La noche en la que los expresidentes Fujimori, Toledo y Castillo durmieron en la misma cárcel
La histórica hacienda de Barbadillo, que devino en base policial en los años 80, es la prisión de lujo donde se encuentran actual los tres exmandatarios
Alejandro Toledo: de salvador de la democracia de Perú a extraditado por corrupción
La cárcel donde la noche del domingo al lunes durmieron los expresidentes de Perú Alberto Fujimori Fujimori (1990-2000), Alejandro Toledo Manrique (2001-06) y Pedro Castillo Terrones (2021-22) está ubicada en la hacienda que se le entregó en la época colonial al ... español José de Barbadillo al este de Lima y que a fines del siglo XIX se convirtió en propiedad del héroe de la guerra con Chile y expresidente, Andrés Avelino Cáceres (1886-1890 y 1894-1895).
El inquilino más antiguo de la cárcel de lujo construida en la hacienda Barbadillo es Fujimori, quien llegó en el 2007 y fue condenado a 25 años de cárcel en el 2009 por corrupción y delitos de violación a los derechos humanos. En el 2022, ingresó Pedro Castillo, que tiene prisión preventiva por rebelión y está procesado por corrupción. Y este domingo llegó extraditado de Estados Unidos, Alejandro Toledo, procesado por los delitos de corrupción y lavado de activos.
También estuvo preso ocho meses, en el 2017, en la cárcel de lujo de 800 metros, el expresidente Ollanta Humala (2011-16) y podría recalar también allí el expresidente Pedro Pablo Kuczynski (2016-17), procesado por corrupción. El que no será procesado es el expresidente Alan García (2006-11) quien se suicidó en el 2019 cuando fueron a detenerlo por corrupción del proceso Lavajato.
«Tener a exmandatarios de diversos periodos recluidos en un mismo espacio carcelario es una situación inédita, no solo para el país sino a nivel mundial. Dice mucho de que la Justicia alcanza finalmente a las más altas autoridades, pero también de que no hemos hecho lo suficiente por erradicar la corrupción en esos últimos treinta años», explica a ABC el historiador José Ragas.
«Si hubiera una obra contando esta singular historia debe llevar el título: 'De Palacio de Gobierno al Fundo Barbadillo'», sostiene.
La hacienda de José Barbadillo se ubicó en el valle de Ate, al este de Lima, y su propiedad fue trasladada al expresidente Andrés Avelino Cáceres, según el libro 'Haciendas y pueblos de Lima' del historiador Fernando Flores Zúñiga. Luego el terreno pasó al Estado donde se construyó una base policial conocida como Dirección de Operaciones Especiales donde en los años 80 se quemaba cocaína incautada en la Amazonía y Andes peruanos.
Según el informe de la Comisión de la Verdad, el exministro del Interior del Gobierno aprista, Agustín Mantilla, se reunía en la hacienda Barbadillo con miembros del grupo paramilitar Rodrigo Franco para hacer prácticas de tiro y planear sus operativos.
Tras los pasos de Fujimori
El expresidente Alejandro Toledo, que llegó el domingo por la mañana a Lima extraditado desde Estados Unidos, sigue los pasos de su némesis político: Alberto Fujimori, quien llegó extraditado el 2007 desde Chile y fue trasladado al penal construido para él y que tiene 800 metros cuadrados, un centro médico y talleres de pintura y cerámica
«Soy un profesor universitario en el área de economía y educación internacional en la Universidad de Stanford. Actualmente estoy jubilado», declaró hoy Toledo en la sede del Poder Judicial a donde llegó desde el cuartel policial Los Cibeles a donde fue trasladado en helicóptero desde la Dirección de Aviación Policial en Callao, donde se ubica el aeropuerto al que llegó desde Los Ángeles.
Prisión preventiva de 18 meses
En su breve declaración a la Justicia, el exmandatario fue informado de que tiene una sentencia de prisión preventiva por 18 meses por los delitos de tráfico de influencias y lavado de activos por el caso de recibir prebendas de la empresa brasileña Odebrecht y Camargo Correa a cambio de obras como la carretera interoceánica que une Perú y Brasil.
¿De qué se le acusa a Toledo?, se le acusa de haber creado una empresa 'off shore' llamada 'Ecoteva' para comprar una casa en Lima de 4 millones de dólares, una oficina de 800 mil dólares y la cancelación de las hipotecas en su casa familiar y una casa de playa en el norte de Perú.
El expresidente Toledo «escondió» 35 millones de dólares con un testaferro, su amigo, el empresario peruano-israelí llamado Joseph Maiman, quien a través de su empresa Confiado derivo todo el dinero a Ecoteva, 'off shore' con sede en Costa Rica.
La amistad se rompió, según declaró Maiman, cuando declaró a la Fiscalía y reveló que en 2004, Toledo le pidió guardar «donaciones» de las empresas Odebrecht y Camargo Correa, y por «años estuvo inmovilizado el dinero» hasta que hizo el traslado del dinero a la 'off shore' Ecoteva en Costa Rica; confirmando así las prebendas recibidas por el también conocido por sus seguidores como el 'cholo' Toledo.
La esposa, también investigada
Su esposa, la antropóloga y ex primera dama, Eliane Karp, no acompañó a su marido en un viaje en el que la Justicia también la investiga a ella y a su madre Eva Fenenburg por ser beneficiarias de la 'off shore' Ecoteva.
El proceso de extradición contra Alejandro Toledo se inició en 2017, cuando el exgerente de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, reveló que pagaron más de 20 millones de dólares en sobornos a Toledo a cambio de obras en el conocido caso Lavajato, que implica también a los expresidentes Alan García, que se suicidió antes de ser detenido; a Ollanta Humala, a Pedro Pablo Kuczynski, a la alcaldesa Susana Villaran y al fallecido alcalde, Luis Castañeda Lossio.