Nigel Farage supera por primera vez a los conservadores británicos en un sondeo
Reform UK, partido antiinmigración encabezado por los arquitectos del Brexit, parece, como poco, igualar la popularidad del Gobierno de Rishi Sunak
Nigel Farage, el mesiánico regreso del arquitecto del Brexit
Un hombre lanza un vaso de café a Nigel Farage en un acto de campaña
![Nigel Farage, líder de Reform UK, durante el debate del 13 de junio en la cadena ITV](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/06/14/nigel-farage-k98E-U602685690244EbH-1200x840@diario_abc.jpg)
Tanto el primer ministro británico, Rishi Sunak, como el líder del Partido Laborista, Keir Starmer, han sido calificados por muchos como dos personajes más bien aburridos, sin brillo, aunque está claro que después de la era de Boris Johnson, cualquiera parece, cuando menos, insulso. O ... casi, porque hay una figura que ha ido ocupando cada vez más protagonismo desde que anunció que volvía al ruedo político: Nigel Farage, quien fuera líder del partido del Brexit, y ahora lo es del reconvertido Reform UK, autoproclamándose ahora como el «líder de la oposición» al futuro Gobierno laborista. Tanto él como Johnson son oradores carismáticos y elocuentes, capaces de atraer a grandes audiencias con su retórica y estilo persuasivo.
Ambos han utilizado tácticas populistas en su carrera política, apelando al sentimiento nacionalista, y han sido figuras controvertidas, a menudo envueltas en escándalos y declaraciones polémicas. En una campaña que empezó con la inesperada convocatoria de elecciones generales para el próximo 4 de julio, y en la que no se preveían grandes sorpresas, ya que las encuestas dan como ganador absoluto al laborismo y Sunak y Starmer no prometían titulares deslumbrantes, ambos personajes han aparecido para darle un giro a un proceso electoral monótono. Primero, fue Farage el que hace diez días, y de la noche a la mañana, anunció que tomaba el mando de Reform UK, haciendo a un lado a su hasta entonces líder y cofundador, Richard Tice.
Pese a que había descartado presentarse en las elecciones, dijo que había cambiado de opinión y se presentó como la única figura capaz de hacerle frente a los 'tories'. Sunak y otros en sus filas restaron en un primer momento importancia al impacto de su aterrizaje, pero ahora la situación es distinta, con una preocupación creciente dentro del partido de que el discurso del político logre convencer a muchos votantes de la derecha decepcionados tras 14 años de gobierno conservador, sobre todo después de que una encuesta de YouGov pusiera por primera vez a Reform UK por encima de los conservadores en intención de voto
El propio Farage calificó la campaña electoral como «la más aburrida que hemos visto en nuestras vidas» y consideró que Sunak y Starmer «suenan igual». Fue entonces cuando decidió entrar a ponerle sal y pimienta él mismo, que incluso ha sido diana de dos ataques, con un batido y un café lanzados por la gente, que aunque desafortunados, tampoco le han venido mal para ocupar espacio en los medios.
En escena también ha aparecido Boris Johnson, apoyando públicamente a Simon Clarke, diputado conservador que fue ministro en su Gobierno y el de Liz Truss, y que ha pedido la dimisión de Sunak. En un vídeo publicado en las redes sociales, el parlamentario, que quiere ser reelegido por el distrito electoral de Middlesbrough South y East Cleveland, ha recibido el respaldo del ex primer ministro británico en medio de la campaña electoral. El apoyo de Johnson llega después de que Clarke hiciera un llamado contundente a la renuncia de Rishi Sunak, actual líder del Partido Conservador, advirtiendo de una posible «masacre» electoral si permanecía en el cargo.
En el vídeo compartido por Clarke, Johnson elogia el papel clave que el parlamentario ha desempeñado en la agenda de «nivelación ascendente» del país, una estrategia gubernamental que busca reducir las desigualdades económicas y sociales entre las regiones y que fue un componente central de la campaña electoral de Johnson en 2019. La intervención del ex premier ha puesto de relieve una vez más las divisiones internas en el Partido Conservador, con Clarke entre los diputados que desafiaron recientemente a Sunak.
Claro y convincente
Mientras tanto, los laboristas lanzaron su manifiesto en Manchester el jueves cuando Sunak estaba ya en el encuentro del G–7 en Italia, desde donde acusó a la oposición de pedirle a los votantes un «cheque en blanco» en las urnas, aunque «sin decirles qué van a hacer con él», y auguró que las propuestas del Partido Laborista llevarían a un aumento de impuestos hasta «los niveles más altos que hemos visto en la historia de nuestra nación».
Del encuentro número 50 del G–7, que acaba hoy, no se espera que Sunak se ausente antes de su clausura, como sí lo hizo en las conmemoraciones del Día D, el pasado 6 de junio en Normandía, un error que le valió críticas desde todos los frentes y que no fue precisamente una buena jugada en plena campaña. El 'premier' entonó el mea culpa al día siguiente, pero expertos y enemigos no tardaron en hablar de «torpeza» en un momento en el que mucho tendrían que hacer los conservadores para darle la vuelta al resultado que presagian las encuestas, que colocan a Keir Starmer en Downing Street. Mientras tanto, la reputación de la marca conservadora parece estar significativamente dañada, incluso entre sus propias filas, según revela una investigación de Sky y Who Targets Me, una plataforma que realiza análisis y seguimiento de publicidad política en redes sociales.
«Gran Bretaña está rota, todos lo saben, y Gran Bretaña necesita una reforma», dijo Farage en su discurso de clausura del debate de ITV
Según sus conclusiones, un número considerable de candidatos 'tories', en total 38 de los 41 analizados, han optado por no utilizar ninguna marca que los identifique como miembros de los conservadores en sus anuncios en Facebook e Instagram entre el 1 de mayo y el 12 de junio, una decisión que contrasta notablemente con la de los candidatos laboristas y de otros partidos, que exhiben de forma visible su marca oficial, claramente más orgullosos de sus formaciones que los 'tories'.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete