Hazte premium Hazte premium

Netanyahu rechaza la petición de Biden de suspender el asalto terrestre a Rafah

EE.UU mandará un equipo a Israel la próxima semana para avanzar en las negociaciones de tregua, aunque Tel Aviv afirma que cualquier acuerdo tardaría dos semanas en concretarse

El avispero de Rafah: el paso fronterizo con Egipto que quintuplica su población y pasa de ser una zona segura a asediada

Joe Biden, presidente de EE.UU., y Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, en la última reunión mantenida por la guerra en Gaza ep

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha rechazado la petición de Joe Biden de suspender el asalto terrestre previsto a Rafah, último refugio en Gaza de más de un millón de desplazados, donde Israel cree que se refugian militantes de Hamás.

Netanyahu dijo el martes a los legisladores que había dejado «sumamente claro» al presidente estadounidense «que estamos decididos a completar la eliminación de estos batallones en Rafah, y no hay forma de hacerlo si no es entrando sobre el terreno».

Los dos líderes hablaron por teléfono el lunes. El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo que Washington creía que asaltar Rafah sería un «error» y que Israel podría lograr sus objetivos militares por otros medios.

Funcionarios estadounidenses e israelíes se reunirán probablemente a principios de la próxima semana en Washington para discutir la operación militar israelí en Rafah, dijo el martes la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, citando la profunda preocupación por los informes sobre la inminente hambruna en Gaza.

Jean-Pierre dijo que Biden había pedido a Netanyahu que enviara a Washington un equipo de altos cargos militares, de inteligencia y humanitarios para mantener conversaciones exhaustivas en los próximos días.

Washington enviará a Israel un equipo especial para negociar una tregua

Washington ha lanzado una nueva ofensiva diplomática para lograr un alto el fuego en la guerra, que lleva casi seis meses, para liberar a los rehenes y aportar ayuda alimentaria para evitar la hambruna en el enclave palestino.

El Secretario de Estado Antony Blinken anunció un viaje a Oriente Medio en el que se reuniría con altos dirigentes de Egipto y Arabia Saudí para «discutir la arquitectura adecuada para una paz duradera». Insólitamente, Blinken no hizo mención alguna a una escala en el propio Israel, y el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí dijo que no había recibido notificación alguna para prepararla.

En Rafah, supervivientes aturdidos caminaban el martes por la mañana entre las ruinas de una casa, uno de los varios edificios alcanzados por los ataques aéreos israelíes que durante la noche causaron 14 muertos en la ciudad, donde más de la mitad de los 2,3 millones de habitantes de Gaza han sido empujados contra la valla fronteriza sur con Egipto. En la morgue de un hospital cercano, los familiares lloraban junto a los cadáveres tendidos sobre los adoquines. Una mujer descorrió una pequeña mortaja manchada de sangre para mostrar el rostro de un niño pequeño, meciéndolo de un lado a otro en sus brazos.

«Hay apoyo estadounidense, europeo y de todo el mundo para Israel, les apoyan con armas y aviones», dijo un doliente, Ibrahim Hasouna. «Se burlan de nosotros y envían cuatro o cinco lanzamientos aéreos (de ayuda)».

Según las autoridades sanitarias palestinas, se ha confirmado la muerte de casi 32.000 personas en las represalias israelíes, y se teme que miles más hayan desaparecido bajo los escombros.

El observatorio internacional del hambre IPC, en el que confían las Naciones Unidas, declaró el lunes que la escasez de alimentos en Gaza ya había superado con creces los niveles de hambruna, y que los gazatíes pronto morirían de hambre si no se producía un alto el fuego.

Las conversaciones de alto el fuego se reanudan esta semana en Qatar después de que Israel rechazara la semana pasada una contrapropuesta de Hamás. Una delegación israelí encabezada por el jefe del espionaje del país viajó a Qatar el lunes, aunque un funcionario israelí dijo que Israel creía que cualquier acuerdo tardaría al menos dos semanas en concretarse.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación