tensión en corea
China y EE. UU. promenten mantener la estabilidad en la península de Corea
Obama rechazó especular sobre una eventual intervención militar que, en cualquier caso, sería acordada con Corea del Sur
![China y EE. UU. promenten mantener la estabilidad en la península de Corea](https://s3.abcstatics.com/Media/201011/24/obama-reuters--478x270.jpg)
China y Estados Unidos han prometido este miércoles mantener la paz y la estabilidad en la región del Extremo Oriente, así como promover la desnuclearización de la península de Corea, según reveló un comunicado divulgado por el Ministerio de Asuntos Exteriores chino.
El viceministro de Exteriores chino, Cui Tiankai, se ha reunido en Pekín con el enviado especial de Estados Unidos para Corea del Norte, Stephen Bosworth. Ambos abogan por reanudar las negociaciones a seis bandas, en las que participan Japón, Estados Unidos, China, las dos Coreas y Rusia.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, considera que "Corea del Norte es una amenaza que necesita ser tratada", aunque rechazó especular sobre una eventual intervención militar en ese país, asegurando que cualquier acción en este sentido será consultada previamente con su homólogo surcoreano, Lee Myung Bak. "No voy a especular sobre una acción militar en este momento". Tras la llamada de Obama a su homólogo surcoreano, el miércoles por la mañana, ambos acordaron continuar con las maniobras militares navales en las aguas coreanas.
Pentágono y ONU
En la misma línea señalada por Obama, las cúpulas de seguridad de Estados Unidos y Corea del Sur acordaron a última hora del martes, en una reunión celebrada en el Pentágono, coordinar cualquier tipo de acción contra Pyongyang, según informó esta institución a través de un comunicado. En el marco de este encuentro, el secretario de Defensa norteamericano, Robert Gates, felicitó a su par surcoreano, Kim Tae Young, "por la contención mostrada por su gobierno" ante dicho ataque, que Washington considera una violación del armisticio que puso fin a la guerra coreana (1950-1953).
La ONU también aboga por rebajar el conflicto. El jefe del Mando de Naciones Unidas (UNC) en Seúl, Walter Sharp, ha invitado al Ejército de Corea del Norte a iniciar unas conversaciones oficiales de alto nivel con el fin de aliviar las tensiones tras el ataque de Pyongyang a una isla surcoreana. Además, después de condenar el ataque, adelantó que abrirá una investigación para determinar el origen de las hostilidades.
Primeras represalias
Entretanto, Japón ha adelantado que podría reforzar su política de sanciones hacia Corea del Norte después de su ataque del martes contra la isla surcoreana de Yeonpyeong, en el que han muerto dos soldados.
El Gobierno surcoreano ha decidio hoy suspender el envío de la ayuda humanitaria prometida a Corea del Norte tras las inundaciones que sufrió en agosto. El Gobierno de Seúl hizo en octubre un primer envío de 5.000 toneladas de arroz y unas 3.000 toneladas de cemento, pero aún quedaban unas 7.000 toneladas de cemento y material médico por enviar.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete