La ONU da una victoria simbólica a Palestina con una resolución no vinculante para una «tregua humanitaria»
España se desmarca de la mayoría de sus socios occidentales y vota a favor del texto del Grupo Árabe
Guerra entre Israel y Hamás, en directo
La capacidad militar de Israel: una gran potencia bélica por tierra y aire
![La Asamblea General de la ONU, este viernes.](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2023/10/27/asamblea-general-onu-k6kF-U60516569096O8C-1200x840@abc.jpg)
La Asamblea General de la ONU aprobó este viernes una resolución contraria a la postura de Israel, que exige una «tregua humanitaria» en los bombardeos a Gaza que prepare el terreno para un cese de las hostilidades. El texto fue presentado por Jordania, pergeñado ... por los 22 países que conforma el Grupo Árabe, y contó con un apoyo mayoritario de la Asamblea General, el órgano con presencia de todos los países miembros de la ONU: 120 votos a favor, 14 en contra y 45 abstenciones, un resultado que salvaba con suficiencia la exigencia de dos tercios para la aprobación.
La resolución supone una victoria para Palestina y una derrota para Israel, pero ambas son simbólicas: al contrario que las del Consejo de Seguridad, el órgano de poder de la ONU, las resoluciones de la Asamblea General no son vinculantes.
El texto de la resolución exige una «tregua humanitaria inmediata, duradera y sostenida que lleva a un cese de las hostilidades, el acceso a ayuda humanitaria para la población gazatí, la protección de civiles y de hospitales, colegios e infraestructuras necesarias para su supervivencia, la prevención de «más desestabilización que lleve a la escalada de violencia en la región», «máxima contención» a todas las partes y que Israel rescinda la orden de evacuación de la población del norte de la Franja.
EE.UU. y otros aliados occidentales de Israel salieron en contra del texto, al que la embajadora estadounidense, Linda Thomas-Greenfield, calificó de «inaceptable» por ni siquiera mencionar a Hamás, la organización terrorista que perpetró los ataques a civiles en territorio israelí el 7 de octubre. Además, aseguró que la resolución va contra los intereses que defiende la gran mayoría de la comunidad internacional, es decir, la solución de los dos estados.
EE.UU. apoyó un texto alternativo, presentado por Canadá, que incluía condenas a Hamás y la exigencia de liberación de los rehenes en manos de los terroristas. Ese texto no salió adelante en el pleno de la Asamblea General, con 88 votos a favor, 55 en contra y 23 abstenciones.
Durante el debate previo a las votaciones, la mayoría de las delegaciones mostraron su apoyo a la exigencia de alto el fuego del Grupo Árabe. Quien se opuso con más fuerza fue el embajador de Israel, Gilad Erdan, que defendió que el cese de las hostilidades «equivale a dar tiempo a Hamás para rearmarse y que nos masacre de nuevo».
En las explicaciones de voto previas a la votación, la delegación jordana calificó a la propuesta canadiense de «blanqueamiento» de Israel y solicitó el voto en contra.
El texto aprobado es el primero que sale de la ONU tras tres semanas de conflicto. Esta semana, EE.UU. y Rusia se vetaron mutuamente sus propuestas de resolución humanitaria que, de haber salido adelante, sí hubieran sido vinculantes.
España fue uno de los pocos países que votó a favor de las dos resoluciones. Con su voto a favor de la resolución de los países árabes, se desmarcó de la mayoría de sus socios occidentales. Algunos, como EE.UU. o Reino Unido, votaron en contra, mientras que la mayoría de los países de la Unión Europea, además de socios occidentales como Canadá, optaron por la abstención.
Solo cinco socios de la UE tomaron la misma posición que España: Francia, Portugal, Bélgica, Luxemburgo y Portugal.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete