Suscríbete a
ABC Premium

Obama: «Estados Unidos ha pagado un alto precio por Irak»

El presidente alterna las críticas a la guerra con los elogios a Bush, con quien habló por teléfono. Avisa de que la próxima retirada será la de Afganistán

Obama: «Estados Unidos ha pagado un alto precio por Irak» REUTERS

ANNA GRAU

Con traje azul marino, camisa blanca y corbata roja, Barack Obama habló a la nación desde el Despacho Oval para anunciar y solemnizar la salida de las tropas norteamericanas de Irak que desde ese mismo despacho había anunciado George W. Bush siete años y medio antes. El presidente ya había advertido horas antes que el suyo no sería un discurso de la victoria ni un discurso autocomplaciente. Y no lo fue. Tras insistir en que el combate ha acabado y ahora le corresponde al pueblo iraquí tomar las riendas de su seguridad y su destino, Obama insistió en que acabar esta guerra «no es sólo en interés de Irak sino en el de Estados Unidos, que ha pagado un alto precio».

«Mandamos a nuestros jóvenes a hacer enormes sacrificios, gastamos vastos recursos en el exterior en tiempos de restricciones en el interior. Hemos perseverado a causa de nuestra fe compartida con el pueblo iraquí, la fe en que de las cenizas de la guerra nacerá un nuevo comienzo en esta cuna de la civilización. A través de este notable capítulo en la historia de Estados Unidos y de Irak, hemos asumido nuestra responsabilidad. Ahora es momento de pasar página», concluyó Obama.

El presidente constató que el coste de la guerra no ha sido sólo humano y económico, sino que las relaciones internacionales de Estados Unidos han quedado tensionadas y «nuestra unidad ha sido puesta a prueba», para decirlo suavemente. Sin embargo las críticas se sentían muy medidas. Horas antes de pronunciar este discurso, cuando volaba en el Air Force One rumbo a la base militar de Fort Briggs en Texas para dirigirse a las tropas, Obama llamó por teléfono al expresidente Bush. En el momento de escribirse estas líneas se desconoce lo que hablaron. La llamada duró apenas unos minutos. Pero en su discurso Obama, tras recordar que él y su predecesor discreparon desde el principio sobre la guerra, reivindicó que «nadie puede dudar del apoyo del Presidente Bush a las tropas, de su amor por el país y de su compromiso con la seguridad; ha habido patriotas a favor y en contra de la guerra».

Esto quedaba por debajo de lo que desde hace semanas le reclamaba la oposición. Los republicanos querían arrancarle al presidente el reconocimiento de que el importante incremento de tropas de Bush en Irak en 2007 –al que Obama se opuso, hasta el punto de votar en contra de la provisión de fondos en el Congreso- ha sido clave para pacificar la región, que hace tres años estaba en llamas. Sólo gracias al éxito de aquel despliegue puede Obama dar hoy la orden de salida. La Casa Blanca trató de buscar un compromiso haciendo que fuera el secretario de Defensa, Robert Gates, -nombrado por cierto por Bush- quien hiciera el público elogio de aquella campaña, horas antes del discurso oficial del presidente.

También le tocó a Gates poner voz al profundo runrún de recelo en los cuarteles. No son pocos los que critican esta retirada, que ven más política que militar, y que unos cuantos generales de cuatro estrellas juzgan prematura. ¿Qué pasa si de aquí a uno año Irak vuelve a ser un polvorín y se confirma que la retirada americana fue precipitada?

Obama no negó que la violencia en Irak no va a desaparecer de la noche a la mañana. Pero se esforzó en presentar la botella medio llena. Subrayó que desde que es presidente 100.000 soldados norteamericanos han salido de Irak. Quitó importancia bélica a los 50.000 que se quedan y aseguró que de ahora en adelante los “orgullosos iraquíes” son los responsables últimos de que pacificar el país.

Afganistán, en el punto de mira

Y no sólo ellos: Obama advirtió de que, aunque acaba de ordenar un nuevo despliegue en Afganistán, también está pensando en cómo salir. «Que nadie se equivoque, esta transición también se hará, porque las guerras sin fin no van en el interés ni del pueblo afgano ni del nuestro», remachó.

Obama insistió en que sigue comprometido con la lucha sin cuartel contra Al Qaida por considerarla la máxima amenaza a la seguridad americana. También con la promoción de la democracia y la dignidad humana en el mundo. Pero en este sentido insistió que la vía militar no es la única: «tenemos que usar todos los elementos de nuestro poder, nuestra diplomacia, nuestra fuerza económica y el poder de nuestro ejemplo».

Obama trató de separar en todo momento las críticas a la guerra de los ataques al ejército. En su visita de ayer a Fort Briggs incluso se lo dijo en persona a la tropa. En presencia de 170 veteranos de Irak aseguró que «hemos podido debatir mucho sobre la guerra y la paz…pero en lo único en lo que todos estamos de acuerdo es en el hecho de que tenemos la mejor fuerza de combate del mundo». Y añadió: «mi mensaje para vosotros es, enhorabuena por el trabajo bien hecho, y sabed que el máximo orgullo que tengo en mi trabajo es el de ser vuestro comandante en jefe».

Pero Obama no perdió de vista en ningún momento que ahora mismo los republicanos sacan diez puntos de ventaja a los demócratas en las encuestas. Y que el electorado está mucho más preocupado por el paro que por el mismísimo terrorismo. En este sentido el presidente lanzó una última puya a Bush, al que acusó de «gastar más de un billón en la guerra, y tomándolo prestado fuera» en lugar de atender a las necesidades de las clases medias.

Él prometió hacer todo lo contrario, recordando además que la fortaleza de Estados Unidos y su hegemonía en el mundo dependen de tener la prosperidad asegurada en casa. «Hoy, nuestra tarea más urgente es restaurar la economía y poner de nuevo a trabajar a millones de americanos que han perdido su empleo», prometió.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación