Obama se une a Harris en la ofensiva demócrata por el voto negro, cada vez más disputado por Trump
La estrategia busca dirigirse principalmente a los votantes negros jóvenes, que no se sienten representados por ningún partido
Biden defiende más su legado que la candidatura de Kamala: «América, te di lo mejor que tenía»

Han pasado casi cuarenta años desde que un joven Barack Obama llegara a Chicago como trabajador social en los barrios marginales del sur de la Ciudad del Viento. Y veinte años desde que, como candidato al Senado, deslumbrara a la convención demócrata en 2004 ... en Boston. Y casi otros dieciséis desde que remató esa carrera política meteórica convirtiéndose en 2008 en el primer presidente negro de la historia de EE.UU. Ayer, en la ciudad donde comenzó todo -en Chicago conoció a su mujer, Michelle Obama, el expresidente se volvió a subir al escenario de una convención, en uno de los discursos más esperados del cónclave demócrata.
Obama sigue siendo la figura más popular del Partido Demócrata y el activo más codiciado por los candidatos en campaña. Ayer tenía la misión de relanzar a la nominada del partido, Kamala Harris, hacia una cita con la historia similar a la suya: derrotar a Donald Trump y convertirse en la primera mujer en llegar a la Casa Blanca. El expresidente lo hizo con gusto: Harris fue una de las primeras figuras políticas de California -entonces era fiscal de distrito en San Francisco- que apoyó a Obama en la campaña de 2008, cuando el entonces senador por Illinois era una opción menos segura en las primarias demócratas que la favorita, Hillary Clinton. Desde entonces, han sido aliados y amigos.
Obama tiene la singularidad de que apela a todos los electorados, pero su bendición a Harris, que es negra y asiática (es hija de inmigrantes de Jamaica y de India), es decisiva en la movilización que los demócratas necesitan con su votante más fiel: la minoría negra.
A esa fidelidad le han salido grietas. En 2020, Trump solo consiguió el 8% del voto negro, pero fue algo por encima del 6% en 2016. Las encuestas muestran que eso ha cambiado. Pese a las acusaciones constantes de racismo, ha habido sondeos que sitúan el apoyo de la minoría negra al expresidente republicano en el 17%. Es una ola impulsada sobre todo por hombres negros, en especial, los más jóvenes. Según Pew Research, este año el 17% de los negros menores de 50 años dicen que se inclinan por el Partido Republicano, frente al 7% que lo dicen entre los mayores de 50 años.
La encuesta nacional del Black Voter Project apunta a que el 22% de los menores de 29 años apuesta por Trump. Hay una sensación creciente de que los votantes negros consideran que «no están siendo representados por ningún partido ahora mismo», ha explicado a la cadena pública NPR el responsable del estudio, Christopher Towler, de la Universidad Estatal de California.
Para cada vez más votantes negros, la idea de cambio tiene más que ver con Trump que con los demócratas. Un paseo por las zonas empobrecidas del sur de Chicago, la ciudad negra por antonomasia de EE.UU., ayudan a explicar esa realidad, la misma de otras grandes urbes con mucha presencia de la minoría, todas gobernadas durante décadas por los demócratas. Altgeld Gardens, el complejo de viviendas sociales donde Obama organizó esfuerzos para mejorar las condiciones, sigue siendo uno de los barrios más pobres y peligrosos de la ciudad.
«Mucha gente no está de acuerdo con las políticas de los demócratas, en mi congregación cada vez hay más gente que lo ve así», explicaba esta semana a Fox News Corey Brooks, el pastor de la iglesia New Beginnings, en el sur de Chicago. «Es el momento de que las comunidades negras empiecen a fijarse en el Partido Republicano, que está a favor de las familias, la economía y la elección en educación, es hora de hacer algo diferente»; agregaba un feligrés.
«Es cierto que cuando el Gobierno te falla una y otra vez, es tentador plantearte apoyar a un candidato que te promete dar la vuelta al 'establishment'», concede a este periódico Mondaire Jones, un demócrata progresista de Nueva York que fue diputado en el Congreso y tratará de volver a conseguirlo en noviembre. «Pero es que Trump no hizo nunca eso, le bajó los impuestos a los ricos», defiende en las inmediaciones del escenario de la convención, mientras se suceden los discursos elogiosos hacia Harris.
«El voto negro ha salvado una y otra vez la democracia estadounidense. Lo hizo en 2020 con Biden y lo hará con Harris, que va a expandir el electorado demócrata», pronostica.
En la otra punta del recinto, Fentrice Driskell, de Florida, reconoce que «hay votantes negros jóvenes que están desconectados del partido, no los podemos dar por nuestros, hay que convencerles, hay que hablarles de lo que les importa, como la economía». Driskell es la líder demócrata en la Cámara de Representantes de su estado y la responsable estatal de llegar al electorado negro. Defiende que parte de la mejora de Trump ahí «tiene que ver con desinformación: él puso su nombre en los cheques de ayuda económica de la pandemia, algo que Biden no hizo». Pero cree que el cambio de Joe Biden por Harris en la candidatura demócrata «cambia totalmente la partida» y que la vicepresidenta ha generado un entusiasmo enorme en los votantes negros.
Eso también se empieza a percibir en las encuestas. Con importancia especial, en estados decisivos como Michigan y Pensilvania, con un gran porcentaje de voto negro. En el primero, el 72% tiene una visión favorable de Harris y el 16% no favorable, según una encuesta de USA Today/Suffolk University. En junio, los números para Biden eran 60%-24%. En Pensilvania, Harris obtiene 68%-19%, frente al 55%-30% del presidente.
La convención en Chicago busca mantener y proyectar esa energía con una presencia abrumadora de representantes de la minoría negra en el escenario. Ayer las estrellas fueron Barack y Michelle Obama -la ex primera dama, con la que algunos soñaban como recambio de Biden, también dio un discurso-, pero en las primeras horas del arranque el lunes de la convención apenas nadie cogió el micrófono que no fuera negro, en una ofensiva total a por esa base demócrata.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete