La ONU acusa a Israel de usar el hambre como arma de guerra en Gaza
Desde el 7 de octubre, el ejército israelí ha matado a más de 111 funcionarios de UNRWA y las autoridades del Estado judío han pedido la dimisión del secretario general de la organización, Antonio Guterres
Sigue en directo la guerra Israel - Hamás
Israel se prepara para otros dos meses más de guerra en Gaza con la intensidad actual
A las agencias de Naciones Unidas se les acaban los calificativos para definir la situación humanitaria en Gaza. Desde la ONU alzan la voz cada día, pero nadie atiende. Philippe Lazzarini, responsable de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), ... escribió un artículo de opinión el Los Angeles Times en el que acusó a Israel de «usar de manera sistemática la comida, el agua y el combustible como arma de guerra, al igual que la desinformación». La oficina de Derechos Humanos del organismo internacional también alertó de que «aquellos que no mueren bajo las bombas están en riesgo de morir de hambre, sed y enfermedades».
Desde el 7 de octubre, el ejército israelí ha matado a más de 111 funcionarios de UNRWA y las autoridades del Estado judío han pedido la dimisión del secretario general de la organización, Antonio Guterres, a quien acusan de alinearse con Hamás por invocar el Artículo 99 del Consejo de Seguridad para pedir un alto el fuego. 85 instalaciones de UNRWA en Gaza han resultado dañadas, entre ellas numerosas escuelas reconvertida en refugios para más de un millón de personas. La última de las escuelas arrasadas fue la de Bin Zayed, en Yabalia, de donde expulsaron a miles de desplazados. A los hombres les desnudaron y les sometieron a interrogatorios y a las mujeres y niños les ordenaron irse al sur.
Lazzarini recordó a los israelíes que «atacar y tratar de desacreditar a organizaciones humanitarias es otra forma de hacer la guerra y comprometer la respuesta humanitaria, debilitando aún más la protección de los civiles y la infraestructura civil». Israel se defiende acusando a Hamás de usar las escuelas con civiles como posiciones desde las que atacar a sus tropas.
Las denuncias de la ONU llegaron en la jornada en la que el ministerio de Salud dijo que la cifra de muertos supera los 18.000 y los heridos rozan los 50.000. Israel lanza cada día panfletos para ordenar a la gente que evacúe nuevas zonas y se dirija al sur, pero la salida entre los bombardeos hacia un supuesto lugar seguro es misión imposible para las familias.
Miles de milicianos
Después de días de silencio reapareció Abu Obeida, el portavoz del brazo armado de Hamás al que muchos daban por muerto, para anunciar en un mensaje pregrabado que «tenemos miles de combatientes a la espera para entrar en combate». El grupo islamista, considerado terrorista por Bruselas y Washington, mantiene su capacidad de lanzar cada día cohetes en dirección a Tel Aviv y sus milicianos emergen de los túneles para golpear a los soldados desplegados dentro de la Franja.
A los duros bombardeos, desde hace unos días se le suman los choques calle por calle en los feudos más importantes de Hamás como Yabalia, Shejaiya y Khan Younis. Abu Obeida envió un mensaje a Benjamín Netanyahu y su ministro de Defensa, Yoav Gallant, para advertirles de que «no podrán traer de vuelta a sus cautivos sin negociaciones. La muerte de un cautivo que intentaron recuperar por la fuerza lo demuestra». El portavoz de los islamistas se refería a la operación del viernes en la que el ejército trató de rescatar a Saar Baruch, uno de los soldados cautivos, pero no logró su objetivo y el militar murió durante los combates, informó Hamás, y otros dos soldados israelíes resultaron heridos.
El ejército realiza detenciones masivas de hombres en edad militar para luego interrogarles y tratar de obtener información que les ayude a encontrar a los cautivos en manos de Hamás. Netanyahu hizo alusión a las imágenes de las decenas de hombres semidesnudos apresados por el ejército y los presentó como «terroristas de Hamás que se han rendido ante nuestras fuerzas». En opinión del primer ministro, «hará falta más tiempo, la guerra está en pleno apogeo, pero este es el principio del fin para Hamás. Les digo a los terroristas: se acabó. No mueras por Sinwar. Ríndete, ahora».
El jefe del ejército, general Herzi Halevi, se mostró optimista con la marcha de la guerra y aseguró que «vemos cada día más y más terroristas muertos y heridos, y en los últimos días estamos viendo a terroristas rendirse, una señal de la desintegración del sistema, una señal de que debemos esforzarnos más».
Desde el 7 de octubre, fecha de la masacre cometida por Hamás en los kibutz próximos a la verja de separación, Israel persigue a Yahya Sinwar, líder del brazo político de Hamás a quien consideran el cerebro de los ataques. Sinwar es natural de Khan Younis, la ciudad del sur que se ha convertido en el gran objetivo de los militares desde el final de la tregua.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete