La nueva presidenta electa de Macedonia del Norte reaviva el histórico conflicto diplomático con Grecia
Durante su toma de posesión, Gordana Siljanovska Davkova evitó referirse al país por su nombre constitucional, provocando reacciones del Gobierno griego y la Comisión Europea
El exministro griego Yanis Varoufakis denuncia a Alemania por impedirle la entrada al país
![La presidenta electa de Macedonia del Norte, Gordana Siljanovska-Davkova, asiste a su ceremonia de toma de posesión en Skopje](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/05/13/macedona-RWTMRoN3ZAtzc4u1QWQ8n1H-1200x840@diario_abc.jpg)
El soleado 12 de junio de 2018, en la localidad griega de Psarades, en la orilla del lago Prespa, frontera natural entre Grecia y la República de Macedonia del Norte se produjo la firma de unos de los tratados más importantes de la historia ... de los Balcanes: los Acuerdos de Prespa, que pusieron fin al endémico conflicto entre Grecia y la hasta entonces denominada Antigua República Yugoslava de Macedonia (Fyrom por sus siglas en inglés) por el nombre del segundo país.
Los Acuerdos de Prespa, dieron fin a la batalla iniciada con la independencia de FYROM en el año 1991 que, a pesar de la oposición griega, insistió en emplear como nombre para su nación el de Macedonia, el mismo nombre de la región griega, patria del reino macedónico de Filipo II y Alejandro Magno y cuyo extenso territorio incluía regiones de las actuales Bulgaria, Serbia y Albania. El pacto vino a sustituir un acuerdo formado en el año 1995 en Nueva York y fue ratificado por ambos países en enero de 2019. En virtud del acuerdo, y tras la reforma constitucional en ambas naciones, el país pasó a llamarse República de Macedonia del Norte y Grecia permitió su entrada en la OTAN y otros organismos internacionales, así como el inicio de las conversaciones para la adhesión a la UE.
En el momento del acuerdo, en Grecia gobernaba el líder de la izquierda radical, Alexis Tsipras en coalición con el partido nacionalista 'Griegos Independientes'. Aunque la alianza fue vista con buenos ojos por la comunidad internacional y Tsipras fue aclamado como un gran estratega, los griegos, incluidos sus socios de gobierno, vieron a Tsipras como un «traidor». Pocos días antes de la firma, los conservadores de `Nueva Democracia´, principal partido de la oposición, presentaron una moción de censura contra Tsipras por «hacer demasiadas concesiones». Tsipras consiguió salir victorioso y, tras un esfuerzo titánico, consiguió que el acuerdo se ratificara con mayoría absoluta en el Parlamento heleno. No obstante, sus aliados de `Griegos Independientes´ pusieron fin al gobierno de coalición y Tsipras se sometió a una moción de confianza de la que también salió victorioso. Sin embargo, el pacto negociado por el Gobierno y sin consenso político, acabó provocando que Syriza perdiese las elecciones de junio de 2019.
Conflicto diplomático
Durante su toma de posesión el domingo, Siljanovska se refirió al país como Macedonia y no por su nombre constitucional, lo que provocó reacciones del gobierno griego y de la Comisión Europea. La embajadora de Grecia ante Macedonia del Norte, presente en el acto, abandonó la ceremonia y el ministerio de Exteriores griego afirmó que se trataba de «una flagrante violación del Acuerdo de Prespa» y recordó al país vecino que, tanto las relaciones bilaterales entre Grecia y Macedonia del Norte como la vía europea de Macedonia del Norte, dependen de la plena aplicación de este acuerdo y, sobre todo, el uso del nombre constitucional del país. «La provocativa decisión de la nueva Presidenta de Macedonia del Norte de violar el texto oficial de su juramento y llamar a su país con un nombre diferente es una iniciativa ilegal e inadmisible», declaró el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis. «Para que Macedonia del Norte continúe su camino exitoso hacia la membresía en la UE, es de suma importancia que el país continúe su curso de reforma y respete plenamente sus acuerdos vinculantes, incluido el Acuerdo de Prespa» escribió, en su cuenta personal en X, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Por su parte, el Servicio Europeo de Acción Exterior, emitió este domingo emitido un comunicado en que lamentaba la postura de la mandataria y pedía «el pleno respeto de los acuerdos existentes y jurídicamente vinculantes con Grecia».
Derecho constitucional
La nueva jefa de Estado de Macedonia del Norte, Gordana Siljanovska Davkova de 71 años, primera mujer que presidenta del país y experta en derecho constitucional, recalcó durante su nombramiento que reforzará el estado de derecho, la integración en la UE y la ampliación de los derechos de las mujeres. A pesar de las reacciones de la comunidad internacional, Siljanovska ha insistido a través de un comunicado que «tiene derecho a utilizar el nombre 'Macedonia' como un acto de derecho personal a la autodeterminación y la autoidentificación, respetando los derechos humanos y las libertades básicos y de conformidad con los valores y principios europeos». Sin embargo, el comunicado aclara que «la presidenta Gordana Siljanovska Davkova se adherirá a la aplicación oficial del nombre constitucional».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete