La oposición de Corea del Sur también presenta una moción de censura contra el presidente en funciones
Tras negarse Han Duck-soo a confirmar tres nombramientos del Tribunal Constitucional aprobados en el Parlamento, donde los partidos opositores tienen mayoría, se reabre la crisis por la frustrada declaración de la ley marcial
Triunfa la segunda moción de censura contra el presidente de Corea del Sur por declarar la ley marcial
Lejos de cerrarse, vuelve a abrirse la crisis política en Corea del Sur por la ley marcial que su presidente, Yoon Suk-yeol, quiso imponer el 3 de diciembre, rechazada por el Parlamento y una masiva movilización ciudadana. Tras la destitución de ... Yoon el día 14, en la segunda moción de censura presentada por la oposición ante el Parlamento, el Tribunal Constitucional debía empezar este viernes sus deliberaciones para ratificarla o rechazarla.
Pero al Constitucional le faltan tres de sus nueve magistrados y, para cubrir dichas vacantes, la oposición los nombró este jueves aprovechando su mayoría parlamentaria. Su propósito era iniciar así el proceso en la fecha prevista, pero se encontró con que el presidente en funciones y primer ministro, Han Duck-soo, se negó a confirmarlos, lo que seguramente demorará la causa. La respuesta de la oposición fue contundente: presentar también una moción de censura contra el presidente en funciones, que quiere votar este viernes.
Han Duck-soo se amparó en que, al ocupar el cargo en funciones, no está capacitado para confirmar dichos nombramientos, por lo que reclamó a la oposición un acuerdo previo con el partido gobernante en el Parlamento. «Es el espíritu congruente de nuestra Constitución y nuestras leyes que el presidente en funciones se abstenga de ejercer la autoridad vital y exclusiva del presidente, incluyendo los nombramientos de las instituciones constitucionales«, argumentó Han, según informa la agencia de noticias Yonhap.
«En caso de que sea inevitable ejercer tal autoridad, es una tradición nunca rota en nuestra historia constitucional que el partido en el poder y los de la oposición alcancen un acuerdo en la Asamblea Nacional«, justificó el presidente en funciones, que asumió el cargo de forma interina desde su puesto como primer ministro tras la destitución de Yoon Suk-yeol.
«Una vez que el partido del gobierno y la oposición lleguen a un acuerdo, nombraré inmediatamente a los jueces del Tribunal Constitucional», prometió Han. Pero la mayoría de los diputados de la fuerza en el poder, el Partido del Poder Popular (PPP), boicotearon en el Parlamento la votación de los tres magistrados: dos nominados por la oposición y uno por su propio grupo.
Aunque los tres fueron aprobados por la mayoría parlamentaria que tiene la oposición, sus nombramientos han quedado en el aire en medio de la nueva crisis que ha estallado en Corea del Sur. La negativa del presidente en funciones ha agravado aún más el enfrentamiento con la oposición, que lo acusa de boicotear el proceso legal contra el destituido Yoon Suk-yeol. Y es que, para decidir sobre su futuro, el Tribunal Constitucional necesita al menos seis votos, por lo que debería cubrir sus tres vacantes con el fin de evitar un hipotético bloqueo.
Cómplice del autogolpe
En este sentido, la oposición acusa al presidente en funciones de ser cómplice de Yoon en la declaración de la ley marcial cuando ocupaba el puesto de primer ministro. «Han Duck-soo es una figura clave que llevó a cabo importantes tareas en la agitación de la ley marcial el 3 de diciembre», denunció el líder de la principal fuerza opositora, el Partido Democrático (PD), Park Chan-dae, recoge Yonhap.
Para ello, se basa en las declaraciones del abogado del detenido ministro de Defensa, Kim Yong-hyun, quien aseguró que este había informado a Han Duck-soo de su plan para imponer la ley marcial antes de proponérselo al presidente Yoon. Pero el ahora presidente en funciones lo niega tajantemente e insiste en que, como primer ministro, solo se enteró de la declaración de la ley marcial por boca de Yoon Suk-yeol esa misma noche.
La oposición no se lo cree. «Ha quedado claro que Han Duck-soo no tiene las cualidades para cumplir con el rol de presidente en funciones ni la voluntad de defender la Constitución», critica el líder parlamentario del PD, Park Chan-dae.
El expresidente Yoon, citado el domingo
En medio de todo este embrollo, la Oficina para la Investigación de la Corrupción de Altos Cargos ha citado a declarar al destituido presidente Yoon el domingo a las diez de la mañana (dos de la madrugada, hora peninsular en España). Sus investigadores quieren interrogarlo por, presuntamente, incitar a la insurrección y abusar de su poder en su declaración de la ley marcial. Esta es la tercera citación que se le envía a Yoon después de que no haya asistido a las dos anteriores, la última el día de Navidad. Por lo general, si un investigado desobedece las tres citaciones, se ordena su arresto, lo que añadiría aún más tensión a la crisis no cerrada de Corea del Sur.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete