Netanyahu insiste en que aceptar las condiciones de Hamás sobre los rehenes sería una «derrota»
El primer ministro israelí no cede ni ante la presión de los aliados ni ante la de los familiares
Familias de rehenes acampan frente al domicilio de Netanyahu para exigir un acuerdo de liberación
Netanyahu afirma que se opone a un Estado palestino en cualquier escenario posterior a la guerra
![Familiares de la rehén muerta Shani Louk plantan un árbol para recordarla](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/01/22/plantan-arbol-R3Lj1cz9j35EGRBrjMG46QM-1200x840@abc.jpg)
Ni la presión de países aliados, ni la de las propias familias de los más de cien cautivos que quedan Gaza hacen cambiar de opinión a Benjamín Netanyahu. El primer ministro recibió en su oficina a representantes de las familias y les dijo que « ... al contrario de lo que se dice, no existe ninguna oferta genuina de Hamás. Eso no es cierto» y aseguró que trabajan en una nueva iniciativa, pero no aportó detalles. Esta reunión en el despacho de Netanyahu se produjo 24 horas después de conocerse que los islamistas habrían exigido mantener el control de Gaza y la retirada completa del ejército a cambio de la liberación de los rehenes.
La negativa del primer ministro a aceptar este órdago llevó a un alto cargo de Hamás a afirmar que si no se pone fin a la ofensiva militar no hay «ninguna posibilidad de que los cautivos regresen». Para Netanyahu aceptar estos términos supondría una derrota para un Ejército que ahora centra sus operaciones en Jan Younis y Rafah.
La desesperación crece con el paso de los días y la estrategia israelí de recurrir a un uso máximo de la fuerza no ha logrado rescatar a ninguno de los cautivos con vida, sólo se han podido recuperar cuerpos. Además de la reunión con Netanyahu, otros familiares irrumpieron en una comisión del parlamento y recordaron a gritos a los diputados que «todos los días se anuncia que mataron a otro rehén y esto no puede seguir así. Acudimos a la Knesset para exigir que se levanten y hagan algo. Nadie nos silenciará».
Narrativa de Hamás
Cuatro meses después, Hamás ofreció explicaciones sobre la operación del 7 de octubre en la que admitió «errores» y defendió que sus combatientes solo atacaron a «soldados e israelíes armados». En un documento en inglés y árabe de 16 páginas titulado 'Nuestra narrativa', Hamás calificó este ataque sorpresa contra las comunidades vecinas a la verja de separación como «paso necesario y respuesta normal para hacer frente a todas las conspiraciones israelíes contra el pueblo palestino».
Los islamistas se defienden de quienes les critican por su ataque y secuestro de civiles y explican que el «rápido colapso del sistema militar y de seguridad israelí llevó al caos a lo largo de las zonas fronterizas». El texto busca «aclarar» lo sucedido y se lee entre líneas que cientos de gazatíes, entre ellos milicianos de diferentes facciones y civiles de diferentes zonas, se colaron a Israel y actuaron fuera del control de Hamás ante la ausencia total de fuerzas de seguridad israelíes.
El día 7 de octubre Hamás golpeó por sorpresa a los israelíes y sus unidades de élite superaron la verja de separación, en la que se abrieron decenas de huecos. Unos 1.200 israelíes murieron en las siguientes horas y más de doscientos fueron capturadas por diferentes facciones palestinas. El Estado judío acusa a Hamás de masacrar a los civiles, mutilar cuerpos y cometer delitos sexuales, pero los islamistas lo niegan y aseguran que se trata de «fabricaciones completas, la fuente de estas acusaciones es la narrativa oficial israelí, y ninguna fuente independiente puede demostrarlo». Hamás añade que «muchos israelíes murieron por fuego de su Policía y Ejército en medio de la confusión».
Los islamistas explican que el «rápido colapso del sistema militar y de seguridad israelí llevó al caos a lo largo de las zonas fronterizas»
Las imágenes captadas por cámaras de seguridad y por las cámaras que portaban los propios milicianos, recogidas y mostradas por el Ejército, muestran asesinatos de civiles y violencia extrema en las pequeñas comunidades que rodean la Franja y en el festival Supernova que se celebraba esa misma noche en la zona.
Respecto a los civiles capturados, entre ellos ancianos y bebés, los islamistas afirman que el grupo «trató de manera positiva y amable con todos los civiles retenidos en Gaza y buscó desde los primeros días de la agresión liberarlos, y eso es lo que ocurrió durante la tregua humanitaria de una semana en la que esos civiles fueron liberados a cambio de liberar a mujeres y niños palestinos de las cárceles israelíes».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete