de las responsabilidades criminales y las conclusiones de la comisión de investigación parlamentaria que considera que el trágico suceso se debió a un error del jefe de estación dominan el debate político y la opinión pública griega en las últimas semanas.

La publicación este domingo en el diario griego 'To Vima' de una investigación que asegura que los audios con las conversaciones del jefe de estación minutos antes y después del choque de los convoyes forman parte de una cinta manipulada donde se ha unido el contenido procedente de dos charlas diferentes ha sido la gota que ha colmado el vaso del descontento de los griegos.

«Las informaciones prueban que lo de Tempe es un crimen continuo. Es indignante que en un momento en que 57 personas perdieron la vida de manera injusta y trágica, cuando sus familias estaban de luto y millones de griegos pensaban que sus propios hijos podrían estar en el tren, algunos tuvieran la prioridad de eliminar las conversaciones del jefe de estación, para blindarlo y reforzar la narrativa del error humano. Ante nosotros tenemos un grupo de poder despiadado que viola los derechos humanos y socava el estado de derecho. Por eso solo hay un camino: la moción de censura», declaraba el secretario general del Pasok-Kinal antes de tomar la iniciativa de presentar la moción de censura.

 

Por su parte, el líder de la oposición, Stéfanos Kaselakis, pidió la inmediata dimisión de Kyriakos Mitsotakis y la celebración de nuevos comicios con presencia de observadores internacionales». Todos los partidos de izquierdas (Syriza, Nueva Izquierda, Travesía a la Libertad y los comunistas del KKE) han afirmado que apoyarán la moción de censura presentada por los socialistas.

El portavoz del gobierno, Pavlos Marinakis, en un comunicado de prensa defendió que se trata de una «campaña antigubernamental» capitaneada por la oposición y que está aprovechando una tragedia nacional para desestabilizar el país.

Opinión pública en contra

Según una cuesta realizada por 'Metron Analysus', el 88% de los griegos, entre los que se incluyen muchos votantes de Nueva Democracia, cree que ni la comisión de investigación ni el poder judicial han avanzado en el esclarecimiento del caso. Por otro lado, según la encuesta realizada por ALCO el 77% tienen una opinión negativa hacia el Gobierno y el poder judicial y considera que el Ejecutivo de Mitsotakis ha intentado encubrir su responsabilidad en la tragedia.

Entre la bancada de Nueva Democracia han empezado a escucharse voces opuestas a la gestión de la tragedia por parte del Ejecutivo. Entre ellos, el ministro de Justicia, Yorgos Floridis, ha criticado duramente la cuestión de la inmunidad parlamentaria de Kostas Karamanlís, ministro de Infraestructura y Transportes en el momento de la tragedia.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación