PREMIO NOBEL DE LA PAZ
Narges Mohammadi: «Voy a defender la libertad y la igualdad en Irán aunque me cueste la vida»
La activista iraní Narges Mohammadi se pronuncia desde prisión días antes de que sus hijos recojan su Nobel de la Paz
Sus declaraciones coinciden con la presentación en España de 'Tortura blanca', una recopilación de entrevistas a presas realizada por la galardona activista, y que contó este lunes con la presencia de su marido Taghi Rahmani
La premio Nobel de la Paz iraní, Narges Mohammadi, pone fin a la huelga de hambre tras conseguir ser trasladada a un hospital sin llevar el velo
![La activista iraní Narges Mohammadi](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2023/12/04/narges-Rx3OTTrLJzHCYlEzIAV5wrL-1200x840@abc.jpg)
Cuando falta menos de una semana para la entrega del premio Nobel de la Paz –será el próximo 10 de diciembre en Oslo–, la ganadora de este año, la activista iraní Narges Mohammadi, encarcelada desde hace años en una de las peores prisiones de ... Irán, ha asegurado que continuará su lucha por los derechos humanos incluso si ello la lleva a la muerte. Así lo ha afirmado en una carta enviada desde la cárcel y dada a conocer este lunes por la cadena pública sueca SVT.
Mohammadi, que cumple múltiples condenas en la prisión de Evin, en Teherán, acusada, entre otros cargos, de difundir propaganda contra la República Islámica, subraya en el texto que el «encarcelamiento, la tortura psicológica, el aislamiento constante, condena tras condena; eso no me ha detenido ni me va a detener. Voy a defender la libertad y la igualdad aunque me cueste la vida». Según explicó SVT, y recogió Reuters, la carta fue escrita en respuesta a preguntas que habían sido introducidas de forma clandestina en la prisión a través de intermediarios, pero no reveló detalles de cómo se había producido el intercambio.
La carta de Mohammadi coincidió con la presentación este lunes en Madrid del libro 'Tortura blanca' (Alianza Editorial), que sale a la venta este jueves. El volumen es una recopilación de entrevistas realizadas por Mohammadi a presas –activistas, periodistas, miembros de minorías religiosas– que han sufrido meses de aislamiento en las cárceles iraníes.
«Mi mujer tiene una condena de diez años por sus posturas contrarias al régimen, y desde que está en prisión le han abierto cinco expedientes nuevos», explicó durante la rueda de prensa –realizada en colaboración con Reporteros sin Fronteras– el marido de la activista iraní, Taghi Rahmani, quien denunció que desde «hace 22 meses ni yo ni mis hijos hemos podido hablar con ella». A pesar de esto, el también activista y expreso político –estuvo 14 años en prisión y salió de Irán en 2012, instalándose en París, donde vive actualmente con sus hijos– sabe que la fortaleza mental de su esposa «es buena y su espíritu está bien».
La tortura blanca es una forma de represión que se aplica en el pabellón 209 de la cárcel de Evin, donde hay celdas de aislamiento. «La utiliza el régimen contra activistas civiles porque es más efectiva. Las presas están en celdas de 2 por 1,5 metros, y a la única persona que ven [y a veces anhelan ver] durante meses es a su verdugo. Después de un tiempo, algunas están dispuestas a firmar lo que sea, incluso la sentencia de su propia muerte», señaló Rahmani. Estas medidas de represión intentan doblegar las voces de quienes defienden los derechos humanos, los derechos civiles o tienen opiniones independientes. «Narges quiere que con este libro se conozca lo que hace el régimen, para pararlo».
La falta de esperanza del pueblo iraní para obtener mejoras es lo que ha llevado a miles de personas a protestar en las calles. «Las diferencias entre el pueblo y el régimen se dan en todas las capas de la sociedad. Si hoy hubiera elecciones libres solo votaría al régimen un 10% de la población», afirma Rahmani.
Protestas de 2022
El activista califica de «grandiosas» las protestas de 2022, que se produjeron tras la muerte, bajo custodia de la Policía de la Moral, de la joven Mahsa Amini, por llevar mal colocado el velo. Unas movilizaciones que alumbraron el lema 'Mujer, vida, libertad'. En ellas fueron detenidas 20.000 personas, «y entre 400 y 500 personas murieron», recuerda el activista, que conmina a los medios de comunicación internacionales «a ser la voz del pueblo iraní. Tienen que sensibilizar a la opinión pública sobre lo que sucede en Irán», un país «importante para la política internacional».
![El activista y expreso político Taghi Rahmani, este lunes en Madrid](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2023/12/04/taghirahmani-U85527681604OjZ-624x350@abc.jpg)
Sobre el papel de Irán en el actual conflicto entre Israel y Hamás, en el que parecía que Teherán quería tener un papel activo, Rahmani señala que «cuando EE.UU. se presentó en la zona, Irán olvidó su estrategia y mejoró su relación con Arabia Saudí. [El líder supremo] Jamenei no va a poner en juego todo lo que tiene», sostiene.
Preguntado sobre qué puede hacer la comunidad internacional para ayudar a salir a Irán de la situación actual, el activista primero cuestiona a Occidente por su falta de unidad –«los gobiernos buscan sus propios intereses, energía barata»–; y apela a que los acuerdos que se hagan con Irán «incluyan el respeto por los derechos humanos».
En el plano personal, el compromiso de Mohammadi con la igualdad de género y los derechos humanos ha afectado inevitablemente a su familia. Rahmani asegura que, a pesar de que el régimen le ha separado de su esposa durante años –si no estaba uno en la cárcel, estaba el otro–, «seguimos juntos y nos queremos». En cuanto a la relación de la Nobel con sus hijos, Rahmani admite que ella misma les escribió una carta pidiéndoles perdón «porque no he sido una buena madre, pero lo que hago es por miles de niños» (al pronunciar estas palabras, al traductor de farsi se le quiebra la voz). El domingo serán ellos, Ali y Kiana Rahmani, quienes recibirán el diploma y la medalla de oro en Oslo y pronunciarán el discurso de entrega del Premio Nobel en nombre de su madre.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete